La académica del Instituto de Literatura estuvo en Europa participando de diversas actividades en línea con su investigación sobre los espacios de la mujer en las obras de Shakespeare.
Paula Baldwin, participó en el congreso, en Roma, que la European Shakespeare Research Association organiza todos los años y cuyo tema central fue “Shakespeare and European Goegraphies: Centralities and Elsewheres”. Durante su visita trabajó con un grupo de profesores provenientes de diversos países como Inglaterra, Estados Unidos, Australia, Chipre, Finlandia y Suecia, con quienes abordaron el tema de Shakespeare y las migraciones. En su intervención presentó una ponencia titulada: “Banishment as a Form of Dramatic Migration in Shakespeare’s The Tempest”. Trabajo en el que la académica estudió la expansión del espacio dramático que se produce cuando Próspero, el protagonista de la obra, y su hija Miranda son exiliados a una isla lejana y desconocida. Su conclusión es que esta “migración dramática” tiene un resultado positivo, porque a pesar de las traiciones de las que Próspero es objeto y del sufrimiento que esto supone al alejarse de Milán (su ciudad natal) es capaz de hacerse más humano y aprende a perdonar.
Asimismo, asistió a la British Shakespeare Association Conference, que se realizó en la Universidad de Swansea en
Gales, Reino Unido, y cuyo tema central fue: “Shakespeare, Race and Nation”. En la ocasión, Paula Baldwin, presentó la
ponencia titulada “The Dynamics of Feminine Space in The
Merchant of Venice and Othello. Its
Impact on Interpretation”. El trabajo expuesto es parte de los resultados
de investigación del segundo año del Fondecyt en el que la experta estudia los
espacios que habitan los personajes femeninos en las obras de Shakespeare y analiza
si los movimientos o desplazamientos que estas realizan desde el hogar o hacia
el hogar varían según su estado civil, posición social, edad y, sobre todo, si
el género literario de la obra (tragedia, comedia, entre otros) influye en la
configuración de esos espacios y de la identidad femenina en relación con
ellos.
Cabe destacar que, durante este viaje, la académica, realizó una segunda estadía de investigación del Proyecto Fondecyt de Iniciación “Female Spaces in Shakespeare’s Major Tragedies”.