
Waste Land: A World in Permanent Crisis
Autor: Robert D. Kaplan
Es un libro lúcido y muy bien argumentado que, con un tono pesimista e incluso apocalíptico, advierte sobre una nueva era de cataclismos globales marcada por guerras, cambio climático, rivalidades entre potencias, avances tecnológicos vertiginosos y crisis políticas y sociales interconectadas. Kaplan recurre a la República de Weimar, como espejo del presente, para mostrar cómo una crisis local puede transformarse en una crisis mundial.

Oppenheimer
Cuando se cumplen 80 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, Oppenheimer, dirigida por Christopher Nolan, retrata la vida del físico J. Robert Oppenheimer, quien fuera el “padre de la bomba atómica”. La película está muy bien hecha y plantea grandes temas morales y políticos. La historia se construye alrededor de la metáfora del Prometeo encadenado: aunque el ser humano es técnicamente capaz de hacer cualquier cosa, junto al análisis técnico de lo posible es necesario que exista un razonamiento moral. La película nos enfrenta a esa tensión constante: ¿hasta dónde puede llegar la ciencia sin perder de vista las consecuencias éticas de sus descubrimientos?

The Happy Professor
El autor, Bill Coplin, con más de 50 años de experiencia como profesor, es el responsable del libro “The Happy Professor”. En 152 páginas, Coplin, presenta, en formato de manual de autoayuda, una serie estrategias y tácticas que guían a los docentes a preparar a los estudiantes para la vida después de la universidad.

La influencia de la geografía en la política
En la obra “Prisioneros de la geografía”, y a través de diez mapas, el periodista británico Tim Marshall analiza cómo la geografía ha influido en la política global. Para el autor, este factor ha sido tan determinante en la historia mundial, como los movimientos políticos, las grandes ideas y los fuertes liderazgos. Porque este límite físico puede ser una barrera entre lo que los dirigentes quieren para sus países, y lo que efectivamente pueden lograr.

Una nueva mirada a Martín Lutero
El Director de Estudios en Teología y académico de la Universidad de Cambridge, Richard Rex, es el autor de “The Making of Martin Luther”, un libro donde se revisa la energía creativa de Martín Lutero, que lo llevó a desarrollar una nueva interpretación de la fe cristiana que puso fin al dominio de la Iglesia católica en Europa. El autor se centra en la psicología personal, el contexto cultural de Lutero durante los años más importantes de su carrera, y las tradiciones del pensamiento católico medieval.
Frank Gehry comparte su increíble proceso creativo
Ganador del Premio Pritzker, uno de los reconocimientos más importantes en el mundo de la arquitectura, Frank Gehry ha dado vida a emblemáticos proyectos durante su carrera, los que se caracterizan por sus atípicas formas. Entre ellos, están el museo Guggenheim Bilbao, la Casa Danzante de Praga, la Sala de Conciertos de Walt Disney en Los Ángeles, el Museo de Cultura Pop de Seattle, y el Pabellón Olímpico de pescado de Barcelona. Este destacado arquitecto, que con su estilo deconstructivista ha marcado a varias generaciones, habla de su proceso creativo y abre parte de su exclusivo archivo en un curso que está disponible en Master Class.
