
Preguntas Frecuentes Repositorio Académico
1. ¿Qué es el Repositorio Académico de la Universidad de los Andes?
El Repositorio Académico Institucional de la Universidad de los Andes es un espacio digital abierto que permite reunir, preservar y difundir la producción académica, científica y docente generada por nuestra comunidad universitaria.
- Presentaciones académicas y documentos institucionales
- Artículos científicos publicados
- Libros y capítulos de libros
- Tesis de pregrado y posgrado
2. ¿Cuál es el objetivo del Repositorio?
Garantizar el acceso libre y permanente al conocimiento, promoviendo la visibilidad de los resultados de investigación y fortaleciendo el compromiso de la Universidad con la Ciencia Abierta.
3. ¿Quién puede depositar documentos y qué tipo de documentos se aceptan?
Miembros de la comunidad universitaria (profesores, investigadores y estudiantes) pueden depositar artículos científicos, tesis, ponencias, informes técnicos, libros, proyectos de investigación, material didáctico y contenido audiovisual, siempre que cumplan con las normativas de calidad y derechos de autor.
4. ¿Cuál es el proceso para depositar un documento?
Completa el formulario de depósito con los datos (título, autor, año, tipo de documento, licencia) y envíalo. El equipo de la Biblioteca revisa y valida antes de la carga en el repositorio. Ir al formulario
5. ¿Cómo se garantiza la preservación de los documentos y metadatos a largo plazo?
Se emplean copias de seguridad periódicas, verificación de integridad, almacenamiento redundante en múltiples ubicaciones, identificadores persistentes y migración de formatos. Los metadatos se almacenan en formatos estandarizados (Dublin Core) para interoperabilidad.
6. ¿Cuáles son los niveles de acceso a los documentos?
- Acceso abierto inmediato: disponibles desde su publicación.
- Acceso embargado: tras un período de restricción.
- Acceso restringido: solo usuarios autorizados.
7. ¿Qué licencias de uso se aplican a los documentos?
Se utilizan licencias Creative Commons como:
- CC-BY: Uso con atribución al autor.
- CC-BY-SA: Compartir con la misma licencia.
- CC-BY-NC: Uso no comercial.
- CC-BY-ND: No permite modificaciones.
8. ¿Cómo se asegura el cumplimiento de los derechos de autor?
El repositorio sigue la normativa nacional e internacional sobre derechos de autor y protección de datos. Los autores deben contar con las autorizaciones antes de subir los documentos. En caso de infracción comprobada, el documento se retirará temporalmente.
9. ¿Qué ocurre si un documento necesita ser modificado o eliminado?
El autor puede solicitar una actualización o eliminación por razones justificadas. Se conservará un registro histórico de cambios y eliminaciones, salvo que se requiera la remoción completa.
10. ¿Qué sucede con documentos duplicados, erróneos o con problemas éticos?
Se consolidará la información y se eliminarán versiones redundantes. Si un documento contiene errores graves o investigaciones fraudulentas, puede ser retirado para proteger la integridad del Repositorio.
11. ¿Cómo garantiza el Repositorio la interoperabilidad de los metadatos?
Se estructuran conforme a estándares internacionales y son compatibles con plataformas como OpenAIRE y La Referencia, permitiendo integración con sistemas globales.
12. ¿Cómo se asegura la visibilidad de los documentos y metadatos?
Se implementa el protocolo OAI-PMH para su indexación en buscadores académicos como Google Scholar, CORE y Europeana.
13. ¿El acceso a los documentos es gratuito?
Sí, el repositorio opera bajo acceso abierto, eliminando barreras económicas o geográficas.
14. ¿Se realizan auditorías periódicas en el Repositorio?
Sí, se hacen revisiones para detectar duplicidades, evaluar la calidad de los documentos y garantizar el cumplimiento de las políticas.
15. ¿Dónde puedo solicitar ayuda o capacitaciones sobre el Repositorio?
Puedes contactar al equipo de Biblioteca UANDES para recibir asesoría en derechos de autor, capacitaciones sobre acceso abierto y talleres de búsqueda avanzada. Ver servicios
16. ¿El Repositorio está conectado con otros sistemas de la Universidad?
Sí, se vincula con catálogos de Biblioteca y bases de datos institucionales para facilitar el acceso a la información.
17. ¿Se pueden recibir estadísticas sobre el impacto de los documentos?
Sí, los autores pueden acceder a datos sobre descargas, visualizaciones y referencias de sus trabajos.
18. ¿Cómo se mejoran los servicios del Repositorio?
Se recogen comentarios de los usuarios y se actualizan los servicios periódicamente según nuevas tendencias tecnológicas y necesidades académicas.