Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Jueves 21 de Marzo de 2019
Marcela Tenorio, investigadora de la Escuela de Psicología, explica las iniciativas UANDES para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual.
Con la intención de aumentar la conciencia pública sobre la contribución que hacen las personas con Discapacidad Intelectual, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado, desde el 2012, el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down.
La Universidad de los Andes se suma a esta conmemoración y en su constante búsqueda de servir a la sociedad ha desarrollado una línea de investigación sobre esta área que busca mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.
Marcela Tenorio, investigadora de la Escuela de Psicología y directora del Magíster de Neuropsicología Pediátrica nos cuenta sobre estas iniciativas.
Para este año, el equipo de Neurodesarrollo de la Escuela de Psicología se adjudicó tres proyectos: el Fondo del Programa Inclusivo Territorial del Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS), que permite la creación de PaisDI, un programa de participación social en discapacidad intelectual para todo el país; un Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI) con el cual se crea un club de lectura para jóvenes con síndrome de Down en el campus UANDES, y un fondo de la Fundación Isabel Aninat para el desarrollo de un innovador proyecto de formación para cuidadores.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.