Ingeniería Comercial realizó tradicional jornada anual de profesores
En modalidad hyflex, los docentes tuvieron la oportunidad de reflexionar junto al Vicario Regional del Opus Dei en Chile, presbítero Sergio Boetsch, acerca del rol de la empresa en la sociedad.
Escrito por Universidad de los Andes
El presbítero Sergio Boetsch, Vicario Regional de la Prelatura del Opus Dei en Chile, junto a los miembros del Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: Francisco Ulloa, vicedecano de Alumnos; la Decana Karin Jürgensen; Nicolás Román, vicedecano Económico; y Giorgo Sertsios, vicedecano Académico.
En el encuentro, junto con hacer un repaso de los principales hitos de la Facultad en 2020, la Decana Karin Jürgensen agradeció especialmente a cada docente por un año de tanto aprendizaje, donde se vieron desafiados a adaptar el modo de enseñanza y compartieron continuamente buenas prácticas. “Hicieron esfuerzos extraordinarios para que los alumnos avanzaran en su carrera, buscando cómo enseñar con otros métodos, mantener la atención de los estudiantes y evaluar a distancia, lo que merece un dedicado reconocimiento”, expresó.
Al mismo tiempo, la Decana adelantó que 2021 será momento de continuar con la excelencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje; consolidar los tres programas de Magíster: Marketing, Finanzas y Economía; y seguir posicionando de la malla 2020. Del mismo modo, se pondrán esfuerzos en potenciar la internacionalización, otorgar más becas y atraer mayor número de alumnos de regiones.
A los profesores, les hizo un llamado a aportar en la discusión constitucional desde la ciencia y hacer comprender a los estudiantes el porqué del contenido que aprenden en sus cursos, intentando que reflexionen acerca de lo que es bueno para el ser humano y la sociedad.
La intervención del Presbítero Sergio Boetsch, Vicario Regional de la Prelatura del Opus Dei en Chile, fue el momento central del encuentro. En una amena conversación con la máxima autoridad de la Facultad, que estuvo abierta a preguntas de los docentes, el sacerdote señaló que “la empresa es un gran motor de la sociedad”.
Al mismo tiempo, el sacerdote se refirió a las enseñanzas sociales de la Iglesia, explicando que, a veces, el tema parece elevado o abstracto, que muchos no lo entienden o se preguntan cómo se concreta en la vida diaria; y que, cuando se aterriza, las visiones son personales. Sin embargo, recalcó que “el cristianismo entrega muchas luces respecto del rol de las compañías en la sociedad, a través de definición de principios como bien común, destino universal de los bienes, propiedad privada, libertad humana, subsidiariedad, solidaridad, dignidad de la persona humana, etcétera”.
Durante la ceremonia se premió la tarea educativa de algunos profesores, de acuerdo a distintas categorías. Anita Nicoletti (ICOM 01) fue elegida como profesora con mejor evaluación docente y Alejandra Besa, Nicolás Riquelme, Mario Tessada y André Bergoing fueron destacados en las áreas matemática, económica, administración y finanzas, respectivamente. Asimismo, Juan Nagel salió elegido el profesor más innovador; Juan José Correa, quien con mayor energía impulsó las nuevas metodologías; Carlos Budnevich fue el que tuvo mayor presencia en medios de comunicación; y Angel Soto destacó por su cercanía con los alumnos de primer año.
Otros hechos destacados de 2020
Dentro de los aspectos 2020 de la Facultad, que la Decana destacó en las palabras iniciales de la jornada, fue la innovación. “Estrenamos la malla curricular, a la cual se adhirió el 75% de los estudiantes que ingresaron en 2019 a Ingeniería Comercial. Se implementaron también las salas de clases híbridas, uno de cuyos impulsores fue el profesor Francisco Ulloa (ICOM 06), que han sido muy valoradas por los alumnos”.
La vinculación con la sociedad fue otro de los ítemes en que hubo mucho crecimiento el año recién pasado. A través de webinars, cursos, charlas y diplomados (presenciales, hyflex y online), precisó Karin Jürgensen, “Ingeniería Comercial llegó a más de 9.000 personas en distintas regiones de Chile y en el mundo, quienes se beneficiaron con sus conocimientos y contenidos”. A lo anterior, se suma un enorme incremento en las apariciones de la unidad académica y sus docentes en medios de comunicación -sólo en prensa escrita hubo un 86% de repunte-, y la firma de importantes alianzas de trabajo conjunto con asociaciones -como laAsociación de Emprendedores de Chile-, PYMES y municipalidades.
La Decana Karin Jürgensen inició la jornada anual de profesores con un recuento de los hitos de Ingeniería Comercial en 2020, agradeciendo especialmente a los docentes por su constante capacidad de aprendizaje y adaptación para llevar a cabo de la mejor forma su tarea educativa.
Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos.
Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la
Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia,
en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los
beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos
y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública,
la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de
“One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.
Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.
Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy
Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”
Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.
Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle
Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.
La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA.
Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile
Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.
La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.
Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.
La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.
¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central, para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área, de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que necesites para tomar una buena decisión.
Cuándo: jueves 02 de octubre
Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
Dónde: Plaza Central
¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!