Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Jueves 24 de Julio de 2025
En los proyectos también participaron los sacerdotes de la Pastoral UANDES, quienes acompañaron a los estudiantes para entregar apoyo y acompañamiento espiritual.
Escrito por Cristina Del Valle
Entre el 11 y el 22 de julio un grupo de estudiantes participó en los trabajos y misiones de invierno de la Universidad de los Andes, los cuales se desplegaron por diversas localidades del centro y sur de Chile.
Los integrantes y voluntarios de siete proyectos sociales y pastorales dedicaron una semana a construir, misionar, acompañar y poner su vocación al servicio de distintas comunidades.
Los alumnos que participaron en TRIP (Tres Ramas Integradas de la Persona) viajaron a San Felipe (V región), en donde trabajaron junto a la Municipalidad para apoyar a los vecinos en diversas áreas. El grupo de 67 jóvenes acompañados de profesores realizó trabajo interdisciplinario con adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad y en situación de calle; entregaron apoyo en una escuela rural; capacitaron a emprendedores y sindicatos; realizaron misiones en sectores vulnerables de la comuna y colaboraron con la oficina de vivienda municipal. Agustín Ffrench-Davis, alumno de Nutrición y jefe de los trabajos junto a Francisca Vicencio, explica que “TRIP no es solo un voluntariado: es una escuela de liderazgo, acción social, comunidad y vocación. Y para mí fue un privilegio poder vivirlo, liderarlo junto a Fran y haberlo sacado adelante con personas tan comprometidas y humanas como el equipo que tengo en la directiva”.
El estudiante de Ingeniería Comercial y jefe de las misiones Fronteras, Benjamín Cortés, junto a Josefina Rocco, alumna de Psicología, explica que fue una gran experiencia en la que participaron alrededor de 120 voluntarios de diversas universidades de Santiago y de regiones también. Viajaron a Huilco y Huechún cerca de Melipilla, y a zonas cercanas a Temuco: Barros Arana y Hualleco.
Benjamín explica que la experiencia fue positiva: “Quedamos muy contentos porque pudimos estar y conectar con la mayoría de los voluntarios, muchos nos transmitieron lo positiva de la experiencia y cómo impactó en sus vidas, ya que para muchos era su primera vez en Fronteras. Se realizaron actividades de formación y actividades de unión entre todas las zonas. Muchos nos dijeron que quieren volver el próximo año, porque vieron algo especial en este proyecto y también varias personas de las comunidades que visitamos nos transmitieron que estaban muy contentos con las actividades, con la calidad humana de los voluntarios, así que estamos muy felices”.
También entre el 12 al 19 de julio se realizaron los Trabajos San Cayetano, en Limache, en los que participaron alumnos de Ingeniería Comercial. El proyecto Huella UANDES se efectuó en San Fernando y los trabajos y misiones Forjadores, en Longaví.
Además, el 8, 9 y 10 de agosto se realizará el Operativo de Salud Integral (OSI) en Nancagua, organizado por estudiantes del área de la salud. Un grupo de 160 jóvenes realizará atención comunitaria y trabajo en equipo interdisciplinario.
En los proyectos también participaron los sacerdotes de la Pastoral UANDES, quienes acompañaron a los estudiantes para entregar apoyo y acompañamiento espiritual.
y mantente informado de todo
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.