Internacionalización

Research Line 1: Operations Management

This line of research focuses on the analysis, development, and application of mathematical models, statistical methods, advanced algorithms, simulation tools, artificial-intelligence techniques, and business analytics. Its primary goal is to optimize and enhance decision-making at the strategic, tactical, and operational levels in manufacturing and service enterprises. 

Operations Management is indispensable for addressing the challenges posed by large-scale, highly complex real-world systems, enabling not only their optimization but also the design of innovative solutions that improve performance and competitiveness.

Research Line 2: Environmental Process Engineering

This line investigates the physico-chemical and biological phenomena involved in the abatement of contaminants from gaseous and liquid phases, as well as the conversion of gases and other renewable substrates into value-added products.

It integrates principles of reactor engineering, separation processes, simulation, and process optimization across multiple scales—from reactions on heterogeneous catalysts and microbial metabolism (and its modification) to plant-scale operations, including the macroscopic scale of reactors. Within the Faculty of Engineering and Applied Sciences at Universidad de los Andes, the emphasis lies on generating knowledge that improves the operation and design of chemical and biological reactors for the production of value-added compounds and for the treatment of gaseous and aqueous effluents. 

Research Line 3: Information and Energy Engineering

The Information and Energy Engineering line arises from the interdisciplinary convergence of electrical-engineering areas that underpin cutting-edge electrical and information systems. Key topics include renewable-energy conversion, electronics applied to signal and power systems, automatic control, information transmission and processing systems, and artificial intelligence. 

Its objective is to advance globally relevant scientific and technological knowledge with a strong focus on applied science and experimental work. 

Research Line 4: Civil Engineering Systems

Civil Engineering examines the entire life-cycle of planning, analysis, design, maintenance, construction, and operation of infrastructure works such as buildings, hydraulic structures, roadways, and transport facilities. It also encompasses the integrated management of these infrastructure systems, addressing issues such as disaster prevention, water-resource management, traffic control, and all works essential for economic development.

Nombre Tipo de actividad Institución País Año Financiamiento
Felipe Carreño Pasantía doctoral Universidad de Valladolid España 2020 Proyectos ANID
Sebastián Sepúlveda Pasantía doctoral University of California, Davis Estados Unidos 2023 ANID FOVI
Matías Birrell Pasantía doctoral University of Alberta Canadá 2023 ANID Pasantía
Carlos Pirela Pasantía doctoral University of Padova Italia 2024 ANID FOVI
Luis Ascencio Pasantía doctoral University of Twente Países Bajos 2024 ANID Pasantía
Julia Pilatasig Pasantía doctoral Scuola Universitaria Superiore IUSS Pavia Italia 2024 Proyectos ANID
Brian Cagua Pasantía doctoral Scuola Universitaria Superiore IUSS Pavia Italia 2024 ANID Pasantía
Klever Gastón Parra Pasantía doctoral University of New Hampshire Estados Unidos 2024
Paola Guevara Pasantía doctoral University of Southern Denmark Dinamarca 2025 ANID Pasantía
Armando Meza Pasantía doctoral Universidad de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias) España 2024 FAI Pasantía

Pasantías de Investigación

  • Año: 2020
  • Nombre: Felipe Carreño
  • Universidad: Universidad de Valladolid, España
  • Nombre de Tesis: “Diseño de materiales de empaque para mejorar la fluidodinámica en biofiltración de compuestos orgánicos bolátiles hidrofóbicos mediante mecánica de fluidos computacionales”
  • Tutores: Tutor Universidad de los Andes: Dr. Alberto Vergara y Dr. Patricio Moreno / Tutor Universidad de Valladolid: Dr. Raúl Muñoz
  • Año: 2021
  • Nombre: Juan Pablo Karmy
  • Universidad: Katholieke Universiteit Leuven
  • Beca: Beca FAI Pasantía Doctoral

Cotutela de Tesis Doctoral

  • Año: 2020
  • Nombre: Luz Yáñez
  • Universidad: Universidad de Valladolid, España
  • Nombre de Tesis: “Nuevas estrategias de producción de polhidroxialcanoatos y sus menómeros mediante fermentación: mejoras operacionales y metabólicas a través de la simulación y su validación experimentaI”
  • Tutores: Universidad de los Andes: Dr. Felipe Scott / Tutor Universidad de Valladolid: Dr. Raúl Muñoz

Convenios

UniversidadCiudadIdiomasPágina Web
Universität BayreuthBayreuth, AlemaniaAlemán – Ingléswww.uni-bayreuth.de
University of MünsterMünster, AlemaniaAlemánwww.austral.edu.ar
Deakin UniversityVictoria, AustraliaIngléswww.deakin.edu.au
Macquarie UniversitySydney, AustraliaIngléswww.mq.edu.au
Universidad del RosarioBogotá, ColombiaEspañolwww.urosario.edu.co
Florida International UniversityMiami, Estados UnidosIngléswww.fiu.edu
University of Texas San AntonioTexas, Estados UnidosIngléshttp://utsa.edu/
TECNUN – Universidad de NavarraSan Sebastián, EspañaEspañol – Ingléswww.tecnun.es
Universidad Católica de Valencia “San Vicente Martir”Valencia, EspañaEspañolwww.ucv.es
Universidad de OviedoOviedo, EspañaEspañolwww.uniovi.es
Universidad de SalamancaSalamanca, EspañaEspañolwww.usal.es
Universidad de Santiago de CompostelaSantiago de Compostela, EspañaEspañol – Gallegowww.usc.es
Universidad de VigoVigo, EspañaEspañolwww.uvigo.es
Universidad de ZaragozaZaragoza, EspañaEspañolwww.unizar.es
Universidad Rey Juan CarlosMadrid, EspañaEspañol – Ingléshttp://www.urjc.es/
Università degli Studi di Roma Tor VergataRoma, ItaliaItaliano – Inglésweb.uniroma2.it/home.php
Instituto Tecnológico de MonterreyMonterrey -MéxicoEspañolwww.itesm.edu
Universidad de PiuraPiura, PerúEspañolwww.udep.edu.pe
Universität Koblenz – LandauMainz, AlemaniaAlemán – Ingléshttps://www.uni-koblenz-landau.de/de
George Mason UniversityVirginia, Estados UnidosIngléshttps://www2.gmu.edu/
Universidad de ValladolidValladolid, EspañaEspañol – Ingléshttp://www.uva.es
Universidad Nacional del LitoralSanta Fe, ArgentinaEspañolhttps://www.unl.edu.ar/
¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!