Ética en Investigación Científica Centrada en la Persona

Dra. Beatriz Shand Klagges, MD; MS

Comunidad Interuniversitaria Olga Wojtyla 

Esta capacitación pertenece a la Dirección de Investigación Universidad de Los Andes  

Imagen de portada del campus universitario

Características Generales


  • Duración: 5 horas cronológicas, divididas en 5 módulos.
  • Dirigida a: estudiantes de postgrado, investigadores, miembros de Comités de Ética, académicos interesados.
  • Prerrequisitos: Aprobación Previa Programa de Capacitación en Buenas Prácticas Clínicas. 

Objetivos


  • Fortalecer las competencias en ética de la investigación, en particular respecto de los principios y valores que deben respetarse en la investigación en y con seres humanos.
  • Reconocer los elementos fundamentales de la ética interna del investigador (integridad moral).
  • Reflexionar respecto de la centralidad de la persona humana en la investigación.
  • Identificar los desafíos éticos de la publicación de los resultados.

Metodología


La Capacitación está organizada en cinco módulos, cada uno de los cuales tendrá la misma estructura:  

  • Requisito de lectura previa de un artículo referente al tema del módulo.
  • Presentación online (video grabada) del tema, 20 minutos.
  • Sesiones de preguntas (online en vivo o presenciales).
  • Evaluación del módulo (5 preguntas de alternativas).

Temas

Módulo 1: Investigación científica centrada en la persona: ¿Es posible? 

Aborda la cuestión de si es posible realizar investigación en seres humanos, respetando plenamente su dignidad y derecho. Se propone que esta investigación es posible cuando el participante se convierte -en cierta forma- en un colaborador altruista de la investigación.

Módulo 2: Ética clínica y ética de la investigación: ¿opuestos o complementarios?

Muchas veces los profesionales de la salud deben jugar el doble rol de ser médico tratante e investigador científico. La ética clínica pone al centro el bienestar del paciente, responde a una petición de ayuda. La investigación busca generar conocimiento, responder una pregunta con veracidad e imparcialidad. Se propone compatibilizar la ética clínica con la ética de la investigación. 

Módulo 3: Ética interna e integridad del investigador científico

En general la ética de la investigación se ha centrado en la regulación externa del investigador, por parte de la generación de normativas o de los Comités de Ética. Se propone reflexionar sobre la ética interna del investigador, es decir, los principios y valores a respetar en la intimidad de su quehacer.

Módulo 4: Virtudes del investigador científico

La ética de la virtud reconoce al ser humano como capaz de adquirir “hábitos buenos” en su quehacer. Se propone y justifica un listado de virtudes que deberían ser parte de un investigador.

Módulo 5: Desafíos éticos en la publicación de los resultados

El problema de las publicaciones fraudulentas y la retractación de los resultados es un problema creciente en el mundo de la ciencia. Se revisan sus posibles causas y se proponen estrategias de prevención.

Bibliografía

Lecturas obligatorias:

Módulo 1: Investigación científica centrada en la persona: ¿Es posible?

Taboada, P. El respeto por la persona y su dignidad como fundamento de la bioética. Vida y Ética. Año 9, Nº 2, Diciembre 2008.

Módulo 2: Ética clínica y ética de la investigación: ¿opuestos o complementarios?

Carreno, J. Origen histórico y estatuto epistemológico de la Bioética. En: Jaime Millas, editor. Bioética en Investigación. 2019, Perú: Universidad de Piura, pp. 15-34.

Módulo 3: Ética interna e integridad del investigador científico

Declaración de Montreal sobre integridad de la investigación en el marco de colaboraciones que atraviesan fronteras, 2013.

Módulo 4: Virtudes del investigador científico

Flores, L. La praxis de las ciencias como lugar de su ética. En: Philippe Capelle, editor. La filosofía como mediación. 2007, México: Universidad Iberoamericana, pp. 289-293.

Módulo 5: Desafíos éticos en la publicación de los resultados

Carreno, J. Consideraciones epistemológicas y éticas acerca de la publicación científica. En: Jaime Millas, editor. Bioética en Investigación. 2019, Perú: Universidad de Piura, pp. 141-160.

Documentos de Interés

  • Origen Histórico y Estatuto Epistemológico de la Bioética – Ver documento
  • Consideraciones Epistemológicas y Éticas acerca de la Publicación Científica – Ver documento
  • Conflictos de intereses en la práctica clínica. Análisis ético de algunas relaciones con la industria – Ver documento
  • Vulnerability in Biomedical Research – Ver documento
  • Plagio y Ética de la Investigación Científica – Ver documento
  • Laying ethical foundations for clinical research – Ver documento

Complementarias:

  • Susan E. Lederer & Daniel Wikler. Laying ethical foundations for clinical research Jon Harkness. Bulletin of the World Health Organization, 2001, 79 (4)
  • Ana S. Iltis. Introduction: Vulnerability in Biomedical Research. Journal of law, medicine & ethics, spring 2009
  • Miranda A. Plagio y ética de la Investigación científica. Revista Chilena de Derecho 40-2; 711-723, 2013
  • Salas S. Conflictos de Intereses en la práctica clínica: Análisis Ético de algunas relaciones con la industria. Rev Med Chile 2006; 134: 1576-1582 

Videos


Virtudes del investigador científico

Investigación científica

Ética interna e integridad

Ética clínica

Desafíos éticos en la publicación de resultados

Material Descargable


La praxis de las ciencias como lugar de su ética

Articulo Paulina Taboada

Montreal Statement Spanish

¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!