Nuestro Equipo

Organigrama BiCI

El equipo BiCI está compuesto por miembros permanentes de la Dirección de Innovación UANDES, así como nuevas capacidades que se unen a este equipo para otorgarles un mayor  carácter interdisciplinar fortaleciendo así el desarrollo y la operacionalización del modelo BiCI en la Universidad.

Las diferentes visiones del equipo permiten abordar todas las fases de la innovación -desde la idea hasta el lanzamiento al mercado o la transferencia al sector público – convergiendo todos en el desafío de innovar de forma comprometida y colaborativa con la sociedad, aportando así a los ideales de servicio e interdisciplina que promueve el ideario de la Universidad.

Anil Sadarangani

Director of Innovation / Ph.D. Biological Sciences, P.U.C.
Ver más >

Silvana Becerra

Subdirectora Desarrollo Tecnológico y Comercialización

Establece y gestiona los procesos de desarrollo tecnológico que permitan (1) transferir tecnologías que impactan a la sociedad (2) aseguramiento de la calidad de los resultados de investigación y (3) la correcta utilización de los recursos asignados.

https://www.linkedin.com/in/silvana-becerra-inostroza/

Ver más >

Isabel González

Profesional subdirección de desarrollo tecnológico y comercialización
Ver más >

Jacinta Fanjul

Subdirectora de Innovación Sostenible

Hacer un levantamiento, potenciar y apoyar los proyectos de Innovación Social que se desarrollan en la Universidad, ya sea por académicos, facultades o alumnos. Generar una estrategia para que la Innovación Social sea parte de los distintos estamentos de la Universidad y ayudar a crear soluciones más eficientes, innovadoras y sostenibles, que puedan ser escaladas, para responder a los retos sociales en tema prioritarios para la Universidad como adulto mayor, discapacidad intelectual y voluntariado.

https://www.linkedin.com/in/paula-jacinta-fanjul-86a7b46b/

Ver más >

María Fernanda Gana

Jefa de Comunicaciones de Innovación

Encargada de gestionar las comunicaciones internas y externas de la Dirección, con el fin de dar a conocer las actividades y avances que se van produciendo en las investigaciones, tanto al público interno de la Universidad como en la prensa.

https://www.linkedin.com/in/m-fernanda-gana-04272426/

Ver más >

Ariel Véliz

Jefe Financiero

Gestiona y controla internamente las accionas relativas a proyectos y programas de la gestión de la I+D+i, asegurando el cumplimiento de la normativa especialmente en el respaldo documental de sus gastos e inversiones.

https://www.linkedin.com/in/ariel-alejandro-v%C3%A9liz-letelier-54066126/

Ver más >

Daniela Sánchez

Jefa de Asuntos Jurídicos Ver más >

Sebastián Malbec

Ingeniero de Datos
Ver más >

Pamela Inostroza

Data Scientist
Ver más >

Isabel Torres

Gestora de Alianzas Internacionales
Ver más >

Alessandro Laserna

Ingeniero Encargado Laboratorio Open Lab
Ver más >

Martina Cayul

Profesional de Vinculación con la Comunidad
Ver más >

Comité de institucionalización

El Comité tiene como función coordinar a las principales unidades de la universidad en el proceso de incorporación del modelo de I+Dc en la universidad apoyando la toma de decisiones en aspectos claves de la planificación y proponiendo nuevas medidas para evaluar y optimizar el desempeño de la institución. El Comité será presidido por el Vicerrector de Investigación y sus integrantes serán: el Vicerrector de Relaciones Universitarias, la Vicerrectora de Comunicaciones, el Director y la Directora Ejecutiva del proyecto, los Decanos de las Facultades y Directores de Escuelas de Psicología y Administración de Servicios, el Jefe de docencia de la Clínica UANDES y los Directores de Centros de Investigación (IMPACT y CIIB). Este Comité tendrá reuniones el primer miércoles de cada mes. 

Miembros del Comité. De izquierda a derecha: Anil Sadarangani-Director de Innovación, Ignacio Illanes-Vicerrector de Relaciones Universitarias, Aarón Cortés-Coordinador de Investigación Clínica UANDES, Federico Bátiz-Director Centro CIIB, Isabel González-Coordinadora proyecto BiCI, Javier Enrione-Vicerrector de Investigación, Antonio Vukusich-. Decano Facultad de Medicina, Santiago Truffa-Ex-Director de Investigación ESE Business School, Cristian Bravo-Decano Facultad de Odontología, Mauron Khoury-Director Centro IMPACT.

No aparecen: Cristina Errázuriz-Vicerrectora de Comunicaciones, Silvana Becerra-Directora Ejecutiva proyecto BiCI y Subdirectora de Desarrollo Tecnológico y Comercialización, Carolina Melo-Directora de Biblioteca, Cristóbal Benavides-Decano Facultad de Comunicaciones, José Luis Widow-Decano Filosofía y Humanidades, Bernardita Achondo-Decana de Facultad de Enfermería, Nicolás Román-Vicedecano Económico, Matías Petersen-Decano Facultad de Ciencias Sociales, Patrick Horn-Decano Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, María Isabel Jottar-Directora de la Escuela de Administración de Servicios, María José Bosch, Directora de Investigación del ESE Business School, Macarena Díaz-Jefa de Vinculación con el Medio.

Mesa de Engagement

La Mesa de Engagement tiene como función principal asesorar al Director de BiCI en relación a las acciones estratégicas para generar una vinculación efectiva con el entorno social, económico y productivo y obtener el impacto esperado a partir de la I+D+i desarrollada por la UANDES.  En este contexto, tiene las facultades para utilizar las redes de la Universidad y establecer nuevas, con la finalidad de obtener retroalimentación acerca de la gestión universitaria que permitirá priorizar las áreas específicas a abordar en el proyecto para la generación del impacto esperado. De igual modo, la Mesa propone, toma conocimiento y evalúa continuamente las iniciativas desarrolladas en el marco del proyecto, velando por su pertinencia estratégica y su sostenibilidad. La Mesa está compuesta por ocho miembros mas un asesor, propuestos por el Comité de Institucionalización en virtud de su experiencia en innovación vinculada con la sociedad y redes en el sector público y privado, además de representantes de las casas de estudios asociadas: UCN y UFRO, como instituciones relevantes en vinculación y articulación con el territorio. 
La Mesa se reunirá cada tres meses y se considera también encuentros bianuales con el Comité de Institucionalización con el fin de articular las acciones de ambas entidades.

De izquierda a derecha: Isabel González-coordinadora BiCI, Pablo Zegers-CEO Startup Anastasia, Aníbal Pinto-Gerente Corporación Acción Emprendedora, Elke Schwarz-Directora Multiexport Foods, Paula Wuth-Académica Escuela Diseño PUC, Anil Sadarangani-Director BiCI y Director de Innovación UANDES.

¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!