Lunes 12 de Mayo de 2025

Biblioteca UANDES en Congreso INORMS: Ciencia Abierta, I.A. y colaboración internacional

Carolina Melo, directora de Biblioteca de la Universidad de los Andes y líder del proyecto InES Ciencia Abierta UANDES, participó los días 6 y 8 de mayo en un evento que reunió a referentes mundiales en gestión de la investigación. El objetivo fue compartir experiencias, enfoques innovadores y buenas prácticas, además de abordar temas clave como la gobernanza y regulación, las alianzas internacionales y el uso ético de la inteligencia artificial en el sector.

Uno de los ejes centrales del congreso fue la ciencia abierta. Mientras Europa ha avanzado significativamente en el diseño de políticas y plataformas colaborativas, América Latina aún enfrenta barreras estructurales en financiamiento, marcos regulatorios y negociación con grandes editoriales. En este contexto, se discutieron con especial atención las tensiones emergentes en torno a la confidencialidad de los datos, la soberanía digital y las asimetrías en la producción y circulación del conocimiento.

Otro de los temas en la agenda fue el impacto de la inteligencia artificial generativa en la gestión de la investigación. Las presentaciones coincidieron en la necesidad urgente de desarrollar capacidades institucionales, establecer lineamientos adaptativos y construir comunidades de práctica que acompañen el uso ético y estratégico de estas tecnologías. Las experiencias compartidas mostraron que no existen soluciones únicas: las políticas deben responder al contexto de cada institución, sin perder de vista la colaboración internacional como motor de aprendizaje y adaptación.

La participación de la Universidad de los Andes en INORMS 2025 consolida su compromiso con una gestión de la investigación moderna, abierta y alineada con los estándares globales. “En un escenario tan dinámico como el actual, es fundamental mantenerse al día con las discusiones globales y construir redes que nos permitan anticipar transformaciones. Las bibliotecas universitarias tienen un rol clave como articuladoras de estos cambios”, señaló Melo.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?