SEMINARIOS IURISPRUDENTIA Y ESPECIALES
SEMINARIOS IURISPRUDENTIA – ESPECIAL PRIMER SEMESTRE 2025
FECHA | SEMINARIO | PROF. EXPOSITOR | TEMA | UNIVERSIDAD |
10-ene | IURISPRUDENTIA | Pedro Robles Latorre | “La partición hereditaria como última fase del proceso sucesorio” | CEU, Universidad de San Pablo, Madrid |
24 ene | ESPECIAL | Julián Pimiento Echeverri | “La responsabilidad en Derecho Administrativo” | U. Externado de Colombia |
28-mar | IURISPRUDENTIA | Francisco Vallejo Cárdenas | Argumentos en torno a la (no) laboralidad del trabajo en plataformas: Chile y España | Uandes |
16-may | Inauguración Año Académico | Rafael Domingo | “Ex persona ius oritur” La persona: centro y protagonista del derecho global | U. de Navarra |
13-jun | IURISPRUDENTIA | Francisco Rubio Varas | “Bases de un sistema de interpretación de los contratos centrado en reglas” | Uandes |
09-jul | ESPECIAL | Pablo Sánchez-Ostíz | “El derecho penal, entre lo normativo y lo fáctico” | U. de Navarra |
25-jul | IURISPRUDENTIA | José Juan Anzures Guerría | “Elección de jueces por voto popular y otras reformas al poder judicial de México” | U. Panamericana de México |
SEMINARIOS IURISPRUDENTIA – ESPECIAL SEGUNDO SEMESTRE 2024
FECHA | SEMINARIO | EXPOSITOR | TEMA | UNIVERSIDAD |
16-ago | IURISPRUDENTIA | Osvaldo Lagos Villarreal (egresado) | “La regulación de operaciones con partes relacionadas en grandes transacciones intragrupo en Chile: el derecho en los libros y el derecho en acción” | U. Adolofo Ibáñez |
25-sept | IURISPRUDENTIA ESPECIAL | Aldo Fabrizio Modica Bareiro | “La protección jurídica de las ideas” | Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” (Argentina) |
27-sept | IURISPRUDENTIA | Rosa Gómez | “Evolución del régimen administrativo sancionador en Chile. Mejoras regulatorias y temas pendientes en la legislación.” | UANDES |
18-oct | IURISPRUDENTIA | Rodrigo Guerra Espinosa | “Desafíos de la responsabilidad penal de las personas jurídicas” | UANDES |
29-nov | IURISPRUDENTIA | Alfredo Sierra | “Violencia en el trabajo. Una nueva categoría de la legislación laboral chilena” | UANDES |
06-dic | IURISPRUDENTIA | Enrique Brahm | “El parlamentarismo bajo Pedro Montt y la matanza de la Escuela Santa María de Iquique”. | UANDES |
Seminario de Avance en la Investigación 2025
Los alumnos que expusieron son:
Bryan Precht Precht / directora de tesis prof. Maite Aguirrezabal
Su tema de tesis doctoral se titula “Los mecanismos de técnica anticipatoria en los procedimientos no penales a la luz de la tutela jurisdiccional oportuna”
Natanael Landaeta Sánchez / director de tesis prof. José Ignacio Martínes y codirectora prof. Soledad Bertelsen
Su tema de tesis doctoral se titula “La titularidad de los derechos fundamentales de las personas jurídicas en el ordenamiento constitucional chileno”
Para su información, se adjunta documento sobre el tema que expondrá.
Los alumnos que expusieron son:
Javiera Sfeir Löbel / director de tesis prof. Enrique Brahm García
Su tema de tesis doctoral se titula “Las potestades del Consejo de Estado chileno vinculadas al poder judicial (1874-1925): consecuencias jurídicas y políticas de su ejercicio”
Felipe Fernández Ortega / directora de tesis prof. Maite Aguirrezabal Grünstein Su tema de tesis doctoral se titula “La publicidad engañosa en el derecho chileno. Las perspectivas de tutela aplicables en el ámbito civil y procesal”
SEMINARIOS DE AVANCE EN LA INVESTIGACIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2024
El alumno que expuso es:
Roberto Cerón Reyes / director de tesis prof. Alfredo Sierra Herrero
Su tema de tesis doctoral se titula “La doctrina de las cláusulas tácitas en la contratación laboral en Chile”
Los alumnos que expusieron son:
Francisco Ruay Sáez / director de tesis prof. Alfredo Sierra Herrero
Su tema de tesis doctoral se titula “Discriminación por razones sindicales en Chile. Análisis doctrinario y jurisprudencial”.
Sonia Inostroza Adasme / directora de tesis prof. María Sara Rodríguez
Su tema de tesis doctoral se titula “Retrasos en la ejecución de la obra: un estudio sobre sus consecuencias en el plazo, el precio y las posibles responsabilidades en el contrato de construcción de obra privada”.