• Durante el evento se anunció la creación y puesta en marcha del área social a la Dirección de I+D+i.
Escrito por M. Fernanda Gana
Anil Sadarangani, Director de Innovación; José Antonio Guzmán, Rector Universidad de los Andes; Luis Alejandro Silva, Vicerrector de Investigación y Postgrado, y Félix de Moya-Anegón, Director Grupo SCImago.
La cuarta
versión del Día de la Innovación UANDES, celebrada el pasado 16 de mayo, dio
cuenta de los logros alcanzados durante 2018, en sus tres pilares: docencia, investigación aplicada y vinculación
con el medio.
Durante el
evento, el Director de Innovación, Anil Sadarangani, explicó
que a nivel de docencia han formado más de 360 alumnos de pregrado, los que
serán los futuros innovadores del país, además de contribuir a las clases en
Magíster y Doctorado de la institución.
En el segundo
pilar, investigación aplicada, hizo un recuento de las alianzas con distintas
entidades nacionales, que ayudarán a potenciar la investigación UANDES y
destacó que, durante 2018, se postuló a 33 proyectos, lo que marcó un
importante récord para la Dirección.
“Durante el
año pasado se presentaron más de 30 proyectos a distintos fondos, lo que
reportó más de $1.300 millones en recursos destinados a la investigación y la
innovación, todo un hito para la unidad”, afirmó el director.
En vinculación
con el medio, se destacó Pregnóstica,
el cuarto spin-off de la Universidad; la presentación de la tecnología Gel´X a la Red Ángeles; los avances de Dia+ y su implementación en distintos países
de la región; y el reconocimiento de la Oficina
Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI por sus siglas en inglés)
a la investigación del odontólogo Patricio Carrasco y su equipo.
Además, este día
marcó el inicio de uno de los grandes desafíos que I+D+i espera alcanzar
durante 2019: el lanzamiento del Instituto
de Innovación Social.
Anil
Sadarangani, explicó a las autoridades presentes la propuesta de esta nueva
área, la que involucrará a la academia, a los alumnos y al medio en temáticas
tan relevantes como discapacidad intelectual, problemáticas del adulto mayor y
vida sana.
“Queremos
vincularnos de una manera más concreta con los alumnos de pregrado,
incentivarlos a que participen con nosotros, motivarlos a presentar sus ideas y
proyectos, que tengan un impacto social, a la Dirección de Innovación. Todo lo
que tenga que ver con voluntariados, red de mentores y proyectos sociales
contarán con todo nuestro apoyo y colaboración para que sean una ayuda real
para las personas”, afirmó Anil.
Premiación
Como cada
año, la Dirección de Innovación premió a los profesionales y empresas más
destacadas en el fortalecimiento de la I+D+i UANDES.
Es así como
el doctor Alberto
Vergara, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, fue reconocido
a la investigación aplicada, por su trabajo relacionado con el Biopurificador
de Aire de interiores, un dispositivo capaz de biodegradar contaminantes
gracias a la combinación de un hongo y de una bacteria.
También se
destacó al ESE Business School por ser la unidad
más comprometida con la Innovación, destacando el Centro de Innovación y Emprendimiento,
liderado por Iván
Díaz-Molina, quien recibió el premio.
Consuelo
Zumarán, profesional del laboratorio BioMat X, se adjudicó el premio de buenas
prácticas de propiedad intelectual, por el correcto uso del cuaderno de
laboratorio.
El premio de
Innovación basado en ciencia fue otorgado a la empresa Levita, compañía que descubrió que se podía
utilizar la energía magnética para realizar cirugías y diseñó el instrumental
para optimizar el procedimiento y poder ejecutar menos cortes y mejorar los
tiempos de recuperación de los pacientes. Dicha tecnología ya cuenta con aprobación
FDA y bajo una nueva categoría de cirugía magnética.