Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Jueves 24 de Octubre de 2024
El profesor Enrique Sologuren, del Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes, se encuentra realizando una estadía académica internacional en la Universidad de Málaga (UMA), invitado por la Dra. Inmaculada Clotilde Santos Díaz, directora del Departamento de Didáctica de las Lenguas, la Literatura, las Artes y el Deporte. Esta colaboración le ha permitido integrarse al Grupo permanente de Investigación en español, inglés y francés DILINGUA HUM 253, reconocido por el Ministerio de Investigación y Universidades de España.
El objetivo principal de la visita ha sido el intercambio de experiencias en comprensión y producción de textos y lingüística del texto. Durante su estadía, el profesor Sologuren ha participado en actividades académicas tanto con estudiantes de pregrado y postgrado como con investigadores de Bélgica y España, fomentando la cooperación internacional entre universidades.
Entre las actividades destacadas de la visita, el profesor dictó dos importantes conferencias:
El 17 de octubre, se formalizó la creación del grupo de investigación DILINGUA, dedicado a la lingüística, lectura y escritura en español, francés e inglés, consolidando así un proyecto de cooperación internacional a largo plazo.
En los próximos días, la estadía continuará con el desarrollo de temas relacionados al proyecto Fondecyt N°11220619, titulado “Escritura especializada: Géneros discursivos, modelos retóricos y dificultades de producción textual en cinco ámbitos profesionales”. Además, el profesor Sologuren participará en las actividades de cierre del Grupo Permanente de Innovación Educativa ESUN (GpIE22-008), orientado a la formación del profesorado de español, inglés y francés.
El profesor Sologuren destaca la relevancia de esta instancia, afirmando:
“La investigación sobre los géneros discursivos, es decir, los diferentes tipos de textos que leemos y escribimos, es fundamental para entender los procesos de comunicación, la elaboración de conocimientos y la construcción de identidad. Explorar las particularidades culturales y retóricas de cada lengua nos permite comprender cómo se generan significados y cómo el lenguaje es esencial para el desarrollo humano en sociedad. Esta experiencia fomenta un intercambio equitativo entre investigadores de Europa y América Latina, promoviendo un desarrollo cultural y científico mutuo.”
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.