Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Viernes 2 de Julio de 2021
“DLT Sports nació primero con el nombre Calentando la banca el año 2010 como un podcast que se hacía en la Sala Multimedia de la FCOM para comentar el mundial de Sudáfrica 2010. Con el pasar del tiempo nos fuimos metiendo en redes sociales y el 2015 entramos a Instagram con el nombre Desde La Tribuna o más conocido como DLT Sports. Al principio partió solo como una cuenta para hablar de fútbol con el humor interno que teníamos como grupo de amigos, pero que con el tiempo fue siendo aceptado muy rápido por la audiencia”, comenta Felipe Gómez.
Hoy cuentan con más de 100 mil seguidores en redes sociales
¿Cómo definirían el periodismo que realizan?
“100 mil seguidores es una gran responsabilidad. Ya no eres la cuenta que si comete un error no pasa nada. La audiencia es exigente y si te sigue es porque algo espera de ti, en nuestro caso, informar con humor. Creo que el periodismo que realizamos es el que proyectamos hace unos años. Queríamos que se hablará de fútbol y de deporte sin la seriedad de los medios tradicionales, sino que como lo hablaría cualquier fanático: en un asado con los amigos”.
¿Cómo se financian?
Actualmente DLT se financia desde la publicidad. Vendemos espacios publicitarios, integramos a las marcas a ser parte de nuestra narrativa y que la audiencia se relacione con ellos a través del contenido de DLT.
¿Cómo ven el futuro de DLT?
Actualmente estamos trabajando en consolidar nuestro Instagram para salir a otras redes sociales y plataformas digitales. Queremos llegar hasta donde nuestros seguidores nos permitan y crecer día a día como comunidad.
¿Qué recuerdos tienen de la Facultad?
Guardamos grandes recuerdos de la Facultad. La sala multimedia fue donde empezamos y ahí lo pasábamos muy bien. Y claro, no podemos olvidar las pichangas contra los profesores: Juan Ignacio Brito y Cristóbal Benavides. Eran a muerte y después siempre terminábamos tirando la talla. Siempre se agradeció esa buena onda y cercanía con los profesores.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.