Su nombramiento se desprende de la actualización de los estatutos, donde se considera que este cargo debía recaer en un miembro distinto del Rector, para reforzar el gobierno superior y aumentar su autonomía.
“Estoy
feliz”, asegura Carmen
Luz Valenzuela Peralta. “Presidir la Junta Directiva, que es el órgano superior de gobierno, donde se
ven todos los temas estratégicos de la Universidad
de los Andes, incluyendo la Clínica, el Centro
de Salud y
todo lo que significa la marca corporativa es muy potente”.
El
lunes 16 de abril de 2018, ella se transformó en la primera mujer en encabezar
la Junta
Directiva de la Universidad de los Andes. Su nombramiento se desprende de la actualización
de los estatutos, donde se considera que este cargo debía recaer en un miembro
distinto del Rector, para reforzar el gobierno superior y aumentar su
autonomía. Luego de evaluar distintos perfiles, el comité de búsqueda se
definió por “Calú”, quien ha vivido la UANDES
durante más de 20 años en cargos académicos, administrativos y de gobierno.
Su trayectoria
universitaria
Ingeniero
comercial de la Pontificia
Universidad Católica de Chile
y PDE
del ESE Business School,
hace unos 25 años Carmen Luz era socia de una empresa de investigación de
mercado, cuando el decano de Ingeniería
Comercial,
Carlos Díaz, la invitó a dictar
clases a los primeros alumnos de la carrera. Al cabo de tres años como
profesora hora, asumió la dirección de la Escuela
de Administración de Servicios,
para luego ser nombrada como administradora general de lo que hoy es el Consejo de Rectoría. En esta instancia
de gobierno asumió posteriormente la Secretaría
General, período en el cual fue distinguida como una de las 100 Mujeres Líderes del país, y
finalmente, se desempeñó como consejera de la Rectoría, hasta que en abril de
2018 fue elegida para servir en el cargo más alto de la institución.
“Llevo
a la Universidad en mi corazón, he crecido con
ella”, manifiesta consciente de los valores que inspiran a esta casa de
estudios y que han profundizado en ella la preocupación
por las personas, el espíritu de servicio a los demás, la vocación de unidad
del proyecto institucional, el esfuerzo por generar un trabajo bien hecho y el
valor de la trascendencia. “Todos venimos aquí a buscar una verdad que
nos trasciende, que nos ilumina y que da sentido”, explica Carmen
Luz, quien
durante el último tiempo fue la encargada de transmitir personalmente estos
valores a cada nuevo miembro del Consejo de una escuela o facultad. “Quienes
estamos en el gobierno, tenemos la labor de escuchar a la gente, para
conocerla, para conocer sus inquietudes, y transmitir lo que hemos ido
aprendiendo”.
Los desafíos
futuros
Si
bien se trata de una universidad joven, Carmen Luz destaca que es “muy madura
en su proyecto fundacional, educativo y
de servicio al país”. “Me parece que, en el contexto de la educación superior en Chile, tiene una
propuesta muy interesante y valiosa para la sociedad, porque los valores que
nos inspiran son universales”, explica. Por lo que, para ella, el desafío es
seguir consolidando el proyecto en torno a los cinco focos estratégicos definidos en la Planificación Estratégica
Institucional 2017-2021, “que nos van a impulsar en los próximos años”.
Para
acompañar este proceso, como presidenta de la Junta Directiva, Carmen Luz liderará las
reuniones bimensuales de este organismo superior de gobierno y se reunirá
periódicamente con el Rector. “Estoy armando una oficina en
mi casa, pero voy a venir a la Universidad y quien quiera hablar conmigo, va a
tener las puertas abiertas”, asegura.
Su
primera acción como Presidenta fue reunirse individualmente con cada uno de los
nueve miembros de la Junta, así como con otras personas de mucha experiencia en
la Universidad, para conocer su mirada, con el objetivo de plantearle a la
Junta un modelo de trabajo. “Estoy comprometida, de aquí al 14 de mayo que va a
ser la primera reunión citada por mí, a plantearles ese modelo de trabajo”,
comenta con esa mente estructurada y ordenada que siempre ha demostrado y que
ahora estará al frente de la Junta
Directiva.