Portales de búsqueda


¿No encontraste el artículo que necesitas? Te invitamos a solicitarlo aquí

Accesos rápidos

Novedades

Bases de datos

Acceso con clave ScienceDirect 
Elsevier Freedom Collection es un servicio que ofrece acceso al texto completo de alrededor de dos mil 300 publicaciones periódicas en las áreas científica, médica y técnica pertenecientes al Grupo Elsevier.


Acceso con clave Nature Academic Collection 
Acceso a la versión semanal en línea de Nature Magazine; una de las publicaciones científicas más apreciadas por la comunidad de investigadores debido al alto factor de impacto de sus artículos.

Acceso con clave Wiley Blackwell 
A través de esta editorial se accede a la base de datos Wiley Online Library, una colección de revistas multidisciplinarias que incluye publicaciones vía BEIC a 1.200 títulos.


Acceso con clave Oxford University Press 
Colección de 332 publicaciones periódicas a texto completo.
Humanidades, ciencias sociales, leyes, ciencias de la vida.

Acceso con clave Springer 
La colección Springer incluida en el Programa BEIC abarca 1.349 publicaciones periódicas. El rango disciplinario de la colección incluye ciencia, medicina y tecnología.

Acceso con clave Business Source Ultimate 
Base de datos en el área de los negocios y la economía, que incluye cerca de 8000 revistas activas en texto completo, de las cuales alrededor de 3500 son revisadas por pares.

Acceso con clave EBSCO Host 
Es una base de datos de información científica especializada en medicina, física, química, economía, educación y otros campos.

Acceso con clave SciELO 
Es una Biblioteca virtual para Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal. Proporciona acceso completo a una colección de revistas.

Acceso con clave JSTOR 
JSTOR es una base de datos multidiciplinar que reúne más de 12 millones de documentos, repartidos entre artículos de revistas.

Acceso con clave REDALYC 
Textos completos de artículos de revistas de ciencias exactas; ciencias naturales; ciencias sociales y humanidades.

Acceso con clave Dialnet 
Dialnet es un portal de difusión de la producción científica hispana especializado en ciencias humanas y sociales. Su base de datos, de acceso libre, fue creada por la Universidad de La Rioja (España).

Acceso con clave Scopus 
Scopus es una base de datos bibliográfica (referencial) que incluye resúmenes y citas de artículos de revistas científicas.

Acceso con clave Academic Search Ultimate 
Base de datos académica de carácter multidisciplinar, con especial cobertura en las Ciencias Sociales, indiza unas 14.000.

Acceso con clave Fuente Académica Plus 
Base de datos que ofrece acceso a más de 1400 revistas en español y portugués en texto completo, cubriendo una amplia gama de disciplinas.

Acceso con clave Human Resources Abstracts 
Incluye registros bibliográficos que cubren áreas esenciales relacionadas con los recursos humanos, como gestión de recursos humanos.

Acceso con clave Regional Business News 
Base de datos que permite acceder a publicaciones en texto completo de cerca de 100 periódicos regionales del área.

Recurso libre RePEc (Research Papers in Economics) 
RePEc es una base de datos bibliográfica de documentos, artículos de revistas, libros, capítulos de libros y componentes de software en economía y ciencias afines.

Revistas / e-Books
Prensa y sitios de interés

Prensa

“Revisa las condiciones de consulta en la sección de Prensa en línea”.

Sitios de interes

The Chronicle
Desde 1989. También incluye noticias diarias, columnas de consejos, listados de trabajos actuales y foros de discusión.
Brinda acceso a texto completo a los últimos números de Chronicle of Higher Education.
América Economía
Desde 1986 Revista América Economía analiza los negocios, la economía y las finanzas de América Latina. Actualmente, es editada mensualmente en español y portugués.
Publicaciones Banco Mundial
El sitio de Documentos e Informes (D&R) es un mecanismo oficial de divulgación de los informes preparados por el Grupo Banco Mundial. El repositorio contiene documentos e informes oficiales, los cuales se encuentran a disposición del público.
Bloomberg Business Week
Revista semanal de negocios publicada por Bloomberg L.P. Revista empresarial enfocada a las grandes empresas, que recopila datos de empresas y los muestra en forma pública, que se refiere a negocios y a muchas otras cosas.
         Boletín Mensual – Banco Central de Chile
Contiene estadísticas de los principales indicadores de actividad y empleo, información monetaria y financiera, precios y salarios, e información contenida en encuestas de expectativas económicas en Chile.
Herramientas de aprendizaje

Taylor and Francis

Descubre y conecta con la investigación global en humanidades con Taylor & Francis
Biblioteca UANDES te invita a explorar, a través de un taller online, una de las principales bases de datos académicas en áreas como ciencias sociales, educación, historia, literatura, filosofía, religión y arte.
Taylor & Francis Humanidades te ofrece acceso a miles de artículos revisados por pares, publicaciones internacionales de alto nivel y herramientas avanzadas para optimizar tus búsquedas. 

Estas herramientas fueron seleccionadas para ayudar a los estudiantes a mejorar su proceso de aprendizaje y adquisición de conocimientos. 

Herramientas IA para estudiantes

Las herramientas de inteligencia artificial (IA) ofrecen numerosos beneficios para los estudiantes universitarios en diferentes aspectos de su aprendizaje y desarrollo. Aquí tienes algunas que pueden ser útiles:  

ChatGPT
Modelo ChatGPT es capaz de entender y responder preguntas, brindar información, realizar tareas sencillas y participar en diálogos fluidos. Ha sido entrenado en una amplia variedad de textos y tiene conocimientos sobre diversos temas.

ChatPDF
Herramienta de inteligencia artificial que utiliza técnicas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) para permitir a los usuarios interactuar con archivos PDF a través de un chatbot. Proporciona funcionalidades como la extracción de texto.

Gamma.app
Plataforma de inteligencia artificial que permite crear y colaborar en proyectos de aprendizaje automático de manera sencilla. Ofrece una interfaz intuitiva y una variedad de herramientas para el desarrollo de modelos de inteligencia artificial.

Wolfram Alpha
Motor de conocimiento computacional basado en inteligencia artificial. Proporciona respuestas a preguntas basadas en datos y conocimientos de diversas áreas, como matemáticas, física, química, historia y ciencias entre otros.

Synthesia.io
Herramienta de inteligencia artificial que permite crear y personalizar videos generados por IA. Utiliza tecnologías de síntesis de voz y generación de imágenes para crear videos realistas en los que un personaje virtual puede hablar y actuar como si fuera una persona.

QuillBot
Herramienta de IA basada en procesamiento de lenguaje natural que ayuda a mejorar la redacción y la calidad de los textos. Proporciona sugerencias de sinónimos, reorganización de frases y corrección gramatical, lo que ayuda a redactar de manera más clara y efectiva.

Herramientas para mapas conceptuales

MindMup
Herramienta en línea gratuita que te permite crear mapas conceptuales y organizar tus ideas de manera visual. Ofrece una interfaz sencilla y funcionalidades como la posibilidad de adjuntar archivos y trabajar en colaboración.

Mindomo
Herramienta gratuita y muy intuitiva para crear mapas mentales o listas de tareas. Hay que registrarse para usarla y el resultado se puede exportar a los formatos más usuales. Permite enlazar sitios web externos o añadir imágenes desde un URL.

MindMeister
Herramienta gratuita que te permite crear mapas conceptuales y organizar tus ideas de manera visual. Ofrece una interfaz sencilla y funcionalidades como adjuntar archivos y trabajar en colaboración.

Wisemapping
Herramienta en línea gratuita y en español que te permite crear mapas conceptuales de manera sencilla.
Ofrece funciones básicas para crear, editar y compartir tus mapas.

Herramientas para creación de presentaciones

Google Slides
Google Slides: Herramienta de presentaciones en línea proporcionada por Google. Permite crear, editar y colaborar en presentaciones de forma sencilla. Además, ofrece una amplia variedad de plantillas.

Prezi
Plataforma en línea que ofrece una forma dinámica y visualmente atractiva de crear presentaciones. Con Prezi, puedes hacer zoom, desplazarte y presentar tus ideas en un lienzo virtual. Ofrece una versión gratuita.

Canva:
Aunque Canva es principalmente conocido como una herramienta de diseño gráfico, también cuenta con una opción para crear presentaciones. Ofrece una amplia variedad de plantillas y elementos visuales para personalizar tus diapositivas.

SlideCamp:
Plataforma en línea que te permite crear y gestionar presentaciones de forma eficiente. Ofrece una biblioteca de plantillas y una interfaz intuitiva para crear diapositivas de manera rápida. SlideCamp tiene una versión gratuita.

Herramientas para tomar de notas

Evernote
Herramienta de toma de notas que te permite capturar y organizar tus ideas en diferentes formatos, como texto, imágenes, archivos adjuntos y grabaciones de audio. Evernote también sincroniza tus notas en todos tus dispositivos.

Microsoft OneNote
Es una aplicación de toma de notas de Microsoft que te permite crear, organizar y sincronizar notas en diferentes dispositivos. Puedes agregar texto, imágenes, audios y archivos adjuntos a tus notas, y también permite la colaboración.

Google Keep
Herramienta de notas simple pero efectiva proporcionada por Google. Permite crear notas rápidas, listas de tareas, agregar imágenes y grabaciones de voz. Las notas se sincronizan automáticamente con tu cuenta de Google.

Simplenote
Herramienta minimalista de toma de notas que se enfoca en la simplicidad y la facilidad de uso. Puedes tomar notas de texto sin formato, organizarlas con etiquetas y realizar búsquedas rápidas. Simplenote se sincroniza.

Bancos de imágenes sin derechos de autor

Unsplash
Ofrece una amplia selección de imágenes de alta calidad y resolución, cubriendo una variedad de temas.

Pixabay
Proporciona imágenes, ilustraciones, vectores y videos de dominio público, con una gran biblioteca de contenido.

Pexels
Ofrece imágenes y videos gratuitos de alta calidad y se actualiza regularmente con nuevas y adiciones.

Freepik
Banco de recursos gráficos que incluye imágenes, ilustraciones, vectores y archivos PSD.

Apoyo a la investigación

Ciclo de investigación científica

Talleres

Profundiza tu investigación en humanidades: Taller Taylor & Francis

Descubre y conecta con la investigación global en humanidades con Taylor & Francis
Biblioteca UANDES te invita a explorar, a través de un taller online, una de las principales bases de datos académicas en áreas como ciencias sociales, educación, historia, literatura, filosofía, religión y arte.

Salas de estudio

Acceda a disponibilidad completa aquí

¿Necesitas ayuda? <br><a href=”mailto:smedina@uandes.cl”><img class=”wp-image-254249″ style=”width: 500px;” src=”https://www.uandes.cl/wp-content/uploads/2024/05/STEPHANIE-MED-1.png” alt=””></a>

Stephanie Medina


Contacto:
Mesón de atención referencia, 2do piso Biblioteca,
Universidad de los Andes.
📞 +56226181416
📧 smedina@uandes.cl

Te puedo asesorar en:

  • Búsquedas efectivas en bases de datos
  • Herramientas de investigación
  • Herramientas de aprendizaje
  • Ciencia abierta
  • Creación de ORCID
  • Estilos de citación
  • Derechos de autor
  • Informe de productividad académica
  • Selección de revistas para publicar
  • Competencias digitales





Síguenos en nuestras redes

¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!