Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Lunes 19 de Mayo de 2025
Una innovadora investigación conjunta entre Odontología UANDES y la U. de la Frontera podría cambiar la forma en que se abordan las fracturas en coronas e incrustaciones dentales impresas en 3D, ahorrando tiempo y dinero a pacientes y profesionales.
En un esfuerzo conjunto entre la Universidad de los Andes y la Universidad de La Frontera, un equipo multidisciplinario de investigadores, liderado por el Dr. Gabriel Nima (UANDES) y la Dra. Karina Godoy (U. de la Frontera), está desarrollando una solución innovadora para uno de los desafíos más comunes en la odontología restauradora: cómo reparar restauraciones dentales 3D dañadas sin tener que reemplazarlas por completo.
La investigación se enfoca en encontrar el tratamiento de superficie más efectivo para asegurar una adhesión óptima entre el material original y el de reparación.
“Buscamos la mejor manera de reparar restauraciones como coronas e incrustaciones impresas en 3D cuando presentan pequeñas fracturas o desgaste. Queremos evitar su reemplazo total”, explica Gabriel Nima, académico de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes.
Este trabajo se desarrolla en condiciones de laboratorio que simulan el ambiente oral, y tiene como objetivo entregar una guía clara y práctica a los dentistas sobre cómo actuar ante daños en restauraciones definitivas hechas con resina 3D.
“Esta alternativa puede representar un cambio significativo en la calidad y eficiencia de los tratamientos dentales. Reparar en lugar de reemplazar permite ahorrar tiempo y dinero, tanto para los pacientes como para los profesionales”, señalan el Dr. Nima.
En el proyecto participan expertos en materiales dentales, bioquímica y microscopía, junto a estudiantes de pregrado y postgrado. Destacan los aportes del Dr. Gabriel Nima y la Dra. Carolina Inostroza de la Universidad de los Andes, así como de la Dra. Karina Godoy y la Dra. Karla Garrido, de la Universidad de La Frontera.
Con este estudio, Chile se posiciona a la vanguardia en el desarrollo de soluciones sostenibles e innovadoras en salud dental, aportando conocimientos valiosos para la práctica clínica a nivel global.