Durante el siglo XIX Chile se consolidó como un país de agricultura fuerte y extendida por un amplio territorio. La explotación minera trajo consigo el ferrocarril, comenzaron los viajes al extranjero y con los viajeros llegó el paisajismo tanto inglés como francés, que proponía una nueva forma de habitar las áreas verdes privadas. Los jardines crecieron desde el patio interior a grandes parques con lagunas, esculturas y otros elementos decorativos. Gracias al trabajo del Intendente de Santiago Benjamín Vicuña Mackenna se comienza a democratizar el paisajismo, al crearse áreas verdes públicas como parte de los planes de desarrollo urbano.
Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington
Ver charla
Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos.
Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la
Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia,
en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los
beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos
y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública,
la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de
“One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.
Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.