Programa de Biología y Regeneración Oral

Grupo de Medicina Periodontal y Biomarcadores Orales 

Investigadora Principal

Dra. Alejandra Chaparro. Estudió Odontología en la Universidad de Chile, luego se especializó en Periodoncia en la misma Universidad y realizó un Magíster en Ciencias Odontológicas en la Universidad Complutense de Madrid, España. Actualmente, se desempeña como profesora titular  e investigadora de la Facultad de Odontología de nuestra Institución, además de dirigir el Magíster en Investigación e Innovación en Ciencias de la Odontología, participar como docente en el Postítulo de Especialidad de Periodoncia, Implantes, en el Doctorado en Biomedicina y realizar actividades clínicas en su especialidad en la Clínica de la Universidad de los Andes. La Dra. Chaparro pertenece al Programa de Biología y Regeneración Oral y dirige el grupo de investigación que estudia la conexión entre la enfermedad periodontal y distintas patologías sistémicas, biomarcadores orales de enfermedades orales y sistémicas y regeneración de los tejidos periodontales. 

Más información

Equipo de Trabajo

  • Ornella Realini (UANDES), Lab Manager
  • María Luisa Mizgier (UANDES), Postdoc
  • María José Bendek (UANDES), Estudiante Doctorado
  • Laura Weber (UANDES), Estudiante de Magíster
  • Fernanda Jadue (UANDES), Estudiante de Magíster
  • Valentina Llanca (UANDES), Estudiante de Magíster
  • Paulina Morales (UANDES), Estudiante de Magíster
  • Catherine Klein (UANDES), Estudiante de Magíster

Proyectos Recientes

  •  “Screening oral para la predicción temprana de diabetes gestacional” (Inv. Asociado), Proyecto CORFO: Crea y Valida. 22CVID-206879 – 2022-2024.
  • The pathogenic vicious cycle between periodontitis and gestational diabetes mellitus: communication via bacterial translocation and extracellular vesicles, ANID- Fondecyt Regular – 2021-2025.
  • Desarrollo de una membrana antibacteriana con capacidad regenerativa ósea para uso potencial en el tratamiento de la periimplantitis, ANID-Fondef – 2021-2023.
  • Detección de la translocación del ADN bacteriano oral por monocitos circulantes como impulsores de la inflamación sistémica de bajo grado en la periodontitis apical, ANID- Fondecyt – 2020-2024.

Publicaciones > Ver más

Grupo de Investigación en Microbioma Humano

Investigadora Principal

Dra. Carolina Inostroza. Estudió Bioquímica en la Universidad de Santiago de Chile, posteriormente realizó el Magíster en Ciencias Biológicas , mención Microbiología en la Universidad de Chile y luego realizó el Doctorado en Ciencias de la Salud, en la Universidad Internacional de Cataluña, España. Actualmente se desempeña como docente e investigador de la Facultad de Odontología, formando parte del Programa de Biología y Regeneración Oral del CiiB. Su principal contribución a la ciencia está relacionada con la investigación básica y las aplicaciones clínicas en ciencias médicas y odontológicas.

Más información

Equipo de Trabajo

  • Dra. Javiera Ortíz, Asistente de Investigación
  • Antonio Machuca (UNAB), Estudiante de Pregrado
  • Karina Díaz (UNAB), Estudiante de Pregrado
  • Aline Pacheco (UNAB), Estudiante de Pregrado
  • Paulina Espinoza (UANDES), Estudiante de Pregrado
  • Sabta Alarcón (UFRO), Estudiante de Pregrado

Proyectos Recientes

  • Asociación entre estrés crónico, probable bruxismo del sueño y niveles de cortisol salival en niños, Particular – 2do semestre 2022-2024
  • “Reparación de nervios periféricos mediante el trasplante de células madre Mesenquimales de origen gingival (GMSCs) estimuladas con láser de baja potencia (infrarrojo), Inicia tu Idea Uandes-Ufro – 2021-2023
  • In vitro and in vivo pre-clinical cytotoxical evaluation of antimicrobial nanomaterials to prevent infections in most important new dentistry therapies. Fondecyt Inicio Dra Gabriela Sanchez 11201236, U de Concepción. – 2021-2023

Publicaciones > Ver más

Grupo de Investigación Avanzada en Endodoncia 

Investigadora Principal

Dr. Claudia Brizuela. Estudió Odontología en la Universidad de Concepción, luego se especializó en Endodoncia en la misma Universidad y realizó un Magíster en Educación en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posteriormente realizó su Doctorado en Ciencias de la Salud, en la Universidad Internacional de Cataluña, España. Actualmente, se desempeña como profesor asociado e investigadora de la Facultad de Odontología de nuestra Institución, además de dirigir el Programa de especialización en endodoncia, y realizar actividades clínicas en su especialidad en la Clínica de la Universidad de los Andes. La Dra. Brizuela dirige el equipo de investigación de Regeneración Pulpar, realizando el primer ensayo clínico en el mundo de este tema. Además, forma parte del grupo de investigación que estudia la conexión entre los biomarcadores y el diagnóstico endodóntico. Por otro lado, colabora en la línea de investigación patología periapical y distintas patologías sistémicas de la Dra. Marcela Hernández de la Universidad de Chile. Así como también, es coinvestigadora en el proyecto de la Dra. Chaparro “La cavidad oral como reservorio del SARS CoV- 2: detección temprana de adultos asintomáticos y análisis de inmunidad en muestras de saliva”.

Más información

Equipo de Trabajo

  • Gisela Canedo, PhD, Investigadora Asociada

Proyectos Recientes

  • “Inserción de una doctora para el fortalecimiento de la docencia e investigación en odontología, con el objetivo de innovar en el estudio de la disbiosis e infección oral como agente gatillante del cáncer y enfermedades crónicas no transmisibles” (Inserción de Gisela Canedo a la Facultad de Odontología), ANID-SA77210076 – 2021-2024.
  • “Biocompatibilidad de nanopartículas de cobre sobre células mesenquimales de origen dentario, para su potencial uso en terapia regenerativa de pulpa dental”. Fondo UAndes- UdeC – 2020-2021.
  • “Sensing of oral bacterial DNA translocation by circulating monocytes as drivers of low-grade systemic inflammation in apical periodontitis”. Fondo FONDECYT 1200098 – 2020-2021.

Publicaciones > Ver más

Grupo de Investigación en Oncología Oral

Investigadora Principal

Dr. Wilfredo González Arriagada. Estudió Odontología en la Universidad de Valparaíso, Chile. Entre 2009 y 2014 realizó sus estudios para los grados de Magíster y Doctor en Estomatopatología, con áreas de concentración en Estomatología y Patología, respectivamente. Posteriormente, en 2015, convalidó la especialidad en Patología Oral y Maxilofacial en la Comisión Nacional de Certificación de Especialidades Odontológicas (Conaceo). Hasta 2021 se desempeñó como académico de la Facultad de Odontología de la UNiversidad de Valparaíso, donde se desempeñó como director de la Oficina de Investigación y participó en la creación de los programas de Especialidad en Patología Oral y Maxilofacial y de Magíster en Ciencias Odontológicas, de los cuales fue su primer Coordinador. El Dr. González pertenece a la Facultad de Odontología, y sus líneas de investigación abordan los mecanismos moleculares de la transformación maligna y la metástasis del cáncer oral, además de los efectos colaterales de la terapia oncológica en el territorio maxilofacial.

Más información

Equipo de Trabajo

  • Cynthia García, Asistente de Investigación
  • Jaime Meripillán, Asistente de Investigación
  • René Martínez (UNICAMP), Estudiante de Doctorado, Brasil
  • Katherine Sabando (UANDES), Estudiante de Magíster
  • Elisa Arriagada (UANDES), Estudiante de Pregrado
  • Katherine Sabando (UANDES), Estudiante de Magíster
  • Elisa Arriagada (UANDES), Estudiante de Pregrado
  • Fernanda Parada (UVALPO), Estudiante de Pregrado

Proyectos Recientes

  • Role of CCL5/CCR5 Axis in The Aggressiveness Of Oral Squamous Cell Carcinoma, ANID – 2019-2023.

Publicaciones > Ver más

¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!