Lunes 27 de Septiembre de 2021

Académicos y alumnos de pre grado de la Facultad de Odontología son reconocidos en el X Concurso Distinción Dr. Carlos Ybar del Servicio Médico Legal de Chile.

Este concurso anual busca promover la investigación científica en el ámbito forense y está abierto a la comunidad forense nacional e internacional.

Un grupo de investigadores y alumnos de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes, fueron reconocidos con una Mención Honrosa en el X Concurso Distinción Dr. Carlos Ybar, organizado por el Instituto Dr. Carlos Ybar, dependiente del Servicio Médico Legal.

Este concurso, promueve la investigación científica forense y está abierto a la comunidad forense nacional e internacional, motivando la participación de profesionales tales como: abogados, ingenieros, médicos, odontólogos, bioquímicos, periodistas, arqueólogos y antropólogos.

En esta oportunidad, la investigación premiada se inscribe dentro de la línea de investigación en Ciencias Forenses que se desarrolla en el laboratorio CIBRO de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes.

Este trabajo corresponde a una completa revisión de la literatura científica relacionada con el “USO DE PIEZAS DENTALES PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN GENÉTICA EN POBLACIONES DE ANTIGUA DATA: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA”. Esto entrega el marco científico que ha permitido al grupo de investigadores de esta línea de investigación, diseñar una nueva aplicación en bioantropología de la tecnología DFK® (Dental Forensic Kit) patentada en USA y Chile”, explica el Dr. Patricio Carrasco, académico investigador en Ciencias Forenses, uno de los responsables de esta línea de investigación.

La elaboración de este trabajo contó con la participación de la Dra. Carolina Inostroza, la Dra. Marianela Godoy, Ignacio Huerta (tesina de tercer año) y Constanza Sáez, alumna de tercer año, y Paulina Espinoza, alumna de quinto año, estas últimas, ambas participes del programa PAI (Proyecto de Aproximación a la investigación) de la Facultad de Odontología.

Este reconocimiento es un apoyo al trabajo realizado como investigadores por más de 10 años. El hecho de que hayan participado alumnos de pre grado le entrega un valor adicional, porque demuestra el alto nivel académico de nuestros alumnos y, además, reciben una experiencia muy importante desde el punto de vista de la investigación en odontología”, agrega el académico.

El Instituto Dr. Carlos Ybar desarrolla, en el ámbito de la medicina legal y ciencias forenses, investigaciones científicas y tecnológicas, actividades académicas en pre y post grado e iniciativas y proyectos de extensión; destinadas a incidir en la cualificación de la pericia facilitando la formación de los profesionales del SML y de otras instituciones del ámbito universitario, policial y judicial.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!