IMPORTANTE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE 2024

Una importante producción científica se ha alcanzado durante el primer semestre del año 2024 entre los académicos que sustentan las distintas áreas de investigación, que son los pilares del programa de doctorado en derecho de la Universidad de los Andes (Chile).

Cabe recordar que el doctorado está estructurado en base a tres líneas de investigación – Derecho privado, Derecho Público y Fundamentos del derecho -, las que se sostienen en la formación científica de los académicos y en la producción científica de los profesores del claustro y sus colaboradores. Aquello ha permitido, entre otros factores, que el doctorado haya sido acreditado por 5 años por la CNA.

Las siguientes publicaciones destacan:

PUBLICACIONES PROFESORES

2024Alejandro RomeroCurso de Derecho Procesal Civil. La acción y la protección de los derechos, Tomo I, Santiago: Ediciones UC, 2024, 4ª ed. actualizada, p. 159.LibroEdiciones UCChile
2024Alejandro RomeroCurso de Derecho Procesal Civil. Los presupuestos procesales relativos al órgano jurisdiccional y a las partes, Tomo II, Santiago: Ediciones UC, 2024, 4ª ed. actualizada, p. 300.LibroEdiciones UCChile
2024Alejandro RomeroCurso de Derecho Procesal Civil. Los presupuestos procesales relativos al procedimiento, Santiago: Ediciones UC, 2024, 2ª ed., p. 185.LibroEdiciones UCChile
2024A.Romero / J.C.Flores“El Estado como parte en el arbitraje”, en Las Partes en el proceso, IX Jornadas de Derecho Procesal (VV.AA), 2024, pp.189-224, Valencia: Tirant lo Blanch, 2024, pp. 189-224.  (Con Flores Rivas, Juan Carlos).Capítulo de libroTirant Lo BlanchEspaña
2024Alejandro Romero“Algunas dificultades en la producción del acto procesal de prueba”, en La prueba, (VV.AA). cord. D. Jarufe y D. Palomo, Santiago: Thomson Reuters, 2024.Capítulo de libroThomson ReutersEspaña
2024Alejandro Romero“La doctrina como fuente del derecho y el proceso civil chileno”, en Derecho Procesal y Justicia. Homenaje a Cristián Maturana Miquel, Santiago: Thomson Reuters, 2024, Dir. M. de los A. Gonzalez y J. Maturana, pp. 77-106.Capítulo de libroThomson ReutersChile
2024A.Romero / J.C.FloresEl arbitraje en las empresas del Estado”. Revista de Derecho Administrativo Económico, 2024.  pp. 7-22 (Con Flores Rivas, Juan Carlos).ArtículoRevista de Derecho Administrativo EconómicoChile
2024Cristóbal Pérez“Exit Taxation and Value Creation: A Conceptual Analysis – Issues and Solutions from a Domestic, EU Law and Tax Treaty Perspective”, IBFD   https://www.ibfd.org/shop/book/exit-taxation-and-value-creation  (ver tbn: https://www.uandes.cl/noticias/nuevo-libro-del-profesor-cristobal-perez-jarpa-examina-los-desafios-de-la-imposicion-de-impuestos-de-salida/  LibroIBFDEU
2024Cristóbal Pérez“Crypto Assets: Tax Law and Policy in Chile”, IBFD https://www.ibfd.org/shop/book/crypto-assets-tax-law-and-policy  Capítulo de libroIBFDEU
2024Cristóbal Pérez“Finding the Meaning of Nexus for Taxes – Past, Present and Future in Chile” https://www.ifa.nl/ifa-cahiers/cahier-shopCapítulo de libroEditorial IFA Cahiers de Droit Fiscal International 
2024Francisco RubioSobre la eficacia de las “cláusulas de integridad” en relación con algunas reglas de interpretación de los contratos del Código Civil chileno, en Domínguez, Carmen (ed.), Estudios de Derecho Civil XVII  (Santiago, Thomson Reuters, 2024) pp. 783-794.Capítulo de LibroThomson ReutersChile
2024Francisco RubioLa regla de interpretación contractual contra proferentem en el Código Civil chileno. Historia, dogmática y derecho comparado (Valencia, Tirant lo Blanch, 2024).Capítulo de LibroTirant Lo BlanchEspaña
2024Rodrigo GuerraUna nueva aproximación a la creencia predictiva. Polít. crim. []. 2024, 19, 37, pp.192-214. ISSN 0718-3399.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992024000100192.ArtículoPolít. crimChile
2024Guerra Espinosa, R. A., & Ramírez, R. MTolerancia cero y responsabilidad individual. Prudentia Iuris, (97), 193-210. https://doi.org/10.46553/prudentia.97.2024.7ArtículoPrudentia IurisEspaña
2024Rodrigo GuerraItinerari sul processo politicoArtículoG. Giappichelli Editore, TorinoItalia
2024FUENTES-CONTRERAS, Édgar HernánDo que não falamos quando falamos sobre a constituição?. En: AAVV. Educação e Limiares Do Direito Público. Deerfield Beach: Pembroke Collins, 2024. Págs. 226-238.Capítulo de Libro Brasil
2024MARTÍNEZ ESTAY, José Ignacio y FUENTES-CONTRERAS, Édgar HernánPautas para entender los Procesos Constitucionales de Chile. A propósito de las dos propuestas de Constitución Política para la República de Chile, en 2022 y 2023, rechazadas por la ciudadanía. Cuadernos Manuel Giménez Abad, No. 27 (2024), pp. 157-173.Capítulo de LibroCuadernos Manuel Giménez AbadEspaña
2024FUENTES-CONTRERAS, Édgar HernánContrademocracia y Sociedad Latinoamericana, No. 4 (2024), pp. 5-25.ArtículoRevista. Iberoamérica 
2024MARTÍNEZ ESTAY, José Ignacio y FUENTES-CONTRERAS, Édgar HernánDerechos colectivos: su discusión y reflejo en los proyectos constitucionales chilenos de 2022 y 2023. En: CASTELLÀ ANDREU, Josep Maria (dir.) y GHAZZAOUI, Ramsis (coor.-ed.). Constitucionalismo crítico en tiempo real: el proceso constituyente en Chile. Madrid: Universitas, 2024. Págs. 275-299.Capítulo de LibroUniversitasEspaña
2024Alfredo Sierra“Sucesión total y parcial de empresa. Análisis de los supuestos de hechos necesarios para su configuración”, en Trabajo y Derecho. Nueva revista de actualidad y relaciones laborales, N° 118, 2024, (scopus).ArtículoNueva revista de actualidad y relaciones laborales 
2024Alfredo Sierra; Ignacio ArayaCon el profesor Ignacio Araya, “Fusión, división y transformación de sociedades como posibles supuestos de sucesión de empresa en el derecho chileno”, en Revista Juridica Unicuritiba, (Scopus) Vol.1, N° 77, 2024.ArtículoRevista Juridica UnicuritibaBrasil
2024Alfredo Sierra; Soledad Jofre; Rodrigo PalomoCon los profesores Soledad Jofre y Rodrigo Palomo, “Derecho de participación de los trabajadores en supuestos de cambio de empleador y su necesario reconocimiento en el ordenamiento jurídico chileno”, en Revista Izquierdas, (Scopus), N°52, octubre, 2024.ArtículoRevista IzquierdasChile
2024Alfredo Sierra, Roberto CerónCon el profesor Roberto Cerón, “Terminación del contrato de trabajo”, GPS Laboral (edit. Rodrigo Palomo), Valencia, 2024.Capítulo de LibroTirantChile
2024Yasna OtarolaDerecho de Familia: aspectos sustantivos y prácticos para la resolución judicial, Santiago, editorial DER, 2024.LibroEditorial DERChile
2024Yasna OtarolaInterpretación de los contratos con perspectiva de género. La fuerza que afecta los elementos internos de la voluntad de las mujeres que son objeto de violencia intrafamiliar, en La Modernización de la Teoría General de las obligaciones y los contratos. Actas del III Congreso IVS Civile Salmanticense -SISDiC. Ediciones Científicas Italianas E.S.I., 2024.Capítulo de LibroEdiciones Científicas ItalianasItalia
2024Yasna OtarolaLas competencias parentales y en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, en Estudios de derecho privado Homenaje al profesor Hernán Corral Talciani (directora Dominguez, Carmen), 2024. Tirant lo Blanch.Capítulo de LibroTirant lo Blanch.España

PUBLICACIONES DOCTORANDOS Y ALUMNI

DOCTORANDOS

AutorAño de publicaciónTítulo (DOI o enlace)Tipo de publicación (libro, capítulo, artículo, columna, policy paper, etc.)Indexación (Scopus, WoS, Latindex, etc.)Editorial / otroVoumen / número / páginas
Orellana Guedeney, Camilo2024“Las instrucciones de gestión de la junta de accionistas”   https://doi.org/10.24822/rjduandes.0802.4ArtículoLatindexRevista Jurídica Digital UANDESVol. 8, Núm. 2, pp. 81-119
Sfeir Löbel, Javiera2024“El ejercicio de la función consultiva por el Consejo de Estado bajo la administración Prieto (1833- 1841)”  https://www.rehj.cl/index.php/rehj/article/view/1258/1029  ArtículoScopus, Q4 y ScieloRevista de Estudios Histórico- JurídicosN.º 46, 2024, pp. 349- 372
Sfeir Löbel, Javiera2024“El conocimiento de contiendas de competencia por el Consejo de Estado (1874- 1924): ¿Manifestación indirecta de la existencia de un contencioso administrativo?”  https://redad.uc.cl/index.php/REDAE/article/view/94478/70792EnsayoScopus Q2, LatindexRevista de Derecho AdministrativoN.º 41, 2025, pp. 371- 373. 
Sfeir Löbel, Javiera2025“Los proyectos de reforma constitucional presentados en el Congreso Nacional para modificar atribuciones o suprimir al Consejo de Estado (1850- 1917): principales propuestas de la clase política chilena”  https://editorial.tirant.com/cl/libro/tradicion-y-ruptura-en-la-historia-constitucional-chilena-carlos-ignacio-villarroel-contreras-9788410955868Capítulo de libro Tirant Lo Blanch. Colección Ideas USS.  
Risco, Ximena y Vinet, Javiera2024“Cuadro sinóptico sobre evolución normativa de los procedimientos administrativos sancionadores en Chile”Capítulo de libro Editorial Tirant Lo Blanchpp. 1239 a 1265
Cárdenas, Luz Eliyer2024EXIGIBILIDAD INTERNACIONAL DEL DERECHO A LA SALUD. Análisis de los casos contenciosos de responsabilidad internacional del Estado de Chile en la Corte IDHCapítulo de libro Editorial Tirant Lo Blanchpp. 91-128
Guggiana, María Karina2025Servidumbres mineras destinadas al
cierre de faenas e instalaciones mineras:
Ciertas inquietudes interpretativas derivadas del artículo 26 de la Ley Nº 20.551/2011 https://redad.uc.cl/index.php/REDAE/article/view/94456 
Artículo Revista de Derecho Administrativo Económico PUCpp. 300-306
Llanos, Leonardo2024“Una propuesta de valoración racional de los hechos en el proceso civil en base a la presunción judicial”   https://doi.org/10.29393/RD255-3PVLL10003ArtículoLatindex, ScieloRevista de derecho Universidad de Concepción(Vol. 95) N. 255, pp. 79-109
Llanos, Leonardo2024“Suficiencia probatoria en el proceso civil”  10.70635/riej.v9i9.44Artículo Revista Instituto de Estudios Judiciales(N. 9), pp. 31-60
Llanos, Leonardo2025“La ficha clínica en la jurisprudencia civil”                        En proceso de publicaciónArtículoScopus, DOAJ, Latindex, Scielo, VILex     Pro Jure Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso(Vol. 64) 2025
Llanos, Leonardo2025Buena Fe Procesal y potestades sancionatorias del juez civil. Empresa Eléctrica Cochrane Spa. Contra Sociedad GNL Gas Natural S.A.            http://doi.org/10.21703/issn2735-6337/2025.n46.08  ArtículoRedalyc, DOAJ, Latindex, Scielo, VILex, Dialnet, WorldCat, Erihplus, Redib, LatinRev, Sherpa RomeoRevista de Derecho Universidad Católica de la Santísima ConcepciónN. 46/ 2025/ pp. 146-148
Helfmann, Carolina, Cafena, Paulina y Guzmán, Sergio2025Derecho Municipal, https://editorial.tirant.com/cl/libro/9788410956308Libro tirant lo blanch  pp. 188  

ALUMNI

AutorAño de publicaciónTítulo (DOI o enlace)Tipo de publicación (libro, capítulo, artículo, columna, policy paper, etc.)Indexación (Scopus, WoS, Latindex, etc.)Editorial / otroVoumen / número / páginas
Romero, Sophía2025“Una aproximación jurisprudencial al objeto del proceso laboral múltiple: cuestiones subjetivas en el régimen de subcontratación”
https://doi.org/10.22199/issn.0718-9753-6663
ArtículoScielo y LatindexRevista: RDUCN (Coquimbo)vol. 12 núm. 1, pp. 217-240
Romero, Sophía; Catalán Pamela y Silva, Oscar2025“Percepción estudiantil sobre docencia, recursos y evaluación en un curso de derecho procesal: Comparación entre modalidad tradicional y b-learning” DOI 10.5354/0719-5885.2025.75414ArtículoScopus, Scielo, LatindexRevista Pedagogía Jurídica y Didáctica del Derechovol. 12 núm. 1, pp. 217-240
Romero, Sophía2024“La tutela jurisdiccional administrativa: bases procesales para una coordinación entre control jurídico administrativo y jurisdiccional”
https://doi.org/10.7764/redad.40.2
ArtículoScopus, Scielo, LatindexRevista de Derecho Administrativopp. 21-37
Romero, Sophía2025“Dos técnicas procesales para el establecimiento de hechos relevantes con efectos probatorios: reconocimiento tácito y reconocimiento administrativo”Capítulo de libro Tirant lo Blanchpp. 215-252
Romero, Sophía2024“Medios y estándares de prueba en el proceso administrativo hídrico chileno: premisas para una reconstrucción”
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=993290&orden=0&info=open_link_libro
Capítulo de libro Dykinsonpp. 209-229
Romero, Sophía2024“Las tercerías en el proceso ambiental: una forma insuficiente de garantizar la participación ciudadana”Capítulo de libro DER Edicionespp. 189-224
Rojas, Julio2025“La vigencia de la Ley Procesal en el tiempo. Retroactividad y aplicación inmediata en los procesos civiles iniciados”  https://editorial.tirant.com/cl/libro/la-vigencia-de-la-ley-procesal-en-el-tiempo-retroactividad-y-aplicacion-inmediata-en-los-procesos-civiles-iniciados-julio-cesar-rojas-chamaca-9788410954120?busqueda=julio+rojas+chamaca&Libro Tirant lo Blanchpp. 518
Phillips, Jaime y Arenas, Ángela2025“Participación social de las personas mayores en Chile: una mirada de gobernanza”  10.62169/rg.i34.2834Artículo LatindexRevista Electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. GiojaNº 34, pp. 1-7
Phillips, Jaime2024“Derechos adquiridos y retroactividad: una reconstrucción para la Ley de Procedimiento Administrativo”Capítulo de libro Legal Publishing Chilepp. 95-117
Phillips, Jaime2024“La irretroactividad de la ley como decisoriedad: una propuesta desde el derecho público chileno”  https://doi.org/10.4067/S0718-00122024000100059ArtículoScopusRevista Ius et PraxisAño 30, Nº 1, pp. 59-79
Phillips, Jaime2024“La fiscalización y retroactividad del impuesto territorial ante el Derecho administrativo”  https://doi.org/10.7764/redae.39.3ArtículoScopusRevista de Derecho Administrativo (ReDAd)Nº 39, pp. 23-41

2024

AñoAlumno/aPublicación / TítuloTipoUniversidad / Revista / EditorialPaís
2024María Karina Guggiana“Acerca del requisito de la utilidad…”ArtículoRevista Roma e America. Diritto Romano comuneItalia
2024María Karina Guggiana“Necesaria objetivación de los criterios mínimos…”ArtículoRevista de Derecho Administrativo (ReDAd), PUCChile
2024Felipe Fernández / F. Barrientos“Las cláusulas y conductas abusivas del proveedor…”ArtículoRevista de Derecho Privado n.º 46, Univ. ExternadoColombia
2024Felipe Fernández Ortega“Publicidad engañosa: criterios judiciales…”Capítulo de libroDerecho y Consumo, Tirant lo BlanchChile
2024Fernández / BarrientosComentarios al art. 19 – Ley sobre protección de consumidoresCapítulo de libroLegal PublishingChile
2024Fernández / SchönsteinerComentarios al art. 28 letra f) – Ley sobre protección de consumidoresCapítulo de libroLegal PublishingChile
2024Fernández / Díaz de ValdésComentarios al art. 35 – Ley sobre protección de consumidoresCapítulo de libroLegal PublishingChile
2024Fernández / Díaz de ValdésComentarios al art. 36 – Ley sobre protección de consumidoresCapítulo de libroLegal PublishingChile
2024Felipe Fernández OrtegaComentarios al art. 58 inc. 2 letra a) párr. 7º – Ley sobre protección de consumidoresCapítulo de libroLegal PublishingChile
2024Felipe Fernández Ortega“Certificados de lucidez y acceso a la justicia” (en prensa)En prensa / ediciónTirant lo BlanchChile
2024Felipe Fernández Ortega“Publicidad nativa dirigida a NNA en entornos digitales” (en prensa)En prensa / ediciónTirant lo BlanchChile
2024Francisco A. Ruay Sáez“El principio protector como fuente de potestades judiciales”ArtículoRevista Laborem, 23(30), pp. 53–93Chile
2024Francisco A. Ruay Sáez“Montos indemnizatorios por accidentes del trabajo…”Ponencia / CongresoIV Congreso Internacional de Derecho Procesal del TrabajoChile
2024Javiera Vinet / Ximena Risco“Cuadro sinóptico sobre evolución normativa…”Anexo libroDerecho Administrativo Sancionador en Iberoamérica, TirantChile
2024Ximena Risco“Sobre la idoneidad del recurso de nulidad…”ArtículoDoctrina y jurisprudencia penal N° 51, Thomson ReutersChile
2024Mayerlin Matheus“Migrante Económico: Revisión Conceptual…”ArtículoRevista Diálogo de Saberes, N° 60
2024Mayerlin Matheus“Corte Suprema vs Corte Suprema…”ArtículoRevista Ius Publicum, N° 53
2024Mayerlin Matheus“Aplicación supletoria de la Ley 19.880…”Capítulo libroActas XIX Jornadas de Derecho Administrativo, ThomsonChile
2024Mayerlin Matheus“IA y Digitalización en Procedimiento Administrativo…”Capítulo libroCIDEP-AVEDAVenezuela
2024Mayerlin Matheus“Los días: Fukushima desde el Derecho Administrativo”Capítulo libroEditorial Jurídica SánchezColombia
2024Mayerlin Matheus“Personalidad jurídica e identificación legal…”Ponencia aceptadaJornadas Chilenas de Derecho Público, Univ. de ValparaísoChile
2024Simona Canepa“El derecho del niño a ser oído…”Artículo (aceptado)Revista Pro Jure, PUCVChile
2024F. Samper Polo / S. InostrozaDerecho romano sucesorio vulgarArtículoRevista Derecho Romano, Univ. del Salvador (Argentina)Argentina
¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!