KALPA marca presencia en el primer EtmDay realizado en Antofagasta
La incubadora para startups de impacto de la región es un programa desarrollado por la Universidad de los Andes y Digevo Ventures.
Escrito por M. Fernanda Gana
Carlos Claro, Subdirector de Corfo Antofagasta; Stefanie Sherman, Gerente General de Digevo Ventures; Melisa Gajardo, Directora Regional de Corfo; Anil Sadarangani, Director de Innovación UANDES
Más de 300 emprendedores asistieron al Primer Encuentro Regional de Emprendimiento e Innovación, EtmDay 2022, que se desarrolló en Antofagasta, donde la incubadora KALPA, programa desarrollado por la Universidad de los Andes y Digevo Ventures, estuvo presente con sus emprendedores, los que mostraron sus desarrollos, y sus ejecutivos participando en diversas charlas organizadas por la organización.
Dentro de los eventos en los cuales participó KALPA estuvo el panel “Formando Emprendedores Disruptivos”, donde Anil Sadarangani, Director de Innovación UANDES, y Stefanie Sherman, gerente general de Digevo Ventures, hablaron sobre el ecosistema, tanto nacional como el de la región, y la generación de talento.
Anil Sadarangani, Director de Innovación UANDES, explicó que es clave poder potenciar el ecosistema en la región de Antofagasta. “Actividades como el EtmDay, permiten que los distintos actores y componentes claves se conozcan, articulen y evalúen potenciales nuevos negocios. Desde KALPA, estamos aportando a desarrollar el capital humano avanzado de emprendedores para poder gestionar de mejor manera los emprendimientos de base científica tecnológica que generan impacto global”, dijo.
Durante el encuentro, los ejecutivos de KALPA aprovecharon de reunirse con la reciente asumida Directora Regional de Corfo, Melisa Gajardo, y el Subdirector de Corfo Antofagasta, Carlos Claro, para conversar sobre las potencialidades de la región.
Junto a lo anterior, la incubadora para startups de impacto de la región organizó el Demo Day, donde 7 de los emprendedores incubados realizaron un pitch de cinco minutos frente a un panel de expertos, compuesto por representantes de Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (Ciptemin), Asociación de industriales de Antofagasta (AIA), el laboratorio de emprendimiento USQAI de la Universidad Católica del Norte y Corfo, los que entregaron un valioso feedback de cada uno.
En la oportunidad se presentaron Descon, el primer sistema chileno del mercado de la movilidad eléctrica; Reduze, una herramienta que aplica inteligencia artificial para predecir los precios futuros de la energía eléctrica; Seifrei, una aplicación que, mediante una interfaz, hace una búsqueda del “cleaner” más cercano, para que puedas lavar tu ropa de la forma más rápida y cómoda posible; Semillero de Innovación, un agente de cambio que ofrece experiencias educativas online mediante la enseñanza y el desarrollo de habilidades, conocimientos tecnológicos y sociales en niñas, niños y adulto; Sipromind, una empresa dedicada a la simulación de procesos, generación de IA y herramientas de Machine Learning enfocada en minería y procesos industriales; Te Apoyo, es un programa que entrega diagnóstico, orientación y apoyo en las finanzas personales; Akiles, una plataforma donde se pueden realizar distintos tipos de servicios caninos.
Emprendedores Kalpa durante el Demo Day
Stefanie Sherman, gerente general de Digevo Ventures y directora de KALPA, afirmó que “estamos muy felices de haber podido estar presentes en múltiples instancias en ETM, posicionando KALPA. El Demo Day del viernes nos permitió darles el espacio a nuestros 7 emprendedores para pitchear y poder dar a conocer sus startups, recibiendo valioso feedback y conexiones del ecosistema. Además, el día jueves aprovechamos la instancia para compartir de manera más relajada en el mismo evento y así fomentar el networking entre los mismos emprendedores”.
Encuentro Regional de Emprendimiento e Innovación
Durante los dos días que duró el encuentro, se realizaron seis paneles a cargo de las organizaciones participantes, más de 10 charlas y siete talleres liderados por personalidades del ecosistema de emprendimiento e innovación, diversos eventos en el escenario principal, y seis ruedas de contactos que conectaron a una serie de pares improbables, con ejecutivos y empresarios nacionales.
El kick off estuvo a cargo de Daniel Daccarett, Co-Fundador de la Fundación Emprende tu Mente, entidad sin fines de lucro que organiza el EtmDay de Antofagasta, y partiparon Melissa Gajardo, Directora Ejecutiva Comité Corfo Antofagasta, Gabriela Gómez, jefa de la División de Fomento e Industria, en representación del Gobierno Regional, y algunos de los principales partners y marcas auspiciadoras, que recibieron un galardón.
El objetivo del EtmDay Antofagasta es “emparejar la cancha”, conectando a los “pares improbables” para todo el ecosistema del emprendimiento e innovación, en un espacio de conexión con las más importantes empresas que estarán en busca de propuestas para invertir, potenciar o apoyar, y así equiparar las oportunidades, acercándonos al desarrollo de una economía más equitativa y sostenible, de apoyo al crecimiento del ecosistema, en el proceso de transformación que requieren frente al alicaído panorama actual que afecta al país.
Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos.
Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la
Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia,
en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los
beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos
y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública,
la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de
“One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.
Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.
Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy
Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”
Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.
Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle
Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.
La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA.
Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile
Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.
La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.
Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.
La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.
¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central, para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área, de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que necesites para tomar una buena decisión.
Cuándo: jueves 02 de octubre
Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
Dónde: Plaza Central
¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!