Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Jueves 5 de Octubre de 2023
María José Bendek, académica de la Facultad de Odontología recibió el premio Hatton de la IADR-Chile por su investigación acerca de los mecanismos biológicos involucrados en la asociación entre la Periodontitis y la Diabetes Gestacional.
Esta investigación que determina que ambas enfermedades se encuentran asociadas desde un punto de vista epidemiológico, tienen una alta prevalencia y efectos adversos a largo plazo, tiene como objetivo explorar los efectos de una bacteria de la Periodontitis sobre el estado pro-inflamatorio de la placenta de mujeres embarazadas sanas y con Diabetes Gestacional, “dado que se ha identificado que microorganismos periodontales pueden viajar a tejidos distantes de nuestro cuerpo, vinculando la Periodontitis con diversas enfermedades de carácter inflamatorio”, comenta María José.
“Esta investigación tiene relevancia, en parte, por su traslación clínica porque la evidencia obtenida contribuye a fundamentar la importancia de la prevención y tratamiento de la Periodontitis previo y durante el embarazo. Junto con aportar de manera directa al conocimiento de los mecanismos biológicos involucrados en la asociación de la Periodontitis y la Diabetes Gestacional, los cuales podrían ser extrapolables a otros desórdenes del control glicémico, u otros efectos adversos del embarazo”, señala la académica de la Facultad de Odontología UANDES.
Respecto al premio Hatton de la IADR-Chile, instancia reconocida como una de las más importantes para la ciencia Odontológica en Chile, la académica señala estar “muy agradecida y honrada”.
“En la categoría Senior participan alumnos de programas de doctorados en Ciencias Odontológicas o afines de distintas universidades Chilenas y extranjeras, lo que implica un alto nivel de investigación científica y clínica. Adicionalmente, el premio consiste en representar a la división Chilena en la competencia Hatton del congreso mundial de la IADR, que se realizará el 2024 en New Orleans, lo cual contribuirá a difundir nuestra investigación realizada en la Universidad de los Andes y potenciar redes de contacto a nivel internacional”, finaliza María José.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.