Rainer Arnold, académico de la Universidad de Regensburg, Alemania, estuvo a cargo de la clase magistral. En el encuentro, se hizo entrega de los diplomas de Magíster en Derecho Público y Derecho Privado.
“Principios comunes del derecho constitucional en Europa”, es el nombre de la conferencia que dictó Rainer Arnold, académico de Derecho Público y Constitucional de la Universidad de Regensburg, Alemania, en la inauguración del año académico del Doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes.
En la ceremonia, estuvieron presentes autoridades de la Facultad de Derecho, encabezadas por el Decano, José Ignacio Martínez, y la Directora del Programa de Doctorado en Derecho, Maite Aguirrezábal.
“El avance del
constitucionalismo depende de ciertas condiciones básicas: la concentración de
poder en el pueblo, basándose en un sistema electoral general y libre; la
primacía de la constitución, asegurada por la justicia constitucional en el
sistema más avanzado del Constitucionalismo; y la protección del individuo,
vinculante al poder público y directamente aplicable. El nuevo constitucionalismo presupone la
existencia de todos estos elementos en un conjunto funcional. La presencia de
ciertos elementos aisladamente, como en el siglo 19, y en la primera parte del
siglo 20, no era suficiente”, expuso Rainer Arnold durante su cátedra.
A juicio del
catedrático de la Universidad de Regensburg, los principios comunes del
constitucionalismo europeo de hoy son la individualización, la constitucionalización,
la internacionalización y la diferenciación del poder.
“La individualización
es el eje, la piedra angular del constitucionalismo. El hombre está en el
centro del Derecho, y en particular del Derecho Constitucional. La finalidad
última del Derecho es el individuo, su protección y su promoción. El Derecho
Constitucional, como fundamento del orden jurídico, está relacionado con la
misma finalidad, protección y promoción”, manifestó.
Además, agregó que “las
normas constitucionales sobre instituciones y competencias protegen al individuo,
autorizan a la acción, obligan a realizar una política en favor del hombre, por
supuesto, con gran discrecionalidad. Este enfoque antropocéntrico es la única
perspectiva que explica adecuadamente la posición del individuo en el marco de
la constitución contemporánea. Expresión fundamental de este enfoque es el
reconocimiento de la dignidad humana como valor supremo del orden
constitucional, y del orden jurídico en total. La Constitución Democrática
Liberal necesariamente tiene como fundamento esta idea”.
En el encuentro, el
Decano José Ignacio Martínez hizo entrega de los diplomas de Magíster en
Derecho Público y Derecho Privado.
El Doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes lleva 17 años formando investigadores y cuenta con un cuerpo docente compuesto por más de 30 doctores. Está acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación, CNA, por un período de 4 años, comprendido entre el 12 de abril de 2017 hasta el 12 de abril de 2021. Es el único programa, en esta especialidad, al que se le ha otorgado esta cantidad de años.