Programa de Terapia Celular

Grupo de Nanomedicina Regenerativa

Investigador Principal

Dr.  Maroun Khoury. Máster y Ph.D. en Terapia Génica de la Universidad de Montpellier, Francia. Realizó su postdoctorado en el Koch Institute del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Estados Unidos, y fue investigador a cargo de un proyecto de Terapia Celular en los laboratorios del Singapur-MIT Alliance (SMART), en Singapur. En la actualidad es Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, y es Chief Scientific officer de Cells for Cells y Consorcio REGENERO. Miembro del comité científico de la Sociedad Internacional de Terapia Celular y Génica (ISCT). Su grupo de investigación pertenece al Programa de Terapia Celular del CiiB. 

Más información

Equipo de Trabajo

  • Constanza Zúñiga, Lab Manager
  • Yessia Hidalgo, PhD, Investigadora Asociada
  • Ángela Court, Asistente de Investigación
  • Lucas Cereceda, Asistente de Investigación
  • Pablo Castro, Postdoc
  • Francesca Velarde (UANDES), Estudiante de Doctorado
  • Rocío Lorca (PUCV), Estudiante de Pregrado

Proyectos Recientes

  • Center of Interventional Medicine for Precision and Advanced Cellular Therapy (IMPACT) (Inv. Principal), ANID- CCTE IV Concurso Basal 2021 #FB210024 – 2021-2026.
  • “Impact of Horizontal artificial Transfer of Mitochondria on umbilical cord blood transplantation and its clinical relevance in Graft versus Host Disease”. FONDECYT Regular 2021 No 1211749. – 2021-2023.
  • Franco-Chilean initiative for Intra-Mitochondrial microRNAs study as new mediators of mesenchymal stem cells immunoregulatory functions PRI-MitoMIR, INSERM 2020 – 2020-2024.

Publicaciones > Ver más

Grupo de Nanomedicina Regenerativa

Investigador Principal

DrFernando Figueroa.  Estudió Medicina con especialización en Medicina Interna en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Recibió Beca Fogarty (NIH) en 1985 y realizó Fellowship en Inmunología Clínica Reumatología (Silbert) en UCLA,  EEUU; y pasantías en investigación en Universidad de Montpellier, Francia, y en Universidad Rockefeller, EEUU. Se desempeña actualmente en la Unidad de Reumatología de la Clínica Universidad de los Andes y en el Programa de Terapia Celular del CiiB. El Dr. Figueroa participa en la investigación traslacional sobre biología de las células mesenquimales del estroma (MSC), patología Osteoarticular y Lupus Eritematoso Sistémico.

Más información

Equipo de Trabajo

  • Ángela Court, Asistente de Investigación
  • Francesca Velarde (UANDES), Estudiante de Doctorado
  • Rocío Lorca (PUCV), Estudiante de Pregrado

Proyectos Recientes

  • Center of Interventional Medicine for Precision and Advanced Cellular Therapy (IMPACT) (Inv. Principal), ANID- CCTE IV Concurso Basal 2021 #FB210024 – 2021-2026
  • Franco Chilean Iniciative for intra-mitochondrial microRNA study as new mediators of mesenchymal stem cells immunoregulatory functions, INSERM, Francia – 2021-2025.
  • Mitochondrial transfer within the osteoarthritic joint: restoration of the dysfunctional stress-response and metabolic pathway in cartilage in-vitro and in an animal model of disease (Inv. Principal), Fondecyt Regular 1201420 – 2020-2023.

Publicaciones > Ver más

Grupo de Ingeniería de Tejidos y Biofabricación

Investigador Principal

Dr. Juan Pablo Acevedo. Biólogo de la Universidad Católica de Chile y Doctorado en Ingeniería Química de la Universidad de Chile. Realizó su postdoctorado en el Max-Planck-Institut für Kohlenforschung, Alemania. En la actualidad es Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, y es uno de los investigadores principales del área de innovativo de Cells for Cells y Consorcio REGENERO. Su grupo de investigación se centra en la ingeniería y biofabricación  de tejidos a micro y nano escala para el manejo de enfermedades cardiovasculares obstructivas, medicina regenerativa y enfermedades degenerativas como Osteoartritis, entre otras.

Más información

Equipo de Trabajo

  • Javier Novoa, Asistente de Investigación
  • Gabriela Zavala, Postdoc
  • Carmen Hidalgo (UANDES), Estudiante de Doctorado
  • Sergio Viáfara (UANDES), Estudiante de Doctorado
  • Vicente Belgeri (UC), Estudiante de Pregrado

Proyectos Recientes

  • “Biomanufacturing of tissue engineering vascular access for hemodialysis.”, FONDEF IT21I0080 – 2022-2024.
  • “Desarrollo y validación preclínica de parches vasculares bioingenierizados”, CORFO. 21CVID2-184035 – 2021-2023.
  • “Injectable biotintbased on salmon gelatin for the restoration of cartilage lesions”, CORFO. Crea y Valida. 20CVID-128078 – 2020-2022.

Publicaciones > Ver más

Grupo de Enfermedades Inflamatorias asociadas a Pulmón 

Investigador Principal

Dra. Jimena Cuenca. Estudió Bioquímica en la Universidad de Chile, Chile. Luego viajó a Madrid, España, donde realizó el Doctorado en Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, se desempeña como académica e investigadora de la Facultad de Medicina de nuestra Universidad. La Dra. Cuenca pertenece al Programa de Terapia Celular, donde investiga el efecto terapéutico de las células madre mesenquimales (MSC) en el tratamiento de distintas enfermedades inflamatorias como el Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA), Sepsis o Úlceras Cutáneas.

Más información

Equipo de Trabajo

  • Natasha Blanco, Asistente de Investigación
  • Sebastián Castillo, Postdoc

Proyectos Recientes

  • Center of Interventional Medicine for Precision and Advanced Cellular Therapy (IMPACT) (Inv. Principal), ANID- CCTE IV Concurso Basal 2021 #FB210024 – 2021-2026.
  • Investigando el efecto del trasplante de mitocondrias enriquecidas en MAVS en la inmunidad intracelular antiviral y su efecto restaurativo e inmunomodulador en un modelo de daño de pulmón agudo inducido por virus, Fondecyt 1211376 – 2021-2025.
  • “Investigating the anti-angiogenic effect of exosome-mediated delivery of functionally active miRNA-149-3p,145-5p and 6131 to tumor tissue”. Proyecto Fondecyt Regular 1190411 – 2019-2022.

Publicaciones > Ver más

Grupo de Biología y Función de Exosomas en Cáncer 

Investigador Principal

Dra. Francisca Alcayaga-Miranda. Médico Veterinario de la Universidad Mayor, Chile. Realizó su doctorado en Medicina y Sanidad Animal en la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Actualmente se desempeña como Profesor Instructor en la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes e Investigadora Principal del Laboratorio de Medicina Nanoregenerativa en la misma casa de estudio. Además, es Investigadora Senior en Cells for Cells y Consorcio Regenero.

Más información

Equipo de Trabajo

  • Hugo Tobar, Asistente de Investigación
  • Aliosha Figueroa, Asistente de Investigación
  • Marcelo Brante, Asistente de Investigación
  • Nicolás Georges (UANDES), Estudiante de Doctorado
  • Monserrat Paz (UNAB), Estudiante de Pregrado
  • Catalina Adasme (UNAB), Estudiante de Pregrado

Proyectos Recientes

  • Center of Interventional Medicine for Precision and Advanced Cellular Therapy (IMPACT) (Inv. Principal), ANID- CCTE IV Concurso Basal 2021 #FB210024 – 2021-2026.
  • “Investigating the anti-angiogenic effect of exosome-mediated delivery of functionally active miRNA-149-3p,145-5p and 6131 to tumor tissue”., Proyecto Fondecyt Regular 1190411 – 2019-2023.
  • “Determinación del perfil de seguridad y eficacia regenerativa de la administracion intra articular de un bio-producto acelular compuesto por vesículas extracelulares pequeñas derivadas de células madre mesenquimales para el tratamiento de osteoartritis”, Cells for Cells – 2018- indeterminado.

Publicaciones > Ver más

¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!