Viernes 7 de Marzo de 2025

IMPACT UANDES obtiene subvención internacional para impulsar proyecto de terapia celular a partir de glóbulos blancos modificados genéticamente

Por primera vez la prestigiosa empresa estadounidense de manufactura de terapias avanzadas, Scale Ready, selecciona a una institución latinoamericana para su Programa de Becas G-Rex, que busca apoyar a centros de investigación y comerciales que trabajan en investigación preclínica, desarrollo de procesos o fabricación de terapias celulares y génicas.

Este reconocimiento permitirá que IMPACT UANDES acceda a dispositivos de vanguardia, reactivos y experiencia operativa para implementar una plataforma de manufactura celular basada en G-Rex®. Esto acelerará el desarrollo de terapias génicas y celulares, además de optimizar los procesos existentes para mejorar la eficiencia y reducir costos de fabricación bajo estándares de buenas prácticas de manufactura.

En detalle, la contribución de G-Rex® será utilizada por el centro nacional en su programa de investigación en terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR-T) de IMPACT durante las etapas de optimización de parámetros y posteriormente en estudios preclínicos de actividad antitumoral, avanzando hacia estudios preclínicos liderados por Soledad Mac-Keon, investigadora postdoctoral del mismo grupo. Los datos resultantes sentarán las bases para el diseño de un estudio de prueba de concepto en pacientes.

“Este reconocimiento refleja nuestro compromiso con el desarrollo de tecnologías disruptivas en terapia celular y génica. Más allá de la transferencia técnica, nuestro objetivo es garantizar que los pacientes en Chile tengan acceso a terapias avanzadas, asegurando igualdad de oportunidades para todos. Este paso nos acerca a nuestra misión de transformar la salud global, siempre con el paciente en el centro”, señaló el Dr. Maroun Khoury, investigador principal de la propuesta y director de IMPACT.

“ScaleReady está entusiasmado de apoyar a IMPACT con una beca G-Rex® para implementar un proceso de manufactura eficiente y rentable de CAR-T. Esperamos colaborar para expandir el acceso a los tratamientos CAR-T para pacientes en Chile”, comentó John Wilson, CEO de Wilson Wolf Manufacturing Corporation y coinventor de G-Rex®.

¿Qué es CAR-T?

Es un tratamiento que utiliza las propias células del paciente para tratar algunos tipos de cáncer, principalmente cánceres hematológicos. Esta terapia consiste en extraer linfocitos T del paciente (células del sistema inmunitario) y modificarlos genéticamente. Una vez modificados, se vuelven a transferir al cuerpo del paciente para que puedan reconocer, atacar y destruir las células cancerosas.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado varias terapias para tratar diversos tipos de cáncer, como algunos tipos de linfoma de células B y algunas formas de leucemia y mieloma. Las investigaciones científicas actuales apuntan a explorar el potencial de este tratamiento en otras enfermedades.

Sobre el Programa de Becas G-Rex®

Lanzado por ScaleReady en colaboración con Wilson Wolf y CellReady, el programa busca democratizar el acceso a tecnologías avanzadas, acelerando la investigación preclínica, el desarrollo de procesos y la manufactura bajo estándares de calidad.

La plataforma de manufactura G-Rex® es utilizada actualmente por una creciente lista de más de 800 organizaciones y se emplea en la producción de medicamentos para aproximadamente el 50% de los ensayos clínicos en CGT, así como para cinco terapias CGT aprobadas comercialmente.

La beca proporcionará biorreactores G-Rex® y adaptaciones de sistema cerrado de última generación para facilitar el desarrollo del proceso, además de consultoría de especialistas en optimización G-Rex®, simplificando los esfuerzos para cumplir con los requisitos regulatorios y optimizar la manufactura clínica de esta innovadora terapia celular. “La propuesta de IMPACT también contempla que el conocimiento y los datos generados a través de esta colaboración se compartan con la comunidad científica, contribuyendo al avance global en plataformas de manufactura de Terapia Celular y Génica”, explicó Diego Castro, Project Manager de IMPACT.

Las entidades de CGT que confían en la amplitud y el alcance de la experiencia de ScaleReady pueden ahorrar años de tiempo y millones de dólares en el camino hacia la comercialización de CGT.

Este acuerdo de colaboración acerca la introducción de la terapia CAR-T en Chile, un paso crucial para ofrecer soluciones innovadoras a los pacientes.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!