Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Jueves 14 de Agosto de 2025
Mario Marcel advirtió sobre la presión del gasto público y pidió acuerdos de largo plazo para la estabilidad fiscal.
Escrito por Marisol Grisanti
En una charla organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, el ministro de Hacienda Mario Marcel, hizo un balance de su gestión a siete meses de concluir el actual mandato. En diálogo con el académico de la Facultad y exdirector de la Dirección de Presupuestos (DIPRES), Matías Acevedo, repasó el complejo escenario que enfrentó al asumir en 2022, marcado por deudas heredadas, desequilibrios fiscales post pandemia y la necesidad de un ajuste rápido del gasto público.
Marcel destacó que en sus primeros años logró contener el déficit estructural y acotar el crecimiento del gasto a un promedio cercano al 2% para el período 2023-2025, evitando que la deuda pública supere el 45% del PIB este año, con proyecciones de cierre más cercanas al 42%. No obstante, advirtió que persisten presiones de largo plazo vinculadas, entre otros temas, al financiamiento de la PGU y la gratuidad universitaria.
El ministro subrayó que todavía existe en el país la expectativa de un gasto similar al de décadas pasadas, e instó a “optimizar ingresos y racionalizar gastos” como una necesidad permanente. También llamó a construir acuerdos más allá de las divisiones políticas, recordando que la política fiscal es responsabilidad tanto del Ejecutivo como del Congreso.
Entre los temas emergentes, abordó la reducción de licencias médicas, que en junio cayó un 11% respecto al año anterior, lo que -de mantenerse- significaría un ahorro anual de US$ 700 millones para el Estado. Asimismo, defendió la necesidad de reformas tributarias pragmáticas y orientadas al crecimiento, advirtiendo que descartar cualquier cambio impositivo “es una restricción que no se podrá sostener en el tiempo”. También se refirió a la al envejecimiento de la población en nuestro país y cómo éste ha impactado directamente en el presupuesto, aumentando el gasto en salud y en pensiones.
En cuanto a su gestión, Marcel identificó la reforma previsional como uno de sus mayores logros, y lamentó el rechazo de la Cámara de Diputados a dicha iniciativa como uno de sus principales “dolores”, junto con la dificultad de anticipar el incumplimiento de la meta fiscal de 2024. Cerró su intervención afirmando que la política pública es “una maratón” y que el trabajo realizado en estos años debe ser continuado por las próximas administraciones.
“Necesitamos levantar un poco la mirada, aunar posiciones más allá del debate Gobierno-Oposición o Gobierno-Congreso”, reflexionó Marcel, en el marco de lo que sinceró como una relación “no fácil” con el Parlamento. “Es muy difícil, muy desafiante ese tipo de diálogo, necesitamos más actores comprometidos con este proceso de consolidación fiscal”, agregó.
y mantente informado de todo
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.