Miércoles 7 de Agosto de 2024

Investigador UANDES asistió a foro internacional de crecimiento económico organizado por la Universidad de Chicago y el Banco Mundial

El vice decano académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Álvaro García se reunió con más de 40 participantes provenientes de 22 naciones, quienes durante una semana estudiaron y debatieron sobre el crecimiento en países en vías de desarrollo.

El vice decano académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UANDES Álvaro García, participó en el programa inaugural del Growth Academy organizado por el Global Center for Economic Growth de la Universidad de Chicago y el Banco Mundial. El evento se realizó en Estados Unidos y congregó a 15 profesores locales y 40 participantes provenientes de 22 naciones, quienes durante una semana estudiaron y debatieron sobre el crecimiento en países en vías de desarrollo.

“En el foro tuvimos la oportunidad de discutir y compartir conocimientos sobre cómo superar los desafíos del crecimiento económico, en especial para analizar lo que se conoce como la trampa del ingreso medio, en la cual probablemente estamos en Chile hace bastante tiempo y que nos tiene con indicadores de crecimiento bajos. La instancia fue muy importante porque se pudieron generar algunos aprendizajes que trajimos de vuelta a nuestros respectivos países”, explica García.

El docente UANDES destacó la participación de renombrados académicos expertos en temas de crecimiento, productividad e innovación, tales como Philippe Aghion, Ufuk Akcigit, Chad Syverson y Michael Greenstone, así como tres Premios Nobel que actualmente son profesores de la Universidad de Chicago: James Heckman, Michael Kremer y Lars Peter Hansen.

“Este foro se proyecta como una relación de colaboración permanente hacia el futuro lo que puede generar importantes beneficios tanto para la UANDES como para Chile. Estamos armando una red de investigación y trabajo para entender los problemas de crecimiento en nuestro país en base a las experiencias que se han implementado en otras naciones. Hay una agenda abierta en el Banco Mundial y en la Universidad de Chicago con mucho interés de aprender de los países emergentes como el nuestro”, concluye el investigador.



¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

¡Te esperamos el jueves 03 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 03 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!