Si deseas, puedes comparar observaciones en distintos momentos del año. Haciendo esto te darás cuenta de los cambios que trae cada estación, con la llegada y partida de algunas especies migratorias, así como variaciones en la conducta de muchas aves. Para la mayoría de las especies urbanas la época reproductiva comienza un poco antes del inicio de la primavera y finaliza en el verano tardío. Es decir, se extiende desde aproximadamente septiembre hasta febrero-marzo. Por esta razón se percibirá mayor actividad en la primavera, haciendo más fácil la observación de ciertas especies. Sin embargo, durante todo el año pueden encontrarse en el campus especies muy interesantes.
(En el Atlas de las aves nidificantes de Chile, elaborado por la ROC, se especifican los períodos para cada especie: Ver aquí
En cuanto a horarios, mientras más temprano, mejor. La mayoría de las aves urbanas comienza su actividad un poco antes del amanecer, y tiene otro peak de actividad al atardecer. Las aves rapaces tienen una actividad un poco más tardía.
Puedes apoyarte utilizando guías de campo para familiarizarte con las características propias de las aves, haciendo más fácil su identificación. En la actualidad además existen aplicaciones gratuitas para tu celular, tales como Merlin Bird ID, las que harán más amigables tus observaciones.
Si quieres encontrar más detalles sobre las aves del campus, puedes revisar la plataforma eBird, una herramienta de ciencia ciudadana que permite registrar tus observaciones y compartirlas con la comunidad de observadores e investigadores. El campus es un sitio de interés, que podrás revisar en este enlace. ¡Aprende a usar esta herramienta, y anímate a subir tus registros!
Finalmente vale la pena comentar que, si bien herramientas como los binoculares pueden ayudarte a observar aves con mayor claridad, en un contexto de observación urbana no son imprescindibles. Ejercita tus sentidos, y te sorprenderá descubrir cuántas aves podrás reconocer.