Suscríbete a nuestro Newsletter
y mantente informado de todo
Viernes 2 de Octubre de 2020
El foco de este proyecto es trabajar las habilidades como la creatividad, pensamiento crítico, funciones ejecutivas y el ámbito socioemocional.
La académica de la Facultad de Educación UANDES María Paz Gómez y la alumna de primer año de Pedagogía Básica UANDES, Josefina Amadruda, están participando en una investigación para el proyecto FONDECYT Regular: N° 1181857 “Alta Capacidad, Doble Excepcionalidad y Escuela Inclusiva: Implementación de una intervención educativa basada en un enfoque de fortalezas para la transformación de la escuela”. En este proyecto, la investigadora principal es María Leonor Conejeros, de la PUCV, la académica de la Facultad de Educación UANDES participa como co-investigadora y la alumna de primer año cumple el rol de apoyo en la intervención.
“El foco principal es realizar, por un lado, identificación de estudiantes con alta capacidad en la escuela, y por otro, trabajar junto con docentes y directivos en la implementación de intervenciones educativas en cuatro escuelas de la V región. A pesar de llevar 20 años con este tema instalado en Chile, lamentablemente no ha permeado la educación regular como debiese. Si bien hay iniciativas destinadas al trabajo con este tema, la alta capacidad ha sido invisibilizada bajo la creencia errónea que este tipo de estudiantes no necesitan apoyo adicional. Esta investigación viene a romper ese mito y a instalar la temática en las escuelas como una necesidad educativa más”, explica María Paz Gómez, quien hace clases en primer año en las carreras de Pedagogía Básica y Pedagogía Básica Bilingüe UANDES.
“La principal motivación para sumarme a este proyecto fue aprender y entender el desarrollo y funcionamiento de los niños con altas capacidades, el tema me llamó la atención ya que me interesan mucho los enfoques diferenciales que se pueden abordar de esta temática en la educación”, comenta la alumna de primer año de Pedagogía Básica UANDES, Josefina Amadruda.
Actualmente la investigación está en su etapa final, donde se están realizando intervenciones online con estudiantes dada la contingencia. El foco de esta intervención es trabajar las habilidades como creatividad, pensamiento crítico y funciones ejecutivas, entre otros. También se aborda el ámbito socioemocional.
Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.
En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.
Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.