Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Miércoles 10 de Julio de 2019
Pablo Palacios (ICOM 19): “Es muy importante vivir y explorar el país donde estás, para conocer profundamente la cultura y la sociedad”.
Pablo Palacios (ICOM 19) cerró su etapa universitaria con un intercambio semestral en Northeastern University en Estados Unidos. Quería combinar dos de sus pasiones, el emprendimiento y la música, y esta universidad norteamericana lograba el match perfecto: “tiene una excelente facultad de música y, a la vez, un atractivo programa de emprendimiento”.
Entre enero y mayo de 2019 estuvo en Boston, donde tomó asignaturas como Entrepreneurial Strategy, Music Recording 1, Introduction to Songwriting y Guitar Lessons.“El primer curso me aportó nuevas miradas, modelos y formas respecto a cómo crear, desarrollar y echar a andar nuevos negocios; mientras que en los demás, entendí muchos elementos teóricos que hoy aplico en mis composiciones y análisis de piezas, expandí mi área creativa, aprendí a grabar mis propias composiciones y conocí gente de la industria”, describe.
Hablar inglés a diario y de manera exclusiva contribuyó significativamente a que mejorara su nivel, lo que considera de real aporte para su desarrollo profesional y personal.
– ¿Cómo
fue tu experiencia académica y personal en el intercambio?
– En cuanto a lo académico, me sorprendió que el acercamiento a la educación es
diferente en Estados Unidos. No
significa necesariamente que sea mejor, pero sí más enfocado al aprendizaje que a las notas. Me acuerdo de un profesor que
nos dijo en la primera clase: “nadie va a tener una buena nota final en el
ramo, pero todos van a aprender mucho”.
Personalmente, crecí bastante e hice muy buenos amigos. Estar solo, por más
cliché que suene, verdaderamente permite auto conocerse.
– ¿Recomiendas
un intercambio a otros alumnos de Comercial? ¿Por qué?
– Definitivamente, siempre y cuando estén dispuestos a vivir otra cultura y
desligarse de Chile durante el intercambio.
Que no se malinterprete, creo que es muy importante mantenerse comunicado con
la familia y amistades, pero es aún más importante vivir y explorar el país
donde estás, para conocer profundamente la cultura y la sociedad.
–
Cuéntame de tu faceta musical.
– Toco guitarra desde los siete años y nunca la he
dejado. Sé también un poco de bajo y batería.
En 2015 creamos la banda Juan
Barriga junto a unos amigos, donde yo toco la guitarra principal y
canto un poco. Su estilo es rock alternativo, algo ecléctico, con influencias
del rock, funk y otros ritmos. Desde hace un par de años componemos nuestras
propias canciones y, en marzo 2019, nos subimos a las plataformas
digitales
Hemos tocado en escenarios como el Amanda, el Bar El Clan y el UANDES Fest, entre otros. Y hace un par de días ganamos el segundo lugar del Premio Revelación del Patio Bellavista.
– ¿Cuáles son
tus cantantes y ritmos favoritos?
– Me gustan las bandas Kaleo, Arctic Monkeys, Bon Iver y Pedropiedra. Y de estilos, el rock, el rock
alternativo, el funk y el folk.
– De vuelta en
Chile, ¿a qué estás dedicado?
– Estoyempezando
a buscar trabajo. Idealmente, me gustaría encontrar algo relacionado con las
artes, pero creo que será para más adelante. Por el momento, estoy mirando
cargos en ventas o marketing. Mi sueño sería trabajar en alguna productora de eventos grandes como Lotus,
que organiza Lollapalooza, en
algún cargo relacionado con la gestión de artistas y booking.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.