Viernes 25 de Junio de 2021

UFRO y UANDES celebraron V versión del concurso “Inicia Tu Idea” y refuerzan alianza colaborativa

Este concurso se realiza desde 2014 con el objetivo de seguir potenciando el trabajo que realizan investigadores de ambas casas de estudios, cuyo foco es la investigación, desarrollo e innovación.

Tres investigaciones conjuntas adjudicadas fue el resultado de la quinta versión del concurso “Inicia tu Idea”, convocatoria colaborativa que une a la Universidad de La Frontera y Universidad de los Andes en la ruta de la generación de nuevo conocimiento, esta vez, en una relación virtuosa público-privada.

“Inicia tu Idea” busca potenciar la participación de investigadores de ambas universidades en el desarrollo conjunto de proyectos I+D en su etapa inicial y que avance en generar una solución tecnológica escalable para abordar un desafío/problema/oportunidad de un sector económico relevante nacional y/o internacional.

Relación Virtuosa Público-Privada

Sobre la alianza establecida por ya siete años, el Rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel Weiss, destacó el trabajo y relación existente entre ambas universidades. Indicó que “hemos sido innovadores en la gobernanza, porque hasta hace un par de años era prácticamente impensado que una universidad privada desarrollase trabajos con una universidad pública y del Estado. Nosotros (UFRO) hemos calado profundamente en el pensamiento universitario y de la educación superior de nuestro país, seguros de que no hay límite para el trabajo conjunto. Lo que funda este espíritu de colaboración de la Universidad de los Andes y UFRO es hacer unión de investigadores con preguntas de investigación que son muy relevantes y pertinentes que ayudan y aportan al país y al mundo. Esta alianza es un claro signo de los tiempos, de colaboración, participación, cooperación con proyectos que tienen potencial y proyecciones muy relevantes”.

En base a esta relación, el Rector de la Universidad de los Andes, José Antonio Guzmán agregó que “muchas veces se critica que a las universidades les cuesta trabajar y que son silos tanto entre universidades como al interior de ellas y me parece que este trabajo conjunto que hemos llevado a cabo con la Universidad de La Frontera desmiente en forma categórica esta aprensión general. Inicia tu Idea, valga la redundancia, ha sido una gran idea porque ha funcionado. El hecho que sea una quinta versión habla por sí misma y eso da una gran alegría, es un primer paso de colaboración que ya tiene muchos frutos, y esperamos que tengamos muchos más de trabajo conjunto con la Universidad de La Frontera”.

Los Ganadores

En esta quinta versión, los proyectos ganadores son:

  1. Reparación de nervios periféricos mediante el trasplante de células madre mesenquimales de origen gingival (GMSCs) estimuladas con láser de baja potencia (infrarrojo), cuya dirección estará liderada por la investigadora de la Facultad de Odontología UANDES, Carolina Inostroza, y Fernando Matamala como director alterno UFRO.
  2. Desarrollo de un sistema de detección automática de suciedad en paneles fotovoltaicos basado en imágenes, proyecto dirigido por el investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas UANDES, Gustavo Funes, acompañado de manera alterna por el académico UFRO, Héctor Young.
  3. Sistema de monitoreo y alerta de invasión y crecimiento de vegetación en franjas de servidumbre de líneas eléctricas, investigación liderada por el académico UFRO, Rodrigo Villalobos y el investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas UANDES, José Delpiano, como director alterno.

El Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UFRO, Rodrigo Navia, felicitó a los ganadores de este concurso y se refirió al modelo de colaboración instaurado por ambas casas de estudio. “Creo que es un modelo virtuoso que nos ha permitido ir generando una relación de confianza que muy probablemente a futuro pueda ser ampliada. Creemos que se ha sembrado una semilla al interior de cada universidad en el ámbito de la colaboración, de la investigación con impacto social, territorial, que nos llena de orgullo”.

Se refirió además sobre el tipo de investigaciones adjudicadas, destacando la presencia de temáticas por sobre la disciplinar, indicando que “celebro que en este último concurso se haya incorporado esa variable temática en la investigación, eso cataliza y gatilla que distintos grupos de investigación y saberes tengan un objetivo común en un tema común y permita una inter y multidisciplinariedad de proyectos, que finalmente nos van a dar impacto en el ámbito de mejorar la calidad de vida de las personas. Creo que es la línea correcta y como UFRO y Vicerrectoría estamos poniendo mucha atención en el futuro de la investigación”.

Inicia tu Idea

Durante estas cinco versiones, Inicia tu Idea ha adjudicado 19 proyectos, con una inversión de ambas instituciones de 113 millones de pesos, entregando soluciones y estudios en las áreas de salud, odontología, ingeniería y biotecnología. Sobre ello, Anil Sadarangani, Director de Innovación de UANDES expresó que “lo más interesante en este tipo de adjudicaciones es el trabajo multidisciplinario que es relevante para poder generar mejor investigación, académicos de las distintas áreas del conocimiento que pongan sus capacidades y sean capaces de articular un proyecto más grande. Creemos que este puede ser el camino del futuro de la investigación y la innovación desde Chile”.

El Director de Innovación y Transferencia Tecnológica, UFRO, Franklin Valdebenito, se refirió a los grandes resultados derivados de esta alianza y del trabajo mancomunado de ambas instituciones. “A nivel de grandes resultados, en distintas dimensiones ha tenido muy buenas externalidades. Se han generado cinco postulaciones conjuntas FONDEF, una en proyecto FONIS, dos proyectos FONDEF adjudicados, trabajo conjunto de diseño de magíster de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con foco en Turismo, postulación de Núcleo Milenio con un Centro de Lectura, además de treinta publicaciones, diez declaraciones de invención y dos solicitudes de patentes, que han surgido de esta colaboración, entonces, además, es efectiva en producción científica, tan relevante para nuestras universidades. Esta alianza resulta muy relevante, más aún cuando está cambiando la institucionalidad de la ciencia, tecnología e innovación en el país. Colaborar, estar juntos y conversar sobre los desafíos y oportunidades entre universidades resulta fundamental”.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!