Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas en torno a la instalación de una cultura de Ciencia Abierta, se realizó en la Biblioteca de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) un encuentro que reunió a representantes de la Universidad de Navarra (España), la PUC y la Universidad de los Andes.
En la instancia participaron Isabel Iribarren, directora de la Biblioteca de la Universidad de Navarra, y Amparo Cózar, coordinadora de Ciencia Abierta de la misma institución. Por parte de la PUC asistió la directora de Bibliotecas UC, Evelyn Didier, junto a Ana Lucía Keim y Marcela Rivera. La Universidad de los Andes estuvo representada por Pía Trivelli, coordinadora del proyecto Ciencia Abierta UANDES, junto a parte del equipo del proyecto: Ignacia Seco, Ingrid Díaz, Javiera Bone y Stephanie Medina.
Durante la reunión, cada casa de estudios expuso sus avances, experiencias y desafíos en la promoción de la Ciencia Abierta, considerando sus distintos contextos, tamaños y realidades institucionales. Entre los temas abordados destacaron:
- Interoperabilidad y repositorios: los retos para asegurar la integración de sistemas y el poblamiento de repositorios con la producción académica.
- Acuerdos transformativos: experiencias de negociación, campañas de difusión y la situación actual de la Universidad de Navarra en el marco de la comunidad europea.
- Rol de las bibliotecas: la contribución de estas unidades en la promoción del acceso abierto y como puente entre investigadores y sociedad.
- Formación y apoyo a investigadores: la importancia de la capacitación en gestión de datos de investigación, el levantamiento de necesidades y la creación de portales de recursos digitales.
- Impacto social: el aporte de los investigadores al poner a disposición sus resultados en acceso abierto y la generación de contenidos de libre acceso para la comunidad.
Asimismo, se reflexionó sobre las particularidades de cada institución. La Universidad de Navarra, integrada a los acuerdos europeos; la Pontificia Universidad Católica, con una comunidad académica de gran tamaño y trayectoria en investigación; y la Universidad de los Andes, institución privada chilena en pleno proceso de instalación de políticas y cultura en torno a la Ciencia Abierta.
El encuentro permitió reconocer puntos en común y desafíos compartidos, además de abrir nuevas oportunidades de colaboración internacional para fortalecer el acceso abierto y la difusión del conocimiento con mayor impacto en la sociedad.