Charlas y clases

En esta sección compartimos las charlas y clases de los cursos de pregrado de Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes, donde se puede encontrar ideas, diseños y conceptos necesarios para lograr una movilidad accesible e inteligente para peatones y ciclistas, acercando la academia a la industria, sector público y ciudadanía.

¿Cuáles son las características de los peatones y ciclistas? 

Sugerimos ver la clase 4 del curso Diseño de Espacio Público, donde se describe el espacio personal ocupado, el conflicto diseño vs usuario, y la necesidad de proveer adecuada información.

¿Cuál debe ser el estándar cicloinclusivo? 

Sugerimos ver la clase 6 del curso Diseño de Espacio Público, donde se define los estándares en el marco de la Ley de Convivencia de Modos y como estos deben implementarse.

¿Qué son las medidas de tráfico calmado y para qué se usan? 

Sugerimos ver la clase 7 del curso Diseño de Espacio Público, donde se define conceptos como seguridad y zonas 30.

¿Qué es el urbanismo táctico? 

En esta charla destacamos la presentación de Javier Vergara, quien trabaja en Ciudad Emergente, y nos presenta sobre la intervención del espacio público como respuesta a la equidad.

¿Cuál debe ser el estándar accesible del transporte público? 

Sugerimos ver la clase 4 del curso Proyecto de Vialidad Urbana, donde se define los estándares en el marco de la Ley de Accesibilidad Universal y como estos deben implementarse.

¿Qué es la electromovilidad? 

En esta charla destacamos la presentación de Javier Vera, quien trabaja en Reborn Electric, y nos presenta sobre los desafíos en la reconversión de buses diesel a eléctricos.

¿Cuáles son los estándares de diseño de estaciones de transporte público? 

Sugerimos ver la clase 8 del curso Proyecto de Vialidad Urbana, donde se describe los tipos de estaciones, los elementos de circulación peatonal, la normativa de diseño y metodologías para transformar un lugar en un gran lugar.  

¿Cómo modelar peatones? 

Sugerimos ver la clase 10 del curso Proyecto de Vialidad Urbana donde se define el concepto de hacinamiento, la gestión de multitudes y los enfoques de modelación a peatones.

¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!