La decisión, que se produce en el 30° aniversario de la Universidad, fue tomada en junio de forma unánime por los rectores de los 29 planteles integrantes del organismo.
“Instancias como esta son las que enriquecen el sistema, aportando con una mirada país a la discusión en temas tan relevantes como la calidad de la enseñanza, la investigación e innovación, y el financiamiento”, señaló el Rector José Antonio Guzmán.
En su sesión mensual del mes de junio en Temuco, el Consejo de Rectores de Universidades
Chilenas (CRUCh) aprobó de forma unánime la incorporación de la Universidad de los Andes a este organismo,
que reúne a los rectores de las principales instituciones de Educación Superior
del país.
Gracias a la apertura que permitió la reforma a la Educación
Superior, la UANDES se convierte en un
nuevo miembro en sumarse al CRUCh
en el mismo año de su 30° aniversario. El Rector José Antonio Guzmán
ha destacado la alegría que esto significa para la comunidad universitaria y la
cooperación que nuestra institución podrá entregar y recibir al formar parte de
esta agrupación. También valoró la decisión y destacó la importancia de
participar en este foro clave para la política de Educación Superior, que
cumple además un rol de integración con las demás universidades.
“Instancias como esta son las que enriquecen el sistema,
aportando con una mirada país a la discusión en temas tan relevantes como la
calidad de la enseñanza, la investigación e innovación, y el financiamiento”,
señaló. El Rector agregó
que “es muy positivo que el Consejo
de Rectores sea un lugar de encuentro que facilite la mutua colaboración
para contribuir al desarrollo de la educación universitaria en Chile. Este espíritu de colaboración es
consistente con nuestra misión, que es estar al servicio de la sociedad”.
En esa línea, la UANDES
podrá aportar su punto de vista respecto de temas como el acceso a la Educación
Superior, el financiamiento del sistema y otros aspectos de la mayor relevancia
para el futuro del sistema universitario. “El Estado tiene que hacer un
esfuerzo por ayudar a la gente que más lo necesita, pero si uno quiere Educación
Superior de calidad, necesita que las familias y el sector privado contribuyan
en forma sustancial”, comentó a El Mercurio, además de enfatizar que es
prioritario sacar adelante el proyecto para reemplazar al Crédito con Aval del
Estado (CAE). “Los estudiantes no pueden esperar por caprichos políticos”,
concluyó.