Egresados

Tesis doctoralesEgresadoTutorAño
POTENTIAL BENEFIT OF OXYGEN NANOBUBBLES TO MITIGATE HYPOXIC STRESS OF UC-MSCS CULTURED IN 2D & 3D.Sergio Marino Viafara GarcíaJuan Pablo Acevedo2025
EFFECT OF THE α-SNAP M105I MUTATION ON THE REGULATION OF AUTHOPHAGY IN INTERNEURON PROGENITOR CELLSMaxs MéndezLuis Federico Bátiz2024
MITOCHONDRIAL TRANSFER, A REGULATOR OF HEMATOPOIETIC STEM/PROGENITOR CELLS (HSPCs) HOMEOSTASISFranchesca VelardeMaroun Khoury2024
Effect of the m6A modification on IFNs/ISGs mRNAs in the infection state of HIV-infected macrophagesMasyelly RojasDaniela Toro Acui2023
Activación del eje IL-8/CXCR1 regula la liberación de vesículas extracelulares con un perfil pro-tumorigénico en células de cáncer de ovario.Albano CáceresManuel Varas2022
Role of fructose in Glut-5 subcellular localization, metabolic response and tumorogenesis in prostate cancer cells.Carolina EcheverriaAlejandro Godoy2022
A novel functionalized salmon gelatin based-scaffold for in situ filler and cartilage repair.Carmen HidalgoJuan Pablo Acevedo2022
Study of the role of metabolism on the suppressive effect of umbilical cord-derived mesenchymal stem cells on memory T cells from rheumatoid arthritis patients.Noymar LuquePatricia Luz Crawford2021
SUMOYLATION REGULATES PROTEIN CARGO IN SMALL EXTRACELLULAR VESICLES.Anllely FernandezÚrsula Wyneken2020
Involvement of SOCS1/SOCS3 balance in the TLR4-mediated immunosuppressive properties of MSCs.Mónica KurteMaroun Khoury2020
DETECTION OF CHRONIC WASTING DISEASE (CWD) PRIONS IN BIOLOGICAL AND ENVIRONMENTAL SAMPLES.Carlos KrammRodrigo Morales2019
GLYCOLYTIC METABOLISM REGULATES THE IMMUNOSUPPRESSIVE AND THERAPEUTIC PROPERTIES OF MESENCHYMAL STEM CELLS: ROLE OF PPARΒ/Δ AND HIF1Α ACTIVITY.Rafael ContrerasPatricia Luz Crawford2019
ENOS EN NEURONAS REGULA LA ACTIVACIÓN DEL FACTOR DE TRANSCRIPCIÓN NF-KB Y LA EXPRESIÓN DE SUS GENES BLANCO.Ariel CaviedesÚrsula Wyneken2019
PARTICIPACIÓN DE LA QUINASA CDK5 EN LOS MECANISMOS CELULARES Y MOLECULARES DEL DOLOR DENTAL.Nicolas PintoElias Utreras2019
ENGINEERING ‘HEPATIC’ IN VITRO PLATFORMS FOR DRUG TOXICITY TESTING.Solange MassaJuan Pablo Acevedo2018
DETECTION OF HUMAN PRIONS IN BODILY FLUIDS AND PERIPHERAL TISSUES.Luis Miguel ConchaClaudio Soto2017
CELL THERAPY FOR ALZHEIMER´S DISEASE USING INDUCED PLURIPOTENT STEM CELLS.Enrique ArmijoClaudio Soto2016
EFECTO DE LA ACTIVACION DEL RECEPTOR DE SEROTONINA HTR2B EN LA REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE INSULINA Y LA FUNCIÓN MITOCONDRIAL EN LA CÉLULA B-PANCREÁTICA.Luis Rodrigo CataldoJosé Luis Santos2016
EVALUATION OF PRION-LIKE PROPERTIES OF AMYLOID-BETA AGGREGATES IN VIVO.Javiera BravoClaudio Soto2016
TYPE 2 DIABETES TRANSMISSION BY A PRION-LIKE MECHANISM.Diego MoralesClaudio Soto2016
THE IMPAIRED IMMUNOSUPPRESSIVE POTENCIAL OF MENSTRUAL BLOOD IN COMPARISON WITH BONE MARROW-DERIVED STEM CELLS RAISES CONCERN REGARDING THEIR CLINICAL USE.María José TorresMaroun Khoury2016
TRANSMISSIBILITY OF AMYLOID-BETA MISFOLDING: INDUCTION OF A-BETA AMYLOIDOGENESIS.Claudia DuranClaudio Soto2013
¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!