Mejores deportistas son premiados en Gala Deporte y Cultura de Vida Universitaria
Más de 1.800 estudiantes participaron con regularidad en las selecciones y talleres deportivos, y 250 lo hicieron en las actividades culturales.
Escrito por Universidad de los Andes
Son muchos los valores y habilidades necesarias para la formación personal y profesional que se pueden adquirir durante la etapa universitaria fuera de la sala de clases. Por esto, desde Vida Universitaria se impulsan todas las actividades que permitan desarrollar aptitudes como el trabajo en equipo, el compromiso, el autoconocimiento, el compañerismo, la solidaridad, el espíritu de servicio, entre otras.
Para reconocer a los alumnos y profesores que más destacan, año a año Vida Universitaria realiza la Gala de Deportes y Cultura. En esta ocasión se destacaron los principales logros deportivos y entregaron los siguientes premios: alumnos destacados, trayectoria deportiva, novato del año, espíritu deportivo Maximiliano Gamerre, mejor profesor, mejor rama, mejor de los mejores, excelencia académica y deportiva, y deportistas nacionales destacados.
https://www.instagram.com/p/B5Lnr3dBATL/
Alumnos destacados
Selección de Natación: Chiara Mauriziano Antonella Pandolfi Benjamín Duble Selección de hockey: Javiera Osorio Antonia Vacarezza Carolina Blake Selección de fútbol: Jose Tomas Ugarte Vicente Cristi Hernan Fano Selección atletismo: Javiera Brahm Guillermo Rojas Victoria Rozas Selección de futbolito: Ixiar Puy Aramburu Florencia Blachet Cinzia di Carlo Selección de rugby: Benjamín Ochagavía Pedro Moura Tomas Claverie Selección de básquetbol damas y varones: Florencia Collosi Belen Jaureguiberry Manola González Marco Koch Vicente Larrondo Daniel Jaureguiberry Selección de Muro Escalada: Pedro Fingsthorn Matthey Andrés Voticky Sousa Selección de Tenis: Sebastián Martínez Carmen Gloria Ruiz María Francisca Binder Camila Gigli Selección de vóleibol damas y varones: Fernanda Ocares Josefina Gallardo Isabel Retamal Alejandro Riquelme Sebastián Jiménez Lucas Riveros
Trayectoria deportiva
https://www.instagram.com/p/B5ScT7kAgsV/
Este premio se les entregó a los alumnos que ya egresan de la Universidad y que durante su paso destacaron por su ejemplo y transmisión de valores en el deporte.
Novato del año
https://www.instagram.com/p/B5Ss79vAm5Z/
El alumno de primer año de Periodismo, José Manuel Álvarez, fue premiado por vestir con entusiasmo los colores de nuestra Universidad en la selección de fútbol compatibilizando los entrenamientos con el estudio.
Espíritu Deportivo Maximiliano Gamerre
https://www.instagram.com/p/B5VK3UJAEzS/
Este premio fue para Paulo Guzmán, de la selección de voleibol. Este reconocimiento se le entrega al deportista que sobresale por su liderazgo, alegría y compañerismo, como fue el caso de nuestro recordado jugador de rugby UANDES, Maximiliano Gamerre.
Mejor Profesor
https://www.instagram.com/p/B5VySHlAfAv/
Cristóbal Oviedo, Director Técnico de la selección de fútbol UANDES, fue elegido como el mejor profesor de las ramas deportivas. El profesor siempre fue por más, procurando transmitir compromiso y valores a sus jugadores.
Mejor Rama
Ejemplo, juego limpio, unión, compañerismo y logros deportivos son las características esenciales para elegir a la Mejor Rama deportiva. Este año la selección de fútbol recibió este reconocimiento por ser campeón regional en la serie Honor, clasificando al nacional de Punta Arenas, del torneo Liga Deportiva de la Educación Superior.
Mejor de los mejores
El alumno Rodrigo Opazo, de la selección de atletismo, fue el deportista que más destacó por su liderazgo, constancia y un excelente rendimiento deportivo.
Premio Excelencia Académica y Deportiva
Los alumnos premiados, además de conjugar la excelencia deportiva y académica, ejercieron un liderazgo positivo y la perseverancia, demostrando así que hay posibilidades reales de compatibilizar la responsabilidad de los estudios, con una viva experiencia universitaria. Este año los deportistas premiados fueron:
José Tomas Ugarte, de la selección de fútbol y estudiante de Medicina.
Francisca Binder, de la selección de tenis y estudiante de Ingeniería Civil.
Camila Gigli, de la selección de tenis y estudiante de Medicina.
Antonia Vacarezza, de la selección de hockey y estudiante de Medicina.
Premio deportistas nacionales destacados
Este reconocimiento destaca a los alumnos que con mucho orgullo representan a Chile en diferentes lugares del mundo, desarrollando su talento con importantes marcas y triunfos deportivos, compatibilizando los entrenamientos y competencias con las responsabilidades académicas.
Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos.
Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la
Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia,
en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los
beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos
y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública,
la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de
“One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.
Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.
Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy
Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”
Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.
Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle
Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.
La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA.
Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile
Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.
La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.
Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.
La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.
¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central, para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área, de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que necesites para tomar una buena decisión.
Cuándo: jueves 02 de octubre
Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
Dónde: Plaza Central
¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!