Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Lunes 18 de Agosto de 2025
Escrito por Bárbara Olave
El más reciente informe de Retención del Servicio de Información de Educación Superior (SIES) del Ministerio de Educación, que evalúa la continuidad de los estudiantes entre primer y segundo año en la misma carrera e institución, ubicó a la Universidad de los Andes entre las instituciones con mejor desempeño sostenido a nivel nacional.
Durante el período 2007–2024, la Universidad de los Andes alcanzó una tasa promedio de retención de primer año de 89,5%, consolidando así un desempeño consistente en la permanencia académica de sus estudiantes. En la cohorte 2024, registró un 91,3%, resultado que la posicionó en el segundo lugar a nivel país, antecedida únicamente por la Universidad Bernardo O’Higgins.
El informe considera programas regulares con 100 o más estudiantes matriculados en primer año —desde carreras técnicas, bachilleratos y planes comunes de cuatro semestres, hasta programas profesionales con licenciatura de ocho semestres—, lo que releva la magnitud del logro alcanzado.
Asimismo, la retención de segundo año sitúa a la Universidad de los Andes entre las cinco mejores universidades del país, con un promedio de 85,6% en los últimos cinco años.
Programas de apoyo
Estos resultados se enmarcan en una estrategia impulsada de manera conjunta por las unidades académicas y de apoyo de la Universidad. En este ámbito, un rol clave es el de la Dirección de Apoyo Académico (DAA), responsable de ofrecer programas orientados a acompañar y fortalecer el potencial de cada estudiante que forma parte de la institución. “Desarrollamos e implementamos programas con un enfoque integral y personalizado, coherentes con nuestro modelo educativo centrado en la persona, para favorecer el éxito estudiantil y la titulación oportuna. Todas nuestras acciones contribuyen directamente al apoyo, la progresión académica y la retención de los estudiantes”, explica Carolina Herrera, directora de Apoyo Académico UANDES.
Entre las iniciativas que hacen posible este acompañamiento destacan, por ejemplo, el programa de Alerta Temprana Académica, que comenzó con dos carreras el 2024 y hoy se extiende a más de 10. Este programa identifica de manera proactiva a los estudiantes en riesgo académico, los acompaña de manera personalizada y los deriva a apoyos focalizados.
Por otro lado, los estudiantes cuentan con el Centro de Apoyo Psicoeducativo (CAP), orientado a promover el desarrollo de competencias psicoeducativas, desde un enfoque estratégico que potencie sus procesos de aprendizaje.
Finalmente, se han desarrollado iniciativas destinadas a apoyar a los estudiantes que presentan brechas académicas al ingresar a la Universidad. A través del Programa de Reforzamiento, dirigido a quienes forman parte de la Beca UANDES NEM, se busca nivelar conocimientos y facilitar la integración de este grupo al entorno académico, asegurando que comiencen su carrera con mayores herramientas para el éxito.
y mantente informado de todo
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.