Jueves 28 de Diciembre de 2023

Académicos de Odontología elaborarán guías clínicas para intervenciones en salud oral en el contexto de desastres naturales

Este proyecto propone identificar y evaluar la calidad de la evidencia disponible con respecto a las intervenciones orales en el contexto de desastres naturales como una primera etapa para la futura elaboración de recomendaciones y guías clínicas.

Kiyoko Suzuki y Duniel Ortuño, ambos académicos de la Facultad de Odontología UANDES, en conjunto con otros investigadores nacionales y extranjeros, buscan elaborar una guía clínica de las intervenciones orales en el contexto de desastres naturales que permitan establecer un protocolo de respuesta odontológica luego de una catástrofe.

Hace unos años nos percatamos con algunos colegas de Latinoamérica y Japón de la falta de guías clínicas y protocolos a nivel de intervenciones odontológicas en el contexto de desastres naturales, por lo que quisimos corroborar nuestra idea y realizamos una revisión de alcance (scoping review) con el objetivo de identificar la evidencia disponible al respecto”, comenta la profesora Kiyoko Suzuki.

La académica agrega que en esa oportunidad concluyeron “que hay un gran vacío de evidencia y eso nos ha motivado a continuar este proyecto y evaluar la evidencia disponible a través de una revisión sistemática para luego poder elaborar una guía clínica y recomendaciones que impacten de forma directa a la comunidad en el futuro”.

Actualmente en Chile, no existe una guía clínica o recomendaciones que permitan establecer un protocolo de respuesta odontológica luego de un desastre natural. Este proyecto propone identificar y evaluar la calidad de la evidencia disponible con respecto a las intervenciones orales en el contexto de desastres naturales como una primera etapa para la futura elaboración de recomendaciones y guías clínicas.  

La evaluación de la evidencia disponible y la futura elaboración de una guía clínica de las intervenciones orales en el contexto de desastres naturales es un importante avance que se alinea con el Plan Nacional de Salud Bucal 2021-2030, con la Política Nacional para la reducción del riesgo de desastres y su plan estratégico 2020-2030 y con políticas internacionales como el marco de Sendai. En términos concretos este proyecto nos permitirá generar y gestionar el conocimiento científico-técnico sobre el riesgo de desastres, aplicado a la práctica odontológica en el territorio nacional para su consideración en la toma de decisiones”, concluye la académica de la Facultad de Odontología.

En una primera instancia este proyecto ha sido elaborado por la profesora Suzuki con la colaboración del Dr. Duniel Ortuño y otros co-autores (nacionales y extranjeros) de nuestra anterior publicación. Además, durante la primera fase del estudio se conformará un panel de expertos a nivel nacional para la elaboración de una propuesta y priorización de preguntas a responder en nuestra revisión sistemática.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!