Doctorado en Estudios Políticos y Sociales

Información general Doctorado en Estudios Políticos y Sociales:
- Jornadas: Dedicación Exclusiva (33 horas)
- Carácter: Académico
- Fecha de inicio: Marzo de 2026
- Periodo de postulación: Noviembre 2025
- Horario: Dedicación tiempo completo (clases tres días a la semana, en horarios de mañana y tarde)
- Valores: Matrícula anual: 12 UF, Valor arancel anual: 100 UF (400 UF Arancel total)
Descripción del programa
El Doctorado en Estudios Políticos y Sociales es un programa de orientación académica que forma investigadores capaces de abordar integralmente los fenómenos sociopolíticos contemporáneos, combinando rigor teórico, pluralidad metodológica y un enfoque interdisciplinario robusto. Su carácter distintivo radica en la integración profunda de las ciencias sociales y políticas con las humanidades, especialmente la filosofía y la historia.
Esta articulación enriquece la capacidad crítica, reflexiva y creativa de los doctorandos, habilitándolos para desarrollar investigaciones originales que trascienden enfoques convencionales y dialogan con los desafíos propios de Chile y América Latina. El programa se distingue, además, por una formación altamente personalizada, en el marco de una comunidad académica colaborativa, orientada al desarrollo integral del oficio académico.
El programa de Doctorado en Estudios Políticos y Sociales tiene como propósito formar investigadores con un alto nivel académico, capaces de desarrollar investigaciones originales y rigurosas sobre los fenómenos sociopolíticos contemporáneos, con especial sensibilidad hacia los desafíos que enfrentan América Latina y Chile. Se espera que sus egresados integren enfoques teóricos y metodológicos de las ciencias sociales, con los fundamentos filosóficos e históricos que aportan las humanidades, promoviendo un análisis profundo y crítico de la realidad sociopolítica desde una perspectiva interdisciplinaria y con impacto en el ámbito académico y público.
Objetivos específicos:
- Desarrollar una formación avanzada en teorías políticas y sociales con énfasis en los fundamentos filosóficos y la contextualización histórica de los fenómenos sociopolíticos.
- Desarrollar habilidades metodológicas plurales y flexibles, que permitan diseñar y liderar investigaciones rigurosas e innovadoras, coherentes con los objetivos planteados; y en diálogo con la teoría.
- Potenciar la capacidad para formular preguntas de investigación teóricamente fundadas, empíricamente relevantes, contextualizadas históricamente y vinculadas a los grandes problemas sociopolíticos contemporáneos, con sensibilidad hacia los desafíos regionales y locales.
- Formar investigadores con vocación de excelencia, responsabilidad ética y generosidad académica, capaces de liderar iniciativas propias y de participar activamente en comunidades científicas, tanto nacionales como internacionales.
- Fomentar la práctica integral del oficio académico, mediante la participación en seminarios, talleres, trabajo de campo, publicaciones, docencia y redes académicas, promoviendo una inserción temprana en entornos profesionales y académicos de investigación avanzada.
Los graduados del Doctorado en Estudios Políticos y Sociales serán investigadores con una formación interdisciplinaria sólida, capaces de integrar conocimientos de las ciencias sociales, la filosofía y la historia, para estudiar los fenómenos políticos contemporáneos con rigurosidad teórica, pluralidad metodológica y relevancia empírica. Su labor estará orientada a la producción de conocimiento original e innovador sobre problemas sociales y políticos significativos, con particular sensibilidad hacia los desafíos de América Latina y Chile, desde una perspectiva colaborativa, éticamente comprometida, en coherencia con los principios de integridad académica y con proyección en redes académicas internacionales. Estarán preparados para desempeñarse en universidades y centros de investigación, tanto a nivel nacional como internacional, contribuyendo al fortalecimiento de las ciencias sociales y las humanidades chilenas, así como de la convivencia democrática y del bien común.

1. Instituciones y procesos sociopolíticos
Analiza las instituciones sociopolíticas contemporáneas, sus transformaciones históricas y clivajes a nivel nacional, regional y global. Aborda fenómenos tales como la crisis de las democracias y la emergencia de regímenes alternativos de gobierno; las revoluciones y los movimientos sociales; las interacciones entre política y economía; los cambios culturales, tecnológicos y demográficos; y las crisis ecológicas y geopolíticas.
Académicos línea 1: Gabriela Caviedes, Ricardo Cubas, Daniel Mansuy, Matías Quer, Felipe Sánchez y Sarah Wilford.
2. Prácticas sociales y relaciones interpersonales
Estudia las formas primarias, cotidianas y prácticas de las relaciones interpersonales, y su articulación con procesos cultural e institucionales, trayectorias vitales e identidades personales. Aborda fenómenos como transformaciones en las configuraciones domésticas y familiares; las prácticas de cuidado; las modalidades de cooperación y confianza en contextos de incertidumbre; el comportamiento conflictivo y la violencia; los cambios en las relaciones de género; y los procesos de conformación de la subjetividad y estructuración de mundo.
Académicos línea 2: Consuelo Araos, Sebastián Cea, Matías Petersen y Francisca Echeverría.