Programa de Biomateriales para la Salud

Más información

Equipo de Trabajo

  • Valerie Joannon, Lab Manager y Asistente de Investigación
  • Juan Salvador Ayala, Asistente de Investigación
  • Josefina Nour Cid, Asistente de Investigación
  • Sebastián Pérez, Asistente de Investigación
  • María Inés González, Postdoc
  • Alondra Belén Beniscelli (UANDES), Estudiante de Pregrado
  • Ignacio Felipe Fernández (UADNES), Estudiante de Pregrado

Proyectos Recientes

  • “Oro-AiD”: “A Novel Age-Adapted Mouth-Dissolving Palliative Device for the Maintenance and Promotion of Oral Hygiene and Health in the Elderly Adult”, CORFO INNOVA – 2022-2024.
  • “nanoPAINT”: “Pintura anti-fouling a base de nanoCu en un nano-compuesto de ZnO/GO para de redes de cultivo”, CORFO INNOVA – 2022-2024.
  • “SockPLUG”: “Validating a Suture- and Drug-Free Hydrogel as an Injectable Oral Dressingfor Painless Promotion of Dental Extraction Socket Healing and Prevention of Alveolar Osteitis in the Frail and/or Institutionalized Ageing Adult”, NAM USA – ANID CHILE – 2021-2022.

Publicaciones > Ver más

Grupo de Biomateriales y Matrices Alimentarias (BioPREL)

Investigadores Principales

Dr. Javier Enrione. Ingeniero de alimentos, Master in Sciences y Ph.D en Biociencias (Food Sciences) de la University of Nottingham, Reino Unido. Realizó su formación Postdoctoral como MEDICI Business-Science Fellow en la University of Nottingham. Es profesor Titular de la Facultad de Medicina de nuestra Universidad y también es miembro del Consejo de Investigación de esta misma casa de estudios. El Dr. Enrione pertenece al Programa de Biomateriales para la Salud, y su trabajo se centra en el estudio de biopolímeros naturales para el desarrollo de nuevos materiales para aplicaciones en tecnología de alimentos, nutrición e ingeniería de tejidos.

Más información

Equipo de Trabajo

  • Pamela Cárdenas, Lab Manager
  • Cristina Padilla, Lab Manager y Estudiante de Doctorado UANDES
  • Nicole Ortega, Asistente de Investigación
  • Cristián Vizueta, Asistente de Investigación
  • Adrián González, Postdoc
  • Lucas Ortega (UTEM), Estudiante de Pregrado
  • Javiera Cortés (UTEM), Estudiante de Pregrado

Proyectos Recientes

  • “Nuevo biomaterial en base a hueso de salmón para promover la osteogénesis en aplicaciones odontológicas” (Director), CORFO Crea y Valida 21CVC2-183641 – 2022-2023.
  • “Understanding of shape memory properties of gelatin-cellulose nanocrystal composites through interaction assessments at their interface” (Investigador Principal), FONDECYT Regular 1201584 – ANID – 2020-2023.
  • “Diseño de un sistema de preservación de salmón fresco destinado a exportación a partir de gelatina obtenida desde sub-productos de la industria salmonera” (Director alterno), Proyecto FONDEF IDeA ID16I20484 (Etapa 2 Investigación Tecnológica) – ANID – 2020-2022.

Publicaciones > Ver más

Grupo de Biomateriales y Matrices Alimentarias (BioPREL)

Dr. Paulo Díaz-Calderón. Ingeniero de Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Doctor en Ciencia de la Tecnología de Alimentos de la Universidad Santiago de Chile, Chile. Actualmente es Profesor Asociado de la Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, y pertenece al Programa de Biomateriales para la Salud. Sus líneas de investigación se relacionan con el estudio de las propiedades físicas y estructurales de biomateriales (almidón, celulosa, gelatina) y sus respectivos compósitos, de relevancia tecnológica en Ingeniería de Alimentos y Nutrición, como también para otras ciencias de polímeros relacionadas. En especial, modificación estructural de biopolímeros para el diseño de matrices alimentarias de digestibilidad reducida, nuevas aplicaciones tecnológicas de gelatinas de origen marino y estabilidad estructural de materiales blandos.

Más información

Equipo de Trabajo

  • Pamela Cárdenas, Lab Manager
  • Ronald Skewes, Asistente de Investigación
  • Consuelo Henríquez, Asistente de Investigación
  • Adrián González, Postdoc
  • Daniela Muñoz (UNAB), Estudiante de Pregrado

Proyectos Recientes

  • “Understanding the role of nanocellulose on the self-association and self-assembling of amylose-amylopectin based composites”. (Investigador Principal), FONDECYT Regular 1221099 – ANID – 2022-2025.
  • “Estudio de la estructura interfacial de emulsiones pickering o/w a partir de nanocristales de celulosa de pino obtenidos por diferentes procesos de hidrólisis”. (Investigador Patrocinante, PI: Jessica Alarcón), FONDECYT Postdoctorado 3220289 – ANID – 2022-2025.
  • “Diseño de un sistema de preservación de salmón fresco destinado a exportación a partir de gelatina obtenida desde sub-productos de la industria salmonera” (Director), Proyecto FONDEF IDeA ID16I20484 (Etapa 2 Investigación Tecnológica) – ANID – 2020-2022.

Publicaciones > Ver más

Grupo de Investigación en Biopolímeros de origen vegetal para el diseño de matrices alimentaria

Investigadora Principal

Dra. Ingrid Contardo, Ingeniera de Alimentos de la Universidad de USACH y Doctora en Ciencias de la Ingeniería del área de Química y Bioprocesos de la UC. Actualmente es Profesora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina y pertenece al Programa de Biomateriales para la Salud. Está impulsando su línea de investigación que se relaciona con el estudio de biopolímeros de origen natural y su transformación o procesamiento, para el desarrollo de materiales con aplicación en alimentos y la nutrición, con especial interés en los requerimientos nutricionales de adultos mayores. Específicamente estudia la estructura de proteínas, su caracterización fisicoquímica y superficial, así como la microestructura de matrices alimentarias mediante microtomografía computarizada de rayos X (micro-CT), microscopía (Electrónica y Confocal) y espectroscopía de Raman. Además, se centra en estudios de digestibilidad y/o bioaccesibilidad de nutrientes de interés en modelos de digestión in vitro (Infogest).

Más información

Equipo de Trabajo

  • Pamela Cardenas, Lab Manager
  • John Hurtado (PUC), Estudiante de Doctorado
  • Fabián Klener (UTEM), Estudiante de Pregrado
  • Felipe Cabezas (UTEM), Estudiante de Pregrado
  • Cristopher Lobos (UTEM), Estudiante de Pregrado

Proyectos Recientes

  • “Understanding the complexation and aggregation of chickpea proteins of cellulose nanocrystals towards the improvement of plant-based protein digestibility”, FONDECYT Iniciación 11220846 – ANID – 2022-2025.
  • “Fortalecimiento de la docencia e investigación en el diseño de matrices alimentarias para la mantención de masa muscular en adultos mayores”, Programa de Atracción de Capital Humano en la Academia (PAI) 77200072 – ANID – 2021-2023.
  • “Fortalecimiento de la docencia e investigación en el diseño de matrices alimentarias para la mantención de masa muscular en adultos mayores”, Programa de Atracción de Capital Humano en la Academia (PAI) 77200072 – ANID – 2021-2023.

Publicaciones > Ver más

¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!