Escrito por M. Fernanda Gana
En un esfuerzo colaborativo entre el Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes y la Dirección de Innovación, se lanzó el Manual de Intervenciones en Estrés Tóxico, una herramienta financiada por el Fondo Apoyo a la Innovación, FAIN y elaborada con el objetivo de entregar lineamientos concretos para enfrentar las consecuencias del estrés tóxico y las experiencias adversas en la infancia. La presentación estuvo a cargo de Estefanía Siles, investigadora de la Facultad de Medicina y directora del proyecto, acompañada de Rodrigo Aguirre, psiquiatra del adolescente y Director de Investigación de la Fundación Soy más; y de Ximena Carrasco, Neuropediatra especialista en desarrollo e investigadora de la Fundación Soy más.
Durante la actividad se destacó la creciente evidencia científica que demuestra que lo que ocurre en los primeros años de vida —incluso en la etapa prenatal— tiene efectos decisivos en el desarrollo físico, emocional y cognitivo de las personas. El manual busca ser un aporte tanto para profesionales como para instituciones que trabajan con niños, niñas y sus familias, ofreciendo intervenciones basadas en evidencia.
Estefanía Siles, la directora del proyecto mencionó que “queremos que se sepa que existen las experiencias adversas en la infancia (ACES por sus siglas en inglés) y el estrés tóxico, que tienen consecuencias, pero que el trauma no es una condena, que es prevenible y que es curable. El manual es una invitación a todos a los que trabajan con niños y niñas a ser pioneros en esta revolución silenciosa pero trascendental: incorporar la pesquisa de experiencias adversas en la infancia como parte de nuestra práctica diaria; trabajar en equipo; promover políticas de prevención; y, sobre todo, no perder nunca la convicción de que el cuidado compasivo y temprano salva vidas”.
Esta iniciativa es una investigación es pionera en Chile en el ámbito y refuerza el compromiso de la Universidad de los Andes con el bienestar infantil, la salud pública y la transferencia de conocimiento, acercando la investigación académica a desafíos sociales urgentes que requieren una mirada interdisciplinaria y soluciones concretas.
Puede descargar el Manual de Intervenciones en Estrés Tóxico aquí.