Académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la UANDES, junto a profesores la UFRO se adjudicaron financiamiento para desarrollar sus proyectos.
Tres
profesores de la Facultad
de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
de la UANDES se adjudicaron el IV Concurso “Inicia tu Idea”. Estos académicos
trabajarán con académicos de la Universidad
de La Frontera,
casa de estudios con la cual se promueve este concurso.
“Transparencia en
procedimientos electrónicos públicos”
De
los autores Carla
Vairetti y
Jorge Hochstetter,
esta iniciativa busca proponer un modelo
de madurez como instrumento de medición del nivel de transparencia en
procedimientos electrónicos públicos. Esto, porque las organizaciones que
pertenecen al sector público están obligadas por ley a realizar licitaciones
públicas de servicios con el objetivo de lograr un proceso transparente de adquisiciones. El aumento de la transparencia
traería consigo posibles disminuciones de prácticas de corrupción, también
aumento de la confianza en el sistema de compras, e incrementos de la
productividad de las actividades de compras como de servicios y atraer nuevos
proveedores para hacer negocios con el gobierno.
“Herramienta de
modelación de la circulación del transporte público”
Rodrigo
Fernández
y Maximiliano
Lizana buscan desarrollar una herramienta de simulación de bajo costo e
interfaz amigable para ser usada por autoridades locales como direcciones
de tránsito, seremis regionales, consultoras pymes, ONGs, etc. En una calle o
avenida con transporte público, el
software modelaría las interacciones entre buses, pasajeros y autos,
permitiendo tomar decisiones sobre ubicación de los paraderos, programación de
los semáforos, uso de pistas exclusivas para buses, tamaño de los refugios,
entre otras. Los productos competitivos en el mercado son softwares extranjeros
de alto costo (miles de dólares) y no apropiados para proyectos de pequeña
escala.
“Desarrollo
conceptual preliminar de un modelo para la modernización de cooperativas
agrícolas mapuches”
Juan
Eduardo Pérez
y Marcia Zambrano trabajarán unproyecto que es una innovación en
materia de herramientas predictivas para la gestión de cooperativas agrícolas mapuches en Chile al proponer la
elaboración de modelos de inteligencia artificial
para abordar aspectos que son críticos de la gestión de estas organizaciones,
donde se hace necesario disponer de herramientas flexibles de identificación,
análisis y predicción que aborden temas de manejo financiero, evaluación de
proyectos, estructuración de listas de pedidos personalizadas, predicciones de
precios y mercados y otros similares.
Se presentaron diez proyectos de académicos e investigadores de ambas universidades. El proceso de evaluación fue encargado a un panel de experto externo ratificado por las Vicerrectorías de Investigación y Postgrados de las casas de estudios.