Daniel Mansuy

Director


Es Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Rennes, Francia; tiene un Máster en Fundamentación Filosófica, otorgado por la Universidad de los Andes, y es Licenciado en Humanidades, con mención en Historia y Filosofía, graduado de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Actualmente se desempeña como Director de Signos, el centro de estudios e investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, además de ser profesor asociado en el Instituto de Filosofía de la misma universidad. También es columnista en El Mercurio, conductor del programa “Réplica” en Radio T13, y participa como panelista de actualidad nacional en el mismo medio, así como en el programa Tolerancia Cero de CNN.

En 2023, se incorporó como miembro de número a la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales.

Es autor de varios libros, entre ellos “Naturaleza y Comunidad” (2008), “Nos fuimos quedando en silencio” (2016), y contribuyó con un capítulo en el libro “El derrumbe del otro modelo” (2017). En 2023, publicó “Salvador Allende: La izquierda chilena” y “Enseñar entre iguales. La educación en tiempos democráticos”.

Títulos o grados académicos

  • Licenciado en Humanidades, mención Historia y Filosofía, Universidad Adolfo Ibáñez.
  • Magister en Fundamentación filosófica, Universidad de los Andes.
  • Máster en Ciencia Política, Universidad de Rennes.
  • Doctor en Ciencia Política, Universidad de Rennes.

Área de interés e investigación

Filosofía política moderna y contemporánea.

Historia política reciente de Chile.

Publicaciones

Artículo | 2024

Mansuy, D. (2024). “Las dos libertades de Benjamin Constant”. En Tópicos (69).

Ver publicación


Artículo | 2023

Mansuy, D y Svensson, M. (2023). “Constant, Tocqueville y las aporías de la libertad moderna”. Las Torres de Lucca.

Ver publicación


Libro | 2023

Mansuy, D. (2023).  Enseñar entre iguales. La educación en tiempos democráticos. IES Chile.


Artículo | 2023

Mansuy, D. (2023) “Aristóteles y la nueva ciencia política de Alexis de Tocqueville”. Revista de Ciencia Política. 43, 3, p. 573-590 18 p. 

Ver publicación


Libro | 2023

Mansuy, D. (2023). Salvador Allende. La izquierda chilena y la unidad popular. Taurus.


Artículo | 2021 

Mansuy, D. (2021). “Raymond Aron, Aristóteles y el problema de los regímenes políticos”. En Ideas y Valores 70 (177): 21-43.


Artículo | 2021 

Mansuy, D. (2021). Raymond Aron y Max Weber. Una herencia crítica. Tópicos, (62), 383–407.


Libro | 2020

Mansuy, D. (2020). Nueva edición del libro nos fuimos quedando en silencio. La agonía del Chile de la transición. Santiago de Chile: Instituto de Estudios de la Sociedad.


Artículo | 2019

Mansuy, D. (2019). “La fundación en Maquiavelo: notas preliminares”. Kriterion 60 (144): 513-535. 


Artículo | 2019 

Mansuy, D. (2019). “Raymond Aron y los maquiavelismos del Siglo XX”. Intus – Legere Historia, 13 (1): 134-160. 


Capítulo de libro | 2019 

Mansuy, D. (2019). “Tocqueville y el individualismo democrático” en Alvarado, C. (Ed.). Primera persona singular. Reflexiones en torno al individualismo. Instituto de Estudios de la Sociedad. 


Artículo | 2018 

Mansuy, D. (2018). “Leo Strauss, Carl Schmitt y la naturaleza de la política”. Aurora 30 (50): 397-423. 


Capítulo de libro | 2018 

Mansuy, D. (2018). “Historia y política en el pensamiento de Friedrich Hayek. Una aproximación a Law, Legislation and Liberty” en Petersen, M. y Mansuy, D. (Eds.). F.A. Hayek. Dos ensayos sobre economía y moral. Instituto de Estudios de la Sociedad. 


2016 | Artículo

Mansuy, D. (2016). “Jaime Guzmán: une synthèse libérale-conservatrice”. En Revue de Philosophie Économique 17 (1):209-229.


2016 | Artículo Revista

Mansuy, D. (2016). “Machiavel et la rhétorique des humeurs”. Kriterion 57(134): 565-586.


Artículo | 2016 

Mansuy, D. (2016). “Comercio y virtud en el pensamiento de Montesquieu”. Ideas y Valores 65 (162): 213-232. 


Artículo | 2016 

Mansuy, D. (2016). “Notas sobre política y subsidiariedad en el pensamiento de Jaime Guzmán”. Revista de Ciencia Política 36 (2): 503-522.


Libro | 2016 

Mansuy, D. (2016). Nos fuimos quedando en silencio. La agonía del Chile de la transición. Instituto de Estudios de la Sociedad. (2º edición: 2020).


Artículo | 2015

Mansuy, D. (2015). “Liberalismo y regímenes políticos: el aporte de Montesquieu”. Revista Internacional de Pensamiento Político 10: 255-271. 


Artículo | 2015 

Mansuy, D. (2015). “La question religieuse dans les Considérations de Montesquieu”. Dialogue: Canadian Philosophical 54 (1): 1-23. 


Capítulo de libro | 2015 

Mansuy, D. (2015). “Liberalismo y política: la crítica de Aron a Hayek” en Ortúzar, P. (Ed.). Subsidiariedad: más allá del Estado y del mercado. Instituto de Estudios de la Sociedad. 


2015 | Capítulo de libro

Mansuy, D. (2015). “¿Un cambio de civilización?” en Basaure, M. y Svensson, M. (Eds.).  Matrimonio en conflicto: visiones rivales sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo. Cuarto Propio. 


Artículo | 2014 

Mansuy, D. (2014). “Aristote, Leo Strauss et le droit naturel”. Laval théologique et philosophique, 70 (2): 315-329. 


Capítulo de libro | 2013 

Mansuy, D. (2013). “Maquiavelo y la república. Notas críticas” en Sazo, D. (Ed.).  La revolución de Maquiavelo. El príncipe 500 años después. Ril Editores. 


Capítulo de libro | 2013 

Mansuy, D. (2013). “La pena de los domingos” en Larraín, H. y Núñez, R. (Eds.). Las voces de la reconciliación. Instituto de Estudios de la Sociedad. 


Capítulo de libro | 2013 

Mansuy, D. (2008). “Nicolás de Oresme y su interpretación del derecho natural aristotélico”. En Tópicos (35): 37-56.


Proyectos

RESPONSABLETÍTULOAÑOSPATROCINANTE
Daniel Mansuy“Elementos aristotélicos en La democracia en América de Alexis de Tocqueville: virtud, instituciones y cooperación”.2024-2028Fondecyt Regular
Daniel Mansuy“La libertad política en Alexis de Tocqueville. Fundamentos y dificultades de un liberalismo singular”.2020-2024Fondecyt Regular
Daniel Mansuy«El conflicto social en el pensamiento político de Maquiavelo. Una aproximación a partir de la lectura de Claude Lefort».2016-2020Fondecyt Iniciación
Daniel Mansuy«Las implicancias políticas del estado de naturaleza en El espíritu de las leyes. Una aproximación a la antropología política y la ciencia de los regímenes de Montesquieu».2012 – 2015Fondecyt Regular
¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!