Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Te puede interesar:
Jueves 14 de Agosto de 2025
Escrito por Bárbara Olave
El profesor José Miguel de Toro, académico del Instituto de Historia UANDES, realizó una estadía de investigación en la Universidad de Barcelona y en la Biblioteca de Catalunya, en el marco del proyecto Fondecyt regular n.º 1250342, que estudia la relación entre la península ibérica y Oriente en el siglo XIV.
Durante su visita, el profesor De Toro trabajó en el Centre de Documentació Ramon Llull, perteneciente a la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona, y en la Biblioteca de Catalunya, ambas instituciones ubicadas en la ciudad condal.
El objetivo de la estancia fue doble. Por un lado, revisó el manuscrito Barcelona, BC n.º 490, un códice de finales del siglo XIV, en papel, que contiene una versión hispana del viaje a Oriente del franciscano Odorico de Pordenone (+1331) y una traducción al catalán de La flor de la historia de Oriente, del príncipe armenio Haitón de Gorigos. El manuscrito fue fotografiado y transcrito íntegramente. Por otro lado, el académico revisó las obras de Ramón Llull y bibliografía especializada. Este sabio mallorquín, conocido como el “Padre de la cultura catalana”, escribió importantes tratados en catalán, latín y árabe para promover la cruzada y la evangelización de los pueblos orientales.
El profesor De Toro agradeció especialmente al Dr. Albert Soler, director del Centre de Documentació Ramon Llull, por la acogida y apoyo brindados durante su investigación.
Sobre el valor de la instancia, el académico destacó que tiene un valor inmenso pues permite desarrollar investigación de alto nivel y le permitió establecer lazos con investigadores de Barcelona y Girona, que en un futuro podrían sumarse iniciativas de la Universidad de los Andes. Sobre la importancia de las temáticas tratadas, el académico hace hincapié en que “en un mundo globalizado, no es inoficioso mirar al pasado para ver cómo han sido las experiencias previas de encuentro con otras culturas y así posicionarnos desde un lugar que convoque al diálogo”.
y mantente informado de todo
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.