Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Lunes 2 de Agosto de 2021
Lorena Tortello (KIN’15) tuvo también la responsabilidad de realizar las revisiones de protocolos Covid de Tokio 2020.
Entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre se desarrollarán los Juegos Paralímpicos de Tokio (JJ.PP), uno de los eventos deportivos más importantes a nivel mundial. Para esta nueva versión de la cita olímpica, Chile será representado por 20 deportistas y Lorena Tortello (KIN’15) formará parte del equipo médico de la delegación.
“Mi rol es coordinar el área médica junto al jefe médico de la delegación Daniel Bueno. Por otro lado, soy la segunda CLO (oficial covid) por lo que me toca hacer revisión de los protocolos Covid en Tokio y los procesos de ingreso al país. Por último, como parte del equipo médico, voy como kinesióloga de la delegación chilena”, explica Lorena Tortello.
Esta es la primera vez que Lorena participa en los Juegos Paralímpicos, sin embargo, cuenta con experiencia en grandes eventos deportivos, ya que en 2019 fue parte de los Juegos Parapanamericanos de Lima, una cita de gran importancia y en la cual participaron 85 deportistas nacionales.
“Es una responsabilidad muy grande, por lo que todos los procesos de preparación se deben hacer con tiempo y dedicación, evaluando y escuchando a los deportistas. Es un orgullo poder aportar como kinesióloga y poder acompañar a los deportistas a los que apoyé durante sus procesos de entrenamiento, rehabilitación y clasificación los años previos a estos Juegos”, comenta Lorena.
La kinesióloga explica que los JJ.PP de Tokio serán diferentes a las ediciones anteriores. “En esta oportunidad haremos concentrados previos en diferentes ciudades antes de entrar a la Villa Paralímpica. Yo acompañaré a la selección de atletismo y canotaje en Kami, un pueblo al norte de Japón”, agrega.
Según comenta Lorena, el día a día de los equipos médico y kinesiológicos que asistirán a los Juegos Paralímpicos es un muy variada y depende de los objetivos de cada uno de los deportistas.
“Los trabajos con los deportistas pueden tener un enfoque de asistencia durante los entrenamientos, tratamiento de lesiones o apoyo en los procesos regenerativos y vuelta a la calma. Durante la competencia, la asistencia se enfoca en la activación previa a la competencia, asistencia en caso de alguna emergencia o lesión y la recuperación posterior, ya que más de alguno compite dos veces durante el mismo día. Siempre el trabajo que se realiza es un trabajo en equipo, con una comunicación con el entrenador, el equipo médico y área técnica”, explica la kinesióloga UANDES.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.