Al celebrar Pascua de Resurrección, los niños reciben tal cantidad de huevitos de sus familiares y amigos, que su ingesta de azúcar supera, por mucho, lo recomendado.
Queda poco para la llegada del conejo de Pascua este domingo, en una tradición que representa el inicio de la vida y la fertilidad y que simboliza la Resurrección y la esperanza de una nueva vida.
Pero entre las golosinas que trae el conejo y las que regalan los abuelos, tíos, primos, y amigos, la ingesta de azúcar se dispara y es importante que los padres estén alertas y pongan atención a lo que consumen sus hijos.
Y como esto puede ser perjudicial para su salud, Carolina Estay, nutricionista y académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, entrega algunas pautas sobre este tema.
“Al momento de comprar, los padres
deben verificar rotulados, elegir huevitos en envase con etiquetado
nutricional, sellos y fechas. Sin embargo, como es un momento de celebrar, lo
más importante es cuánto comprar, para que sea un consumo moderado”, sostiene la
nutricionista.
Estay manifiesta que la Organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda 5% de las calorías totales como azúcar. Por lo tanto, un niño o niña de 2 o 3 años necesita solamente 15 gramos de azúcar por día, aproximadamente. En el caso de un niño de 6 a 8 años, este necesita 20 gramos de azúcar por día, dependiendo de la actividad física del menor.
Para controlar la cantidad de chocolate,
dependiendo de la edad y basándose en huevitos comerciales envasados con
etiquetado nutricional, la académica de la Universidad de los Andes manifiesta
que “los niños de 2 y 3 años cubren las recomendaciones con 3 o 5 huevitos
dependiendo de su peso. Es decir, con un promedio de 3 huevitos de 10 gramos
cada uno, o 5 huevitos de 5 gramos cada uno”.
En el caso de menores de 4 y 5 años, Estay
explica que “se cubren con 4 a 7 huevitos, dependiendo de su peso. Así, el promedio
es de 4 huevitos de 10 gramos cada uno, o 7 huevitos de 5 gramos cada uno”.
Por último, la nutricionista
manifiesta que no hay que olvidar la salud bucal, por lo que es muy importante “lavarse
los dientes después de consumir chocolates u otros alimentos, para prevenir
caries dentales”.