La carrera se unió a otras cuatro universidades de la Región Metropolitana que celebraron la semana del parto respetado.
El
parto es un momento especial en la
vida de las familias y en el cual se debe privilegiar
la voluntad de la mujer. Esa fue la idea que la Escuela
de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de los Andes buscó posicionar con las
actividades que realizó durante la semana
del parto respetado.
La Escuela se unió a otras cuatro universidades
de la Región Metropolitana que celebraron esta práctica y para esto hicieron un
fichero con información general sobre el parto
respetado
y el rol de las matronas en la gestación
del parto y en el nacimiento tanto en el ámbito público y privado. También
instalaron una galería de imágenes en el patio del edificio de Ciencias que
visibilizó el rol de la matrona en la atención
del parto fisiológico con imágenes que evocaban el proceso de gestación, acompañamiento y nacimiento.
“Estas
actividades apoyan el proceso formativo de nuestras alumnas, ya que las
aproximan a la realidad asistencial
en que se desempeñarán como egresadas y las ayudan a desarrollar un pensamiento
crítico respecto del actuar profesional propio, todo dentro de un marco de
respeto y focalizado en la máxima calidad humana en la atención de las mujeres
y sus familias durante la gestación,
parto y nacimiento de una nueva persona”, explicó Andrea
López, Directora de Estudios de la Escuela
de Obstetricia y Puericultura.
La semana finalizó con el conversatorio “El poder de parir está en ti”, en la que un panel de tres matronas, especialistas en obstetricia discutieron temas sobre cómo en Chile se ha avanzado a intervenciones cada vez más humanizadas y cuáles son los desafíos actuales que quedan para mejorar la calidad de la atención que demandan las usuarias. Participó Isabel Nuñez Medrano, profesora de la carrera y especialista en Lactancia Materna; Alejandra Saavedra, matrona clínica de partos en el Hospital Luis Tisné, y Paula Cáceres, matrona clínica de partos en la Clínica Universidad de los Andes.