Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
}
Jueves 16 de Mayo de 2024
El Comité de Institucionalización presentó el proyecto a las autoridades y académicos de la comunidad Universitaria con la finalidad explicar sus alcances, así como promover las diferentes actividades y talleres que se realizarán durante su desarrollo.
“El proyecto Ciencia Abierta UANDES tiene por objetivo construir una comunidad universitaria de Ciencia Abierta a través de la instalación y fortalecimiento de capacidades institucionales, la gestión de cambio cultural y la colaboración con la comunidad científica nacional e internacional, para contribuir a la socialización del acceso del conocimiento científico”, explica Carolina Melo, directora del Proyecto y de la Biblioteca UANDES.
Con la finalidad de transmitir los conceptos propios de la Ciencia Abierta y explicar el impacto en el desarrollo de la investigación en los propios investigadores y en la sociedad en general, el pasado miércoles 8 de mayo se presentó el proyecto Ciencia Abierta UANDES a las autoridades, académicos e investigadores de la Universidad de los Andes. En la exposición, encabezada por el Vicerrector de Investigación, Javier Enrione, la directora de la Biblioteca, Carolina Melo y algunos miembros Comité de Institucionalización; se invitó a los asistentes a vincularse con éste, a través de las diferentes actividades y talleres que se realizarán en el contexto de su desarrollo.
Ciencia Abierta UANDES fue adjudicado con fondos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a través del Concurso “InES Ciencia Abierta 2023” y tiene el propósito de contribuir a instalar capacidades para gestionar el conocimiento científico generado de acuerdo con las políticas de acceso abierto de la ANID con y estándares internacionales.
Asimismo, desde el Comité Institucional agregan que, para más información y dudas sobre el proyecto, se pueden contactar con cienciaabierta@uandes.cl
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.