Internacionalización

Research Lines

• Cellular Homeostasis, Immune Response, and Cancer: This research area within the program focuses on studying cellular processes related to the pathogenesis of cancer and immune-related diseases, as well as innovative therapeutic options. It encompasses sub-lines that investigate cellular and molecular aspects involved in (i) modulation of the immune response, and (ii) the development, progression, and treatment response of chronic disorders such as autoimmune diseases, transplant rejection, and cancer. This line of research aims to understand cellular processes related to cancer pathogenesis and immune-related diseases and explore innovative therapeutic approaches.

• Reproductive Biology and Maternal-Fetal Medicine: This research area includes complementary sub-lines aimed at understanding the biology and pathophysiology of women’s reproductive health. It covers studies on (i) molecular aspects and pathophysiological mechanisms of gestational pathologies and potential innovative diagnostic and therapeutic options, (ii) the relationship between oral health (periodontitis) and pregnancy-related disorders, (iii) the influence of nutrition and stress during pregnancy on embryonic development, and (iv) the role of metabolism in female fertility. This area is also connected to the field of Neurosciences and Nervous System Diseases, particularly in neurodevelopmental lines of research, as well as the area of Cellular Therapy.

• Neurosciences and Nervous System Diseases: This research area addresses various aspects related to the pathogenesis of neuro-psychiatric disorders and neurodevelopmental diseases. It encompasses studies on molecular and cellular mechanisms associated with chronic stress/depression, neurodegenerative diseases, genetic and environmental factors related to nervous system development disorders and their consequences.

•  Systems Pathophysiology and Biomarkers: This research area includes four sub-lines that investigate the pathophysiology and identification of early diagnostic and prognostic biomarkers in (i) pregnancy and maternal-fetal pathologies, (ii) renal and cardiovascular pathologies, (iii) dental pathologies, (iv) speech and hearing disorders, and (v) neuro-psychiatric disorders. The identification of biomarkers allows direct connections with preclinical and clinical research for the translation of laboratory findings into new diagnosis and treatment strategies. 

•  Cellular Therapy and Regenerative Medicine: This research line/area focuses on two sub-lines: (a) the search for new cellular and molecular pathways to treat human degenerative diseases, and (b) the use of extracellular vesicles in human therapies. The first sub-line investigates mesenchymal stem cells from various sources and their potential for the treatment of inflammatory, cardiovascular, rheumatic, and metabolic diseases. The second sub-line focuses on studying extracellular vesicles from different origins (mesenchymal stem cells) as therapeutic strategies. This line of research is closely linked to the research lines in immune response modulation and the research lines in biomaterials, nanotechnology, and bioengineering, primarily through tissue engineering approaches.

• Biomaterials, Nanotechnology, and Bioengineering: This research area applies a complex approach based on materials science, nanotechnology, and bioengineering to develop applications in tissue engineering, biotechnological products for medicine and dentistry, and food technology. Among these studies are the molecular and biophysical characterization of biopolymers and nanoparticles, the extraction of bioactive compounds from natural products, the development of nanotechnology for drug delivery, and the creation of vascular prostheses and other innovative therapies for medical and dental applications.

Convenios

UniversidadCiudadIdiomasPágina Web
Universität BayreuthBayreuth, AlemaniaAlemán – Ingléswww.uni-bayreuth.de
Universidad Austral de Buenos AiresBuenos Aires, ArgentinaEspañolwww.austral.edu.ar
Deakin UniversityVictoria, AustraliaIngléswww.deakin.edu.au
Macquarie UniversitySydney, AustraliaIngléswww.mq.edu.au
Universidad del RosarioBogotá, ColombiaEspañolwww.urosario.edu.co
University of Texas San AntonioTexas, Estados UnidosInglésutsa.edu
Universidad Católica de Valencia “San Vicente Martir”Valencia, EspañaEspañolwww.ucv.es
Universidad de OviedoOviedo, EspañaEspañolwww.uniovi.es
Universidad de SalamancaSalamanca, EspañaEspañolwww.usal.es
Universidad de Santiago de CompostelaSantiago de Compostela, EspañaEspañol – Gallegowww.usc.es
Universidad de VigoVigo, EspañaEspañolwww.uvigo.es
Universidad de ZaragozaZaragoza, EspañaEspañolwww.unizar.es
Universidad Rey Juan CarlosMadrid, EspañaEspañol – Ingléswww.urjc.es
Università degli Studi di Roma Tor VergataRoma, ItaliaItaliano – Inglésweb.uniroma2.it
Universitá Roma TreRoma, ItaliaItalianowww.uniroma3.it
Instituto Tecnológico de MonterreyMonterrey, MéxicoEspañolwww.itesm.edu
George Mason UniversityVirginia, Estados UnidosIngléswww2.gmu.edu
University of BristolBristol, Reino UnidoIngléswww.bristol.ac.uk
Universidad de ValladolidValladolid, EspañaEspañol – Ingléswww.uva.es
Stony BrookNueva York, Estados UnidosIngléswww.stonybrook.edu

Pasantías de investigación

2017

Nicolás Pinto | INSERM 1107 Neuro Dol, Université Clermont Auvergne, Francia

2018

Nicolás Pinto | INSERM 1107 Neuro Dol, Université Clermont Auvergne, Francia

2019

Noymar Luque | Institute of Regenerative Medicine and Biotherapy (INSERM), Universidad de Montpellier
Rafael Contreras | Institute of Regenerative Medicine and Biotherapy (INSERM), Universidad de Montpellier
Nicolás Pinto | INSERM 1107 Neuro Dol, Université Clermont Auvergne, Francia
Anllely Fernández | Universidad Otto Von Guericke, Alemania

2021

Noymar Luque | Institute of Regenerative Medicine and Biotherapy (INSERM), Universidad de Montpellier
Masyelly Rojas | Universidad de Barcelona
Carmen Hidalgo | Sorbonne Université, Institut des NanoSciences de Paris

2022

Carolina Andrade | Well Cornell, NY, Estados Unidos de América.

2023

Cristina Padilla | Manchester University, Reino Unido.
María José Bendeck | Karolinska Institute, Suecia.

Cotutela de Tesis Doctoral

2017

Rafael Contreras

Institute of Regenerative Medicine and Biotherapy (INSERM), Universidad de Montpellier, Francia
Tutor Universidad de los Andes: Dra. Patricia Luz-Crawford
Tutor INSERM: Dra. Farida Djouad

Profesores Visitantes

2020

Maria Paz Marzolo
Pontificia Universidad Católica de Chile

Cecilia Vergara
Universidad de Chile

Valentina Parra
Universidad de Chile

Alfonso Valenzuela
Universidad de los Andes

Claudio Hetz
Universidad de Chile

Fernando Valiente
Universidad de Chile

¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!