
Higher Education and the American Dream
Autor: Marvin Lazerson
Este libro ofrece una mirada realista sobre la educación superior en Estados Unidos. Analiza su expansión desde la segunda mitad del siglo XX, a partir del retorno de los veteranos de la Segunda Guerra Mundial y de las consecuencias de la Guerra Fría, los que dieron un gran impulso a estas instituciones. Revisa sus problemas, como el aumento de costos, la pérdida de sus fines cívicos, sus problemas intelectuales, los cambios en la gobernanza y el currículo universitario. El libro permite comprender mejor los logros y los problemas del sistema educativo estadounidense.

The Chosen (El Elegido)
Prime Video
La serie “The Chosen”, protagonizada por Jonathan Roumie, está basada en la vida de Jesús de Nazareth que ofrece una mirada fresca y humana de las enseñanzas de Cristo. Esta, más que un relato tradicional, se centra en las personas que rodearon Jesús y que muestra como sus encuentros con el Señor removieron sus vidas.
La serie tiene una ambientación muy cuidada y un guion equilibrado entre emoción, espiritualidad e historia.

Los inocentes al poder
Autor: Daniel Mansuy
Daniel Mansuy ofrece una reflexión sobre la política chilena contemporánea, poniendo foco en las tensiones entre moral y poder, idealismo y realismo, que atraviesa la clase política. Es un libro muy ágil de leer y muy bien documentado, que analiza cómo la generación surgida de las movilizaciones estudiantiles de 2011 condujo el ascenso del Frente Amplio y la llegada de Gabriel Boric a la presidencia.

Co-Intelligence
Autor: Ethan Mollick
Este libro ofrece una visión optimista sobre la convivencia entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial. Mollick sostiene que la IA no reemplazará a los humanos ni dominará la especie, sino que será una herramienta poderosa para potenciar capacidades y alcanzar objetivos que de otro modo serían difíciles de lograr, destacando tanto sus oportunidades como sus riesgos.

Waste Land: A World in Permanent Crisis
Autor: Robert D. Kaplan
Es un libro lúcido y muy bien argumentado que, con un tono pesimista e incluso apocalíptico, advierte sobre una nueva era de cataclismos globales marcada por guerras, cambio climático, rivalidades entre potencias, avances tecnológicos vertiginosos y crisis políticas y sociales interconectadas. Kaplan recurre a la República de Weimar, como espejo del presente, para mostrar cómo una crisis local puede transformarse en una crisis mundial.

Oppenheimer
Cuando se cumplen 80 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, Oppenheimer, dirigida por Christopher Nolan, retrata la vida del físico J. Robert Oppenheimer, quien fuera el “padre de la bomba atómica”. La película está muy bien hecha y plantea grandes temas morales y políticos. La historia se construye alrededor de la metáfora del Prometeo encadenado: aunque el ser humano es técnicamente capaz de hacer cualquier cosa, junto al análisis técnico de lo posible es necesario que exista un razonamiento moral. La película nos enfrenta a esa tensión constante: ¿hasta dónde puede llegar la ciencia sin perder de vista las consecuencias éticas de sus descubrimientos?